Ciudad de Guatemala, 15 nov (AGN).- La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), recibió las tres mejores propuestas de diseño arquitectónico para la construcción el aeropuerto en Huehuetenango, una obra estratégica que fortalecerá la conectividad aérea, el desarrollo económico y el turismo en el occidente del país.
Esta iniciativa refleja el trabajo conjunto entre el Estado y la academia, orientado a promover infraestructura moderna, eficiente y sostenible, que responda a las necesidades de crecimiento regional y a los estándares internacionales de seguridad y funcionalidad.
✈️ ¡Huehuetenango despega con visión y diseño!
La DGAC, en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la USAC, recibió las tres mejores propuestas de diseño para el futuro Aeropuerto de Huehuetenango.
Un proyecto que une talento, innovación y compromiso por una infraestructura… pic.twitter.com/Vfc10nJzIw
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) November 13, 2025
Diseños innovadores y enfoque sostenible
Las propuestas presentadas por los estudiantes y profesionales de la USAC destacan por su innovación arquitectónica, enfoque ambiental y respeto por el entorno cultural y natural de Huehuetenango. De esta forma, los diseños integran soluciones sostenibles, accesibilidad y eficiencia energética, elementos que los convierten en modelos de desarrollo responsable.
En las próximas semanas, un comité técnico especializado evaluará las tres propuestas para determinar la ganadora, tomando en cuenta criterios de viabilidad técnica, impacto ambiental, funcionalidad y aporte estético al paisaje del departamento.
Compromiso con la formación y el desarrollo nacional
Así, la DGAC y la Facultad de Arquitectura reafirmaron su compromiso con la excelencia académica, la cooperación interinstitucional y la formación de profesionales comprometidos con el país.
El proyecto del próximo aeropuerto no solo representa un avance en la infraestructura aeronáutica nacional, sino también una oportunidad para vincular la práctica académica con los retos del desarrollo territorial, consolidando a Guatemala como un país que apuesta por la innovación y el progreso sostenible.
Podría interesarle:
Incidente menor en el aeropuerto La Aurora no representó a una emergencia
ml/dc













