Ciudad de Guatemala, 28 abr (AGN).- Ante el avistamiento de animales silvestres en el área urbana, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) recuerda a la población que es la única entidad autorizada para recibir, evaluar y decidir el destino de los animales silvestres en Guatemala.
Toda persona, institución o entidad que rescate o reciba especies de fauna silvestre debe entregarlas al Conap, el cual determinará si el animal puede ser liberado en su hábitat natural o debe ser trasladado a un centro de rescate o colección privada registrada que cumpla con las condiciones necesarias.
Ante el encuentro con animales silvestres, se debe actuar con responsabilidad.
Si el ejemplar está herido o en grave riesgo, se debe notificar de inmediato a las autoridades, quienes procederán con su rescate y traslado a un centro especializado.
En la calle donde tu vives, ¡También vive el Tacuazín! 😍#Tacuazín o #Zarigüeya (Didelphis marsupialis) es una especie silvestre que por su apariencia es víctima de maltrato por parte de los humanos; no son ratas ni ratones, ¡son marsupiales!.
👇https://t.co/C6TLoIl5fK pic.twitter.com/NLAezPy6ZS— CONAP (@CONAPgt) April 21, 2025
En caso de que el animal esté sano y en buen estado, no se debe intervenir ni interrumpir su camino, ya que esto puede representar un peligro tanto para la persona como para el animal.
Lo correcto es evitar molestarlos y permitir que encuentren refugio por sí mismos.
El Conap también hace un llamado urgente a no comprar animales silvestres. Esta práctica alimenta el tráfico ilegal de especies, una actividad delictiva que pone en grave riesgo la biodiversidad del país.
La denuncia es clave para detener este flagelo. Si se observan actos de venta ilegal de fauna, se debe reportar al Ministerio Público (3756-8368) o a la División de Protección de la Naturaleza de la Policía Nacional Civil (3032-5596 / 4023-1746).
Lea también:
Ministerio de Ambiente y Conap denuncian el cultivo de tilapia en el lago de Atitlán
ca/dc/dm