Izabal, 21 ago (AGN).– En Puerto Barrios, Izabal, se llevó a cabo el taller denominado Una ruta conjunta para asegurar el interés superior de la niñez y adolescencia en movilidad humana, un espacio de análisis y reflexión sobre la realidad migratoria que enfrentan niñas, niños y adolescentes en la región.
Aníbal Chávez, Jefe Administrativo de la Gobernación Departamental de Izabal informó que durante el taller se presentaron diferentes temas de interés, entre ellos:
- Boletín Más allá de la frontera: niñez migrante del norte de Centroamérica, el cual expone la situación actual y los desafíos que enfrentan los menores migrantes.
- Niñez migrante en cifras, un análisis con reflexiones sobre el retorno de niñas, niños y adolescentes del norte de Centroamérica en el período 2022-2024.
- Niñez hondureña desaparecida en la ruta migratoria, con la interrogante: ¿Dónde están las niñas y niños hondureños desaparecidos en la ruta migratoria?
Detalles
En el encuentro se conoció la inversión local para prevenir y atender la migración irregular de niñez y adolescencia, destacando la consigna de adolescentes y jóvenes organizados en el occidente de Guatemala.
Aparte, resaltaron que la voz de la niñez y adolescencia migrante es un espacio en el que se escucharon testimonios y propuestas de los propios menores.
También los avances binacionales en materia de niñez migrante, que incluyó la reunión técnica para la revisión del Protocolo Binacional de Protección y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados entre Guatemala y Honduras.
Finalmente, se reitera que este taller se convierte en un esfuerzo conjunto para fortalecer la protección y garantizar los derechos humanos de la niñez y adolescencia migrante, resaltando la importancia de la cooperación entre instituciones, comunidades y países vecinos para dar una respuesta integral a este problema.
Por Ariel Morales/Gobernación Departamental de Izabal
Lea también:
Viceministra Palencia: “La lucha contra el narcotráfico es una prioridad para el Gobierno”
Jm//dm