• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Robots limpiarían el agua de microplásticos. / Foto: El Nuevo Diario (República Dominicana).

Enjambres de robots diminutos limpian microplásticos y microbios de forma simultánea

2 de noviembre de 2024
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – lunes 17 de noviembre de 2025

17 de noviembre de 2025
Guatemala fortalece detección y tratamiento del cáncer cervicouterino con apoyo de OPS. (Foto: MSPAS)

Guatemala fortalece detección y tratamiento del cáncer cervicouterino con apoyo de OPS

17 de noviembre de 2025
Udevipo facilita escrituración de viviendas./Foto: Udevipo.

Familias de Guatemala y Zacapa obtienen escritura formal de sus viviendas

17 de noviembre de 2025
Gracias a la formación recibida, los grupos Cader han comenzado a habilitar nuevos espacios de siembra y a sumar a más familias interesadas en mejorar sus producciones. / Foto: MAGA

MAGA impulsa prácticas innovadoras para fortalecer la horticultura en Estanzuela Arriba

17 de noviembre de 2025
El convenio entre el IGM tiene como finalidad consolidar un sistema actualizado, accesible y con enfoque de derechos humanos. (Foto: IGM)

IGM firma convenio de cooperación orientado a fortalecer la protección integral de la niñez y adolescencia

17 de noviembre de 2025
Plan Maestro de Turismo Sostenible será presentado en las próximas semanas./Foto: Analí Camey.

Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036 será presentado próximamente

17 de noviembre de 2025
Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

17 de noviembre de 2025
Ronald Koeman clasifica a Países Bajos al Mundial 2026

Ronald Koeman clasifica a Países Bajos al Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Guatemala y Perú estrechan lazos culturales

Guatemala y Perú estrechan lazos culturales

17 de noviembre de 2025
Alemania clasifica al Mundial 2026

Alemania clasifica al Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
gentes localizaron la motocicleta reportada minutos antes: una Bajaj, placas M-029MBH, modelo 2026, la cual era conducida por Manuel N, de 21 años. / Foto: PNC

PNC captura a presuntos robamotos y recupera dos motocicletas en Escuintla

17 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Enjambres de robots diminutos limpian microplásticos y microbios de forma simultánea

Mediante el uso de técnicas magnéticas, robots pueden limpiar el agua y eliminar residuos plásticos, revela estudio.

AGN por AGN
2 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Robots limpiarían el agua de microplásticos. / Foto: El Nuevo Diario (República Dominicana).

Robots limpiarían el agua de microplásticos. / Foto: El Nuevo Diario (República Dominicana).

Redacción Ciencia, 2 nov (EFE).- Los microplásticos no solo contaminan las aguas, sino que atraen bacterias, entre ellas algunas que causan enfermedades, pero pueden ser capturados de una sola vez por enjambres de robots diminutos con capacidad para autoorganizarse y que han sido probados en laboratorio.

La revista ACS Nano publica un estudio encabezado por la Universidad de Tecnología de Brno (República Checa) en el que se describen esos robots de 2,8 micrometros de diámetro que suponen, según los investigadores, un enfoque prometedor para eliminar el plásticos y las bacterias del agua.

Los robots, que funcionan imitando enjambres naturales, como los bancos de peces, se construyeron vinculando hebras de un polímero cargado positivamente a micropartículas magnéticas, que solo se mueven cuando se exponen a un campo magnético.

La verdadera competencia no se trata solo de habilidad o talento, sino de la capacidad de resistir y superar los desafíos que se presentan en el camino hacia la meta 💪🏼🏆#GeneraciónDeportiva2024 pic.twitter.com/X0u9LfFAMn

— Digef (@Digefgt) May 8, 2024

Uso de poliestireno

En experimentos de laboratorio, el equipo replicó microplásticos y bacterias en el medioambiente agregando perlas de poliestireno fluorescentes (1 micrómetro de ancho) y bacterias Pseudomonas aeruginosa, que pueden causar neumonía y otras infecciones, nadando activamente a un tanque de agua.

Una vez que los robots estaban en el tanque de agua se les expuso a un campo magnético giratorio durante 30 minutos, encendiéndolo y apagándolo cada 10 segundos. Una concentración de robots de 7,5 miligramos por mililitro, la más densa de las cuatro concentraciones probadas, capturó aproximadamente el 80% de las bacterias.

🇬🇹Durante su visita a Panamá, @UNDRR_Americas conversó con la Secretaria Ejecutiva de @ConredGuatemala y con @ONUGuatemala sobre la implementación de una agenda estratégica para fortalecer el Marco de Sendai y así construir una sociedad mucho más resiliente y preparada. pic.twitter.com/TFz7sQzU7T

— UNDRR Américas y el Caribe (@UNDRR_Americas) May 8, 2024

En esta misma concentración, la cantidad de perlas de plástico libres disminuyó gradualmente, a medida que fueron atraídas por los microrobots. Posteriormente, los investigadores ensamblaron los robots con un imán permanente y utilizaron ultrasonidos para desprender las bacterias adheridas a ellos, que fueron eliminadas con luz ultravioleta.

Una vez descontaminados, los robots fueron reutilizados y siguieron recogieron plástico y microbios, aunque en cantidades más pequeñas.

Puede interesarle:

Robots e inteligencias artificiales muestran su lado más humano

Etiquetas: contaminaciónmicroplásticosrobotsrobots blandos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021