• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren un gusano que puede alimentarse con poliestireno

Descubren un gusano que puede alimentarse con poliestireno

11 de junio de 2022
Resumen de noticias.

Resumen de noticias – viernes 27 de enero de 2023

27 de enero de 2023
Mineduc realiza acto solemne por el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto

Se efectúa acto solemne por el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto

27 de enero de 2023
Familias recibieron charlas sobre seguridad alimentaria. /Foto: SESAN

Familias de El Progreso se capacitan en seguridad alimentaria

27 de enero de 2023
La movilidad laboral en el extranjera impulsa una migración ordenada y segura.

Establecen coordinación multinacional para contrarrestar migración irregular

27 de enero de 2023
Reiteran lucha contra crimen organizado y narcotráfico

Reiteran lucha contra crimen organizado y narcotráfico

27 de enero de 2023
Afianzan acciones para prevenir la malnutrición en Chiquimula

Afianzan acciones para prevenir la malnutrición en Chiquimula

27 de enero de 2023
Calendario de la segunda jornada del torneo Clausura 2023

Calendario de la segunda jornada del torneo Clausura 2023

27 de enero de 2023
Más de 400 mil guatemaltecos recibieron capacitación por parte de Intecap

Más de 400 mil guatemaltecos recibieron capacitación por parte de Intecap

27 de enero de 2023
Anuncian incremento salarial para la PNC

Anuncian incremento salarial para la PNC

27 de enero de 2023
Erradican arbustos de coca en Alta Verapaz.

Erradican arbustos de coca valorados en 81 mil quetzales

27 de enero de 2023
Más de 2 mil 500 elementos se suman a las fuerzas de la PNC

Más de 2 mil 500 elementos se suman a las fuerzas de la PNC

27 de enero de 2023
Delegación guatemalteca continúa gira económica por España

Delegación guatemalteca continúa gira económica por España

27 de enero de 2023
Guatemala de la Asunción
sábado, enero 28, 2023
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren un gusano que puede alimentarse con poliestireno

Esta especie, una larva de escarabajo utilizada para alimentar a mascotas, posee una enzima bacteriana en su intestino que le permite digerir y alimentarse de este termoplástico.

AGN por AGN
11 de junio de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Descubren un gusano que puede alimentarse con poliestireno

Descubren un gusano que puede alimentarse con poliestireno.

Sídney (Australia), 11 jun (EFE).- El gusano Zophobas morio puede alimentarse con poliestireno y podría convertirse en una clave para el reciclaje, publicó un estudio de una universidad australiana.

Esta especie, una larva de escarabajo utilizada para alimentar a mascotas, posee una enzima bacteriana en su intestino que le permite digerir y alimentarse de este termoplástico. Esto fue confirmado por la investigación publicada en la revista científica Microbial Genomics.

Además, pueden alcanzan entre 5 y 6 centímetros en su tamaño máximo y son nativos de Centroamérica y la zona septentrional de Sudamérica.

Son capaces de sobrevivir con poliestireno durante todo su ciclo de vida, dijo Chris Rinke, uno de los autores del estudio y experto de la Universidad de Queensland.

El científico señala que estas larvas son como una especie de miniplantas de reciclaje que trituran este material plástico con la boca para después alimentar a las bacterias de su intestino.

Las características del estómago de estas larvas pueden contribuir a resolver uno de los problemas más graves de la economía global, que produjo cerca de 360 millones de toneladas de plástico en 2018, material que suele ser arrastrado a los océanos y provoca un fuerte impacto en los ecosistemas.

Egipto apuesta por el reciclaje del agua ante la amenaza de la escasez

Proceso de investigación

En su búsqueda por diseñar enzimas que ayuden a degradar residuos plásticos mediante un proceso en el que se combina la trituración mecánica y la biodegradación enzimática, los científicos separaron a las larvas en tres grupos: a uno lo alimentaron con salvado, a otro con espuma de poliestireno y al último lo dejaron sin comida.

Queríamos asegurarnos de que después de comer poliestireno puedan desarrollarse como pupa (similar a la crisálida de mariposas) y escarabajos, manifestó Rinke.

Si bien la capacidad de estos insectos para ingerir plástico no es algo nuevo para la ciencia, esta investigación aporta el uso de una nueva técnica metagenómica mediante la cual se extrae todo el ADN de los microbios del estómago para secuenciarla y catalogar todas las enzimas codificadas y el análisis integral de toda la comunidad de enzimas.

Los científicos de la Universidad de Queensland y la Universidad Tecnológica de Queensland consideran que este proceso ayudará a que el material producido por la descomposición pueda ser utilizado posteriormente por otros microbios para crear bioplásticos, entre otros compuestos.

El proyecto científico pretende buscar utilizar de la mejor manera las enzimas en procesos para tratar los plásticos.

Queremos replicar lo que pasa en el estómago del gusano, precisó Rinke al agregar que espera producir las enzimas y extraer las proteínas en el laboratorio a gran escala para un uso más eficiente de aquí a unos 5 a 10 años.

Lea también:

Copa Airlines realiza vuelo de demostración con combustible sostenible

lc/dm

Etiquetas: ciencia y tecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist