Jalapa, 02 julio (AGN). – En un esfuerzo conjunto por avanzar en la protección del medio ambiente, se realizó en Jalapa la reunión de la Comisión Departamental de Medio Ambiente (CODEMA), con la participación destacada del proyecto Ecolectivos, de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Este encuentro interinstitucional permitió generar nuevas alianzas estratégicas que impulsan la continuidad de proyectos ambientales desarrollados en el departamento, con un enfoque de sostenibilidad y participación comunitaria.
Durante la sesión se analizaron los avances de los proyectos ejecutados por Ecolectivos en diversos municipios de Jalapa, especialmente aquellos enfocados en educación ambiental, manejo adecuado de residuos, conservación de recursos hídricos y participación juvenil. Los resultados presentados por la UVG fueron reconocidos por los miembros de la comisión como aportes técnicos de alto valor, razón por la cual se acordó que varias de estas iniciativas serán retomadas, adaptadas y fortalecidas desde la CODEMA, con el acompañamiento de las instituciones locales.
La participación de la academia fue clave para facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos, así como para consolidar rutas de acción concretas. El proyecto Ecolectivos ha trabajado activamente con comunidades educativas, líderes locales y actores institucionales, generando impacto en la conciencia ambiental de la población. En este sentido, la transición de sus líneas de trabajo hacia la estructura operativa de la comisión departamental busca garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos iniciados, alineados con las políticas públicas nacionales en materia ambiental.
Articulación intersectorial
La gobernadora departamental de Jalapa, Brenda Raymundo, quien presidió la reunión, resaltó la importancia de la articulación intersectorial en los temas ambientales. La conservación del medio ambiente no puede ser tarea de una sola institución. Debemos trabajar unidos: gobierno, academia, sociedad civil y comunidades. Esta mesa es una muestra de que en Jalapa estamos comprometidos con un desarrollo sostenible, inclusivo y respetuoso de nuestros recursos naturales, expresó. La funcionaria también agradeció a la Universidad del Valle de Guatemala por su compromiso con el desarrollo ambiental del territorio.
El encuentro concluyó con acuerdos para actualizar la agenda ambiental departamental, priorizando líneas estratégicas como educación ambiental, protección de cuencas, fortalecimiento de capacidades locales y reducción de la contaminación. Asimismo, se acordó la instalación de mesas técnicas de seguimiento, en las que participarán representantes de las municipalidades, delegaciones de los ministerios competentes y organizaciones de sociedad civil. Con este tipo de acciones, el departamento de Jalapa continúa consolidando su visión hacia una gestión ambiental efectiva, participativa y de largo plazo.
Por Abner Salguero/Gobernación Departamental de Jalapa
Lea también:
Entregan primera fase de mejoramiento vial Las Palmas, Monjas, Jalapa
Jm/