Ciudad de Guatemala, 27 sept (AGN).- En el Hospital Regional de Huehuetenango concluyó con éxito la jornada de Operación Arcoíris, un esfuerzo conjunto que brindó atención especializada a niños, niñas y adultos de la región que padecían condiciones como labio leporino, paladar hendido y problemas traumatológicos.
Gracias al apoyo voluntario de médicos especialistas estadounidenses se llevaron a cabo procedimientos quirúrgicos gratuitos y de alta calidad, acercando servicios de salud a quienes más lo necesitaban.
Asimismo, esta actividad humanitaria se desarrolló en un ambiente de solidaridad y profesionalismo, transformando en realidad la esperanza de muchas familias que durante años esperaban atención especializada.
El impacto social fue evidente, no solo por la cantidad de cirugías realizadas, sino por la calidez y el compromiso del personal que participó.
💙✂️ Más que cirugías, esperanza.
📅 Del 7 al 12 de septiembre llega la Jornada de Operación Arcoíris 2025 al Hospital Regional de Huehuetenango.
🩺 Evaluación única: 7 de septiembre
📞 7931-4646 / 7931-4654📲 Conoce más detalles aquí: https://t.co/2wsjCLg7yG pic.twitter.com/CuBsEioi2D
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 7, 2025
Atención integral y humanitaria
Durante la jornada, se efectuaron 40 cirugías exitosas que cambiaron vidas al corregir estas condiciones.
Asimismo, cada intervención representó no solo una mejora en la salud física de los pacientes, sino también en su autoestima, inclusión social y desarrollo integral.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Hospital Regional de Huehuetenango expresaron su agradecimiento al equipo médico voluntario, destacando la importancia del trabajo coordinado entre personal nacional e internacional para alcanzar estos resultados.
Por ello, la alianza demuestra que la colaboración trasciende fronteras y puede transformar positivamente la vida de decenas de personas.
Modelo de salud incluyente y articulado
De esta cuenta, la jornada Operación Arcoíris refuerza el modelo integral e incluyente de salud al acercar servicios especializados a las comunidades, fortaleciendo la red de atención en Huehuetenango y asegurando el acceso a procedimientos quirúrgicos que de otra manera serían inaccesibles para muchas familias.
Además, la experiencia de la Operación Arcoíris demuestra que la articulación local e internacional amplía las posibilidades de atención médica, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la cooperación y la solidaridad pueden cambiar realidades.
Ciertamente, esta colaboración refleja el compromiso del MSPAS y del Hospital Regional de Huehuetenango con mantenerse firme para seguir impulsando jornadas que acerquen la salud a quienes más lo necesitan.
También le recomendamos:
ml/rm