Ciudad de Guatemala, 21 ago (AGN).– José de la Peña, presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), participó de manera virtual en la conferencia de prensa de este jueves en la que dio a conocer los avances alcanzados tras el paro laboral que afectó las operaciones portuarias durante dos días.
De la Peña reconoció que la situación fue compleja, pero subrayó que gracias al diálogo sostenido con trabajadores y representantes de distintos sectores se logró un acuerdo que permitirá mantener la estabilidad en las actividades del puerto.
Instalación de mesa de trabajo
Según lo expuesto por el presidente de la junta directiva, uno de los principales consensos fue la creación de una mesa de trabajo que no solo se dedicará al diálogo, sino también a buscar soluciones concretas a los problemas que originaron la suspensión de labores.
Esta mesa, que iniciará sesiones la próxima semana, contará con la participación de trabajadores de distintas áreas, así como de autoridades de Empornac. El objetivo es discutir de manera conjunta los temas pendientes y construir acuerdos que beneficien tanto a los colaboradores como a la institución.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/w5iXo8PPPe
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 21, 2025
Acompañamiento de autoridades
Durante las jornadas de negociación, la portuaria contó con el acompañamiento de representantes de la Secretaría Privada de la Presidencia y del Viceministerio de Comunicaciones, quienes facilitaron los acercamientos y contribuyeron a que los acuerdos se concretaran de manera pacífica.
De la Peña destacó que el compromiso mostrado por las instituciones involucradas fue clave para alcanzar resultados en un corto plazo, evitando que la situación se prolongara y afectara aún más la dinámica portuaria.
El directivo explicó que, aunque la paralización de actividades generó algunos inconvenientes pero actualmente el puerto ya opera con normalidad.
También informó que en el muelle se encuentran en operación tres buques portacontenedores y uno de granel líquido que descarga combustible. Además, en fondeo esperan siete buques, seis de ellos con contenedores y uno con combustible.
Durante el paro, dos embarcaciones decidieron continuar su ruta debido a la falta de condiciones para atracar, sin embargo, con el restablecimiento de labores, la capacidad operativa del puerto se mantiene para atender de manera simultánea entre cuatro y cinco embarcaciones.
Revisión del pacto colectivo
Uno de los puntos centrales del diálogo fue la necesidad de actualizar el pacto colectivo de trabajo, que según lo reconocido por ambas partes, no responde a la realidad actual de las jornadas ni a las condiciones que se viven en la portuaria.
La mesa de trabajo también tendrá la responsabilidad de discutir estos aspectos para llegar a un nuevo acuerdo que brinde certeza a los trabajadores y permita a Empornac adaptarse a los desafíos presentes.
El presidente de la Junta Directiva de Empornac concluyó que la voluntad de diálogo y la disposición de los trabajadores fueron determinantes para retomar la actividad portuaria.
Subrayó que la prioridad es mantener la buena comunicación y trabajar en conjunto para garantizar que el puerto continúe cumpliendo su papel estratégico en el desarrollo del país.
Lea también:
Ejecutivo presenta más de 300 denuncias por posibles actos de corrupción
lr/rm