• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Corte Internacional de Justicia comenzó este lunes un proceso en el que se busca frenar el cambio climático.

Empieza la mayor batalla judicial internacional en busca de frenar el cambio climático

2 de diciembre de 2024
Gobierno insta a continuar con la resolución de diferendo territorial por vía legal./Foto: SCSP.

Presidente aborda incidentes con Belice en el río Sarstún y reafirma la defensa pacífica de la soberanía

16 de septiembre de 2025
Destacan identidad y compromiso ciudadano durante fiestas patrias en Totonicapán

Destacan identidad y compromiso ciudadano durante fiestas patrias en Totonicapán

16 de septiembre de 2025
Chimaltenango celebra con orgullo los 204 años de independencia de Guatemala

Chimaltenango celebra con orgullo los 204 años de independencia de Guatemala

16 de septiembre de 2025
Ministra María Fernanda Rivera apuntó a los beneficios del Crédito Tob'anik. / Foto: SCSP.

Solicitudes para el Crédito Tob’anik han tenido 88 % de aprobación

16 de septiembre de 2025
Gobernación Departamental de Guatemala lamenta práctica de lanzar bolsas de agua a los corredores de antorchas. (Foto: Gilbert García)

Gobernación Departamental de Guatemala lamenta práctica de lanzar objetos a corredores de antorchas

16 de septiembre de 2025
Instituto Guatemalteco de Migración pone a prueba paso ágil en fronteras con El Salvador. (Foto: IGM)

Instituto Guatemalteco de Migración pone a prueba paso ágil en fronteras con El Salvador

16 de septiembre de 2025
Guatemala podría beneficiarse con tasa cero de aranceles en algunos productor./Foto: SCSP.

Guatemala podría obtener tasa cero de arancel al finalizar la primera fase de diálogo con USTR

16 de septiembre de 2025
El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó que en los próximos meses se llevará a cabo la graduación de elementos de la PNC. / Foto: SCSP

Ministro Jiménez anuncia la incorporación de 4 mil elementos a las filas de la PNC

16 de septiembre de 2025
Guatemala respalda postura de fin del conflicto entre Palestina e Israel./Foto: SCSP.

Guatemala reafirma postura sobre conflicto entre Israel y Palestina

16 de septiembre de 2025
Juramentan a ciudadanos en Retalhuleu por altos méritos académicos

Juramentan a ciudadanos en Retalhuleu por altos méritos académicos

16 de septiembre de 2025
El director del IGM, junto a representantes de entidades que patrocinaron estudio sobre las necesidades de los migrantes retornados.

IGM conoce estudio sobre necesidades de migrantes retornados

16 de septiembre de 2025
Arévalo asistirá a una cumbre especial de jefes de Estado convocada para reafirmar el compromiso con la democracia. / Foto: SCSP

Presidente Arévalo participará en la Asamblea General de la ONU en Nueva York

16 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, septiembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Empieza la mayor batalla judicial internacional en busca de frenar el cambio climático

La CIJ inició audiencias para escuchar a 98 países y 12 organizaciones, en el mayor caso jamás presentado ante esta Corte sobre cambio climático.

AGN por AGN
2 de diciembre de 2024
en Cambio Climático, INTERNACIONALES
La Corte Internacional de Justicia comenzó este lunes un proceso en el que se busca frenar el cambio climático.

La Corte Internacional de Justicia comenzó este lunes un proceso en el que se busca frenar el cambio climático. /Foto: EFE archivo

La Haya, 2 dic (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) comenzó este lunes a examinar las obligaciones legales de los países hacia el cambio climático, un caso histórico impulsado por uno de los países más pequeños del mundo, Vanuatu, que denunció una crisis que amenaza su propia existencia debido a la conducta ilegal de un pequeño grupo de países contaminantes.

La CIJ inició las audiencias para escuchar a 98 países y 12 organizaciones, en el mayor caso jamás presentado ante esta Corte, impulsado por Vanuatu, un archipiélago de Melanesia y uno de los Estados más afectados por el cambio climático, a pesar de que solo contribuye con el 0.02 % a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Buscan frenar amenaza del cambio climático

Ralph Regenvanu, enviado especial para el cambio climático de Vanuatu, que busca forzar acciones climáticas a nivel global, señaló:

Nos encontramos en primera línea de una crisis que no hemos creado, una crisis que amenaza nuestra propia existencia y la de tantas otras personas que han venido en números sin precedentes para ser escuchadas por esta Corte. La importancia de las preguntas planteadas ante este tribunal no puede ser subestimada. 

Vanuatu, al este de Australia, tiene unos 320 mil habitantes repartidos por 83 islas, muchas situadas a apenas un metro por encima del nivel del mar, y que, debido al calentamiento global, su territorio está desapareciendo bajo el agua. Un pequeño grupo de Estados, fácilmente identificables, ha producido la gran mayoría de las emisiones de gases históricas y actuales. Pero, otros países, incluido el mío, están sufriendo las peores consecuencias, denunció.

Además, insistió en que la conducta que está siendo juzgada por la CIJ es la de los Estados que han fallado durante más de un siglo, a pesar de las advertencias crecientes, en controlar las emisiones en sus territorios y advirtió de que la posición de Vanuatu es clara: la conducta responsable de esta crisis es ilegal bajo una variedad de obligaciones internacionales.

El representante sudafricano, Vusimuzi Madonsela, indicó que las consecuencias del cambio climático son de largo alcance y ya se sienten, y la mejor ciencia disponible dice que lo peor aún está por venir. Dada la rápida subida de temperatura en su localización geográfica, Sudáfrica es especialmente vulnerable a las consecuencias del calentamiento global.

Asimismo, Madonsela manifestó:

Las personas vulnerables, en particular las comunidades locales, las mujeres y los niños, no deben sufrir aún más como resultado de una respuesta climática que no tiene en cuenta sus circunstancias.

La zona cero de la dana en Valencia comienza a recuperarse tras una de las mayores inundaciones del siglo.

EFE ha vuelto al terreno de algunos de esos lugares para mostrar cómo se encuentran un mes después de la tragedia:https://t.co/JdHWKf6VKn

— EFE Noticias (@EFEnoticias) December 2, 2024

Obligaciones o compromisos

Por su parte, Alemania defendió que el acuerdo climático de París ya define los pasos obligatorios y subrayó que la CIJ debe ayudar con sus conclusiones, pero manteniendo una clara diferencia entre obligaciones legalmente vinculantes, y compromisos políticos voluntarios no vinculantes porque tal distinción constituye una condición indispensable para que los Estados puedan aceptar ambos.

Además, los representantes alemanes alertaron:

De lo contrario, la disposición de los Estados a participar en los procesos políticos que están allanando el camino hacia los pasos ambiciosos necesarios para combatir el cambio climático podría verse seriamente amenazada.

Este lunes también tuvieron el turno de la palabra Albania, Arabia Saudí y Australia, entre otros. Las audiencias continuarán hasta el 13 de diciembre, con la intervención de numerosos países, incluidos Estados Unidos y China.

Los 15 jueces del máximo órgano judicial de Naciones Unidas escuchan los argumentos de los países interesados para emitir una opinión consultiva, solicitada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 29 de marzo de 2023 respondiendo a una serie de preguntas.

Lo que se espera de la CIJ

En primer lugar, deberán identificar cuáles son las obligaciones de los Estados, según el derecho internacional, a la hora de proteger a otros países y a las generaciones futuras de los efectos catastróficos de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.

También deberán definir las consecuencias legales en casos de actos y omisiones por parte de los Estados de las obligaciones identificadas, en particular hacia los pequeños insulares, que, por su geografía, se vean perjudicados por las consecuencias.

Se espera que la Corte emita el próximo año su dictamen, que, a pesar de no ser jurídicamente vinculante, tendrá grandes repercusiones y podría abrir la puerta a nuevos litigios climáticos a nivel nacional.

Recurrimos a la Corte para que reconozca que la conducta que ya ha causado un daño inmenso a mi pueblo y a tantos otros es ilegal, que debe cesar y sus consecuencias deben ser reparadas. Este puede ser el caso más trascendental en la historia de la humanidad. No permitamos que las generaciones futuras miren atrás y se pregunten por qué se permitió la causa de su ruina, declaró Regenvanu, en nombre de Vanuatu. EFE

También le puede interesar:

 

rm

Etiquetas: calentamiento globalcambio climáticoCorte Internacional de Justicia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021