Ciudad de Guatemala, 5 sep (AGN).– El pueblo de Ahuachapán, El Salvador, se vistió de civismo y entusiasmo para recibir la Antorcha Centroamericana de la Paz y la Libertad, símbolo de la unión de los pueblos de la región.
Estudiantes, autoridades locales encabezadas por la ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, instituciones educativas y ciudadanía en general se sumaron a la jornada con aplausos, música y muestras de fervor patrio.
El acto también tuvo la participación del gobernador departamental de Guatemala y coordinador del Comité Pro-Festejos de Independencia, Mauricio Benard, y el viceministro de Educación de Guatemala, Francisco Cabrera.
La actividad forma parte del recorrido que conmemora la independencia de Centroamérica, en el que El Salvador comparte con Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica esta tradición histórica que refuerza los valores de libertad, unidad y hermandad regional.
En Ahuachapán, la llegada de la antorcha fue recibida con actos culturales y protocolarios, resaltando la importancia de la juventud en la preservación de la identidad nacional y en el fortalecimiento de la integración centroamericana.
La ruta de la Antorcha Centroamericana
La antorcha, que simboliza la libertad y la unión de los pueblos de la región, partió de Ciudad de Guatemala rumbo a la frontera con El Salvador, donde fue entregada oficialmente a las autoridades del país vecino.
Cada año, este recorrido reafirma los lazos históricos y culturales entre las naciones centroamericanas, en conmemoración de la firma del Acta de Independencia de Centroamérica, el 15 de septiembre de 1821.
Con estas actividades, Guatemala se une a los actos de celebración patriótica, recordando que la independencia es un compromiso vivo que se fortalece con la participación de la juventud y el espíritu de unidad entre países hermanos.
Por Gobernación Departamental de Guatemala
Lea también:
Jalpatagua se prepara para recibir la Antorcha Centroamericana por La Paz y la Libertad
Jm/dm