• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En su libro La vez que firmamos la paz, el escritor hispano guatemalteco José Tono Martínez, en el que propone que España revise los errores de su pasado en las Américas. /Foto: tomada de Cuadernos Manchegos

El pasado colonial español “sale del armario” en el libro ‘La vez que firmamos la paz’

18 de junio de 2024
DGAC afirmó que la falla menor en el sistema de presurización no es una emergencia./Foto: DGAC.

Incidente menor en el aeropuerto La Aurora no representó a una emergencia

15 de noviembre de 2025
Mintrab organiza feria de empleo para guatemaltecos mayores de 55 años. / Foto: Mintrab.

Feria de empleo para mayores de 55 años, este 18 de noviembre

15 de noviembre de 2025
PNC captura a 7 personas luego de enfrentamiento armado./Foto: PNC.

PNC captura a siete hombres por enfrentamiento armado en Huehuetenango

15 de noviembre de 2025
Hospital San Juan de Dios recibe 15 camillas nuevas./Foto: MSPAS.

Nuevas camillas dignifican la atención en el Hospital San Juan de Dios

15 de noviembre de 2025
Durante la actividad, los asistentes compartieron experiencias sobre acciones anticipatorias y respuesta ante emergencias. / Foto: MAGA

MAGA fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias agropecuarias

15 de noviembre de 2025
La PNC recibió una donación de 10 motocicletas por parte de JICA./Foto: PNC.

JICA dona 10 motocicletas a la PNC en el marco del proyecto Policía Comunitaria

15 de noviembre de 2025
Socorristas atendieron rápidamente la explosión en Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. / Foto: EFE.

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

15 de noviembre de 2025
Día del Adulto Mayor./Foto: Mides.

Bienestar y dignidad: conoce las acciones del Gobierno en beneficio de los adultos mayores

15 de noviembre de 2025
Radio Faro Cultural: una emisora que ilumina el arte y la tradición de Guatemala. Foto: AGN

Radio Faro Cultural: una emisora que ilumina el arte y la tradición de Guatemala

15 de noviembre de 2025
SBS certificará a nuevas niñeras tras seis meses de formación integral

SBS certificará a nuevas niñeras tras seis meses de formación integral

15 de noviembre de 2025
Los microrrobos, en etapa de ensayo, llevan el medicamento directamente al órgano enfermo.

Microrrobots liberan fármacos en el lugar exacto y evitan los efectos secundarios

15 de noviembre de 2025
Ministerio de Educación consolida avances históricos en infraestructura, transparencia y programas de apoyo escolar. (Foto: Mineduc)

Ministerio de Educación consolida avances históricos en infraestructura, transparencia y programas de apoyo escolar

15 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El pasado colonial español “sale del armario” en el libro ‘La vez que firmamos la paz’

En el libro La vez que firmamos la paz, el escritor José Tono Martínez propone que España reconozca los errores durante su pasado en América.

AGN por AGN
18 de junio de 2024
en CULTURA, INTERNACIONALES, NACIONALES
En su libro La vez que firmamos la paz, el escritor hispano guatemalteco José Tono Martínez, en el que propone que España revise los errores de su pasado en las Américas. /Foto: tomada de Cuadernos Manchegos

En su libro La vez que firmamos la paz, el escritor hispano guatemalteco José Tono Martínez, en el que propone que España revise los errores de su pasado en las Américas. /Foto: tomada de Cuadernos Manchegos

Madrid, 18 jun (EFE).- El escritor hispano-guatemalteco José Tono Martínez cree que no hay peor política que la que oculta tu propio pasado, por eso defiende que la historia de la conquista de América y el pasado colonial español tienen que salir del armario y reconocer errores.

Así lo defiende en su libro más reciente, ‘La vez que firmamos la paz’, en el que reúne cuatro historias que ocurren en diferentes países americanos y que son todas ellas relatos de viajes con un mismo trasfondo reivindicativo, según reconoce en una entrevista con la agencia EFE.

Martínez insite:

Necesitamos un ‘outing’ histórico. España tiene que dar el paso con una ley de memoria histórica de las Américas que nos permita reconocer lo que se hizo mal, recuperar la memoria de lo vencidos y reivindicar lo que se hizo bien, porque también hubo españoles que hicieron bien las cosas, como Bartolomé de las Casas.

 La necesidad de una ley de memoria histórica de las Américas

El antropólogo y escritor asegura que España era más valiente en este tema hace treinta años que ahora, a pesar de que es ahora cuando se habla de memoria historia, revisionismo y cultura de la cancelación.

El primero de los relatos del libro, ‘La vez que firmamos la paz’, narra como en 1992, el presidente de la Fundación Spain’92 (Rafael Mazarrasa), la entidad que representaba a la Sociedad V Centenario en EE. UU., dio un paso importante en esa dirección.

El autor recuerda:

Eramos los representantes del Reino de España en lo referente a los actos de Quinto Centenario en Norteamérica y, en principio, teníamos que organizar desfiles y celebraciones, pero el programa fue cambiando sutilmente y, finalmente, el acto central fue un encuentro entre pueblos que culminó con una ‘Declaración de Respeto por las Naciones y Culturas Indígena’ que se firmó en la planta 106 de la Torre Norte de las Torres Gemelas.

Cuando años después, en 2009, se celebró el Bicentenario de la Independencias Latinoamericanas, la postura de España fue de acompañamiento, un cautela que Martínez prefiere calificar de paso atrás y falta de coraje para abordar el pasado con sentido autocrítico.

Portada del libro de José Tono Martínez La vez que firmamos la paz.
Portada del libro de José Tono Martínez La vez que firmamos la paz. /Foto: tomada del perfil de Martínez en LinkedIn

Retroceso de España en la revisión del colonialismo

En los siguientes años, España ha seguido retrocediendo en este tema y ha preferido mirar hacia Europa y dar la espalda a Latinoamérica, sin tener en cuenta que la historia de España no se entiende sin la de América.

Pero el escritor nacido en Guatemala no da la batalla por perdida y en ‘La vez que firmamos la paz’ recuerda aquel capítulo olvidado de 1992 y otros momentos de la historia reciente y antigua que animan a una análisis valiente que nos permita reelaborar nuestra metáforas colectivas y elegir que antecesores queremos que sean nuestros referentes.

Evitar el revisionismo propagandístico de algunos líderes latinoamericanos

En su opinión, el Gobierno español fue valiente abordando la memoria histórica del franquismo y tiene que serlo también con la memoria colonial, en la línea de países como Bélgica y Holanda, que ya han empezado a dar pasos en esa dirección.

Martínez afirma:

Hay elementos de la tradición indígena, como su mirada sobre el medio ambiente, y capítulos de la historia colonial, como el protagonizado por Bartolomé de las Casas, con los que las nuevas generaciones pueden identificarse y que les permitirían reconciliarse con su pasado.

También es cierto -añade-, que últimamente hay un resurgir de posturas imperialistas que pueden encontrar en la narrativa de conquistas referentes que nos vuelvan a meter en el armario, pero esa no es razón para eludir el debate.

Al contrario, España y Latinoamérica necesitan un rearme cultural porque si dejas el debate vacío ese espacio lo ocupa el exabrupto político, como está ocurriendo con el revisionismo propagandístico de algunos líderes americanos, defiende y menciona a los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, Nicaragua, Daniel Ortega, y Venezuela, Nicolás Maduro.

Como decía Walter Benjamin y Martínez parafrasea en su libro, sí, podemos cambiar la historia, es más, subraya, debemos hacerlo porque las críticas más duras son las que se reciben de las siguientes generaciones y si se deja un buen legado se puede, como decía Cornelio Tácito, ‘escapar del futuro con la dignidad intacta’ EFE

También le puede interesar:

rm

Etiquetas: CulturaEspañaLibros
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021