Ciudad de Guatemala, 03 sep (AGN). – El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por medio de la Dirección General de Caminos (DGC), reanudó los trabajos de remoción de un derrumbe mayor en la ruta RD-ESC-01, kilómetro 44.6 del tramo entre Palín y Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
El CIV informó que llevan a cabo trabajos con maquinaria y personal, priorizando la seguridad de los trabajadores y hasta la fecha se han retirado unos 350 metros cúbicos de material. Esto es producto del deslizamiento ocasionado por la secuencia de sismos registrados en junio de este año, que afectaron principalmente a los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
Para dimensionar el volumen, del material deslizado las autoridades informaron que era equivale a más de 350 mil botellas de un litro de agua o refresco.
Igualmente indicaron que estas acciones son adicionales a los trabajos que se efectúan para habilitar una vía alterna entre San Juan del Obispo y Santa María de Jesús, clave para la movilidad de los vecinos y el transporte de productos en la región.
🚧 @CAMINOS_CIV retomó la remoción del derrumbe en la ruta RD-ESC-01, Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
👷♂️ Ya se retiraron 350 m³ de material (equivalente a 350,000 botellas de 1L).
Más detalles: https://t.co/UOQftwfOAo#PlanConecta2025 #CaminosCIV #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/IgRlHEkVdn
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) September 3, 2025
Inspeccionan viviendas en Palín
Como parte de la atención a las comunidades afectadas por los sismos de este año, el Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, dirigido por Sergio Pérez, continúa con las labores de inspección y evaluación de daños en el municipio de Palín, Escuintla, donde se han visitado e inspeccionado más de 900 viviendas, incluyendo varios sectores de La Periquera, Palinche y Los Pinos.
Durante estas jornadas las brigadas hacen una secuencia de actividades en la que intervienen las verificaciones estructurales, levantamiento de información técnica y recopilación de documentación clave para definir la ruta de intervención que permita a las familias acceder a subsidios del programa para Casos de Alto Riesgo y Emergencia, administrado por el Fondo para la Vivienda (Fopavi).
El viceministro Pérez compartió que esta nueva fase de operativos forma parte de su compromiso con las comunidades que han quedado vulnerables con las secuencias sísmicas, avanzando en el restablecimiento de las condiciones de habitabilidad y seguridad de las familias guatemaltecas.
Con estas labores el CIV reafirmó su responsabilidad en atender las emergencias viales, garantizando la seguridad y la conectividad del país bajo el marco del Plan Conecta, así como con el apoyo a familias cuyas viviendas resultaron con daños.
Lea también:
Nuevas tarifas para placas de circulación para vehículos terrestres en Guatemala
ca