Ciudad de Guatemala, 18 sep. (AGN).- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha identificado con preocupación la proliferación de miniestaciones de servicio ilegales y la venta de combustibles despachados en canecas.
Por medio de un comunicado oficial, el MEM informó:
De acuerdo con los datos recopilados por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), son cuatro los departamentos donde operan estas miniestaciones: Huehuetenango, Quiché, Chimaltenango y Guatemala.
La DGH ha atendido varias denuncias sobre la comercialización. De combustibles despachados en canecas industriales, esto atenta contra la seguridad de la población y causa daños ambientales.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó la cuarta adenda a las bases de licitación del Plan de Expansión de Transporte #PET3, para más información ingresa en el link del primer comentario. pic.twitter.com/I7zGJVVEqp
— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) September 10, 2025
Denuncia
Han dado acompañamiento al momento de atender las denuncias el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) la Policía Nacional Civil (PNC), Policía Municipal de Tránsito y las municipalidades.
Debido a lo anterior, el MEM realizó las denuncias del caso ante las autoridades para que realicen las investigaciones correspondientes y se puedan deducir responsabilidades.
Ante ello, el MEM advirtió de que vender combustibles sin los requisitos de ley es un delito. El MEM vela por la calidad de los combustibles en Guatemala, si tienes queja puedes hacer tu denuncia en nuestra página web o llama al teléfono 24196464, señala el texto.
El próximo 29 de septiembre es la fecha límite para la adquisición de las Bases de Licitación para la #PET3. Es indispensable contar con las bases para participar en el proceso, por lo que se recomienda realizar la adquisición con antelación y a través de los canales oficiales. pic.twitter.com/FTFY0TpgdH
— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) September 16, 2025
Inspecciones
Otro factor que preocupa a las autoridades es que la procedencia del combustible es dudosa.
Así lo expresó el ingeniero Gerson de León, director general de Hidrocarburos:
En las inspecciones que realizan nuestros técnicos detectamos que estas ventas están ubicadas en el occidente del país.
Entre los factores que están incumpliendo destacan:
- No cuentan con medidas de seguridad industrial.
- Están al aire libre.
- Pueden producir derrames que dañen el ambiente.
- Pueden provocar explosiones.
- Las instalaciones eléctricas están expuestas
- No cuentan con extinguidores.
La Dirección General de Hidrocarburos hace un llamado al consumidor para no comprar en este tipo de negocios, ya que además de ser ilegales pueden dañar el vehículo debido a que estos combustibles pueden contener agua, metales y arena, lo que afecta la calidad del producto que venden.
Durante un conversatorio, el Ministro de Energía y Minas Víctor Hugo Ventura reiteró la importancia que tienen las licitaciones de Transmisión #PET-3 y #PEG5 para el desarrollo energético del país. pic.twitter.com/FTCpL8vpCO
— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) September 10, 2025
Lea también:
Ministerio de Cultura y Deportes inauguró su Unidad de Probidad
bl/rm