• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El medio ambiente, una víctima más de las guerras y conflictos armados

El medio ambiente, una víctima más de las guerras y conflictos armados

6 de noviembre de 2020
El presidente Bernardo Arévalo viajará a Nueva York para participar en la 80o. Asamblea General de la ONU.

Presidente Arévalo defenderá multilateralismo en 80 Asamblea General de la ONU

18 de septiembre de 2025
Ministerio de Cultura y Deportes inauguró su Unidad de Probidad. / Foto: MCD.

Ministerio de Cultura y Deportes inauguró su Unidad de Probidad

18 de septiembre de 2025
Seprem reconoce el rol de las mujeres en el país con campaña en el mes patrio. / Foto: Seprem.

Seprem: “La patria también se teje en los hilos de sus mujeres”

18 de septiembre de 2025
La investigación da cuenta de muertes por olas de calor en al menos nueve países de Europa.

Las olas de calor en Europa han sumado más de 16 mil 500 muertes adicionales este verano

18 de septiembre de 2025
Los precursores de fentanilo, explicó, ingresan principalmente a través de paquetería aérea en cantidades reducidas, lo que dificulta su detección. / Foto: DEA.

Ministro Jiménez: “Un kilo de precursor de fentanilo puede matar a miles”

18 de septiembre de 2025
Confirman revancha entre Lester Martínez y Christian Mbilli

Confirman revancha entre Lester Martínez y Christian Mbilli

18 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 17 de septiembre 2025

17 de septiembre de 2025
Las autoridades penitenciarias destacaron que estas acciones buscan frenar el accionar de estructuras criminales que operan desde los centros carcelarios. / Foto: PNC.

Requisas en cárceles del país dejan 14 celulares y objetos ilícitos incautados

17 de septiembre de 2025
Mes patrio: destacan fortalecimiento de la cooperación cultural entre Guatemala y México

Mes patrio: destacan fortalecimiento de la cooperación cultural entre Guatemala y México

17 de septiembre de 2025
Consulado mexicano reconoce a ministra Grazioso con el premio Águila y Quetzal. / Foto: MCD.

Ministra de Cultura recibe galardón Águila y Quetzal, del Consulado de México

17 de septiembre de 2025
Liverpool impone su ley en Anfield y doblega al Atlético de Madrid

Liverpool impone su ley en Anfield y doblega al Atlético de Madrid

17 de septiembre de 2025
Antigua Guatemala será anfitrión de premiación gastronómica./Foto: Inguat.

Antigua Guatemala será sede de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2025

17 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, septiembre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El medio ambiente, una víctima más de las guerras y conflictos armados

Cada 6 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.

AGN por AGN
6 de noviembre de 2020
en Medio Ambiente
El medio ambiente, una víctima más de las guerras y conflictos armados

Recursos naturales. / Foto: DCA

Ciudad de Guatemala, 6 nov (AGN).- El medio ambiente se suma a la lista de víctimas que registran las guerras y conflictos armados a nivel mundial. Además de los muertos, heridos, fallecidos y ciudades y medios de vida arruinados, el medio ambiente es afectado por este tipo de fenómenos y frecuentemente es una víctima olvidada.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), al menos el 40 por ciento de los conflictos internos que se registraron en los últimos 60 años se relacionan con la explotación de los recursos naturales.

Materias primas como madera, diamantes, oro, minerales petróleo y agua y su apropiación han sido el punto de inicio de conflictos armados.

https://twitter.com/UNEP/status/1323995964995211265

En ese sentido, para concientizar sobre la preservación del medio ambiente como estrategia para la prevención de conflictos se instauró el 6 de noviembre como el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.

El establecimiento de esta fecha se realizó en 2001 durante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

#ClimateAction makes economic sense. It can create 24 million green jobs by 2030.

The @GlobalGoalsUN team explains the benefits here: https://t.co/0C2m1bbbwe #ActNow pic.twitter.com/IFGd8lncR1

— UN Environment Programme (@UNEP) November 4, 2020

Posteriormente, en 2016, la ONU aprobó la resolución que señala que los ecosistemas saludables y los recursos naturales que se gestionan de manera sostenible contribuyen a reducir el riesgo de los conflictos armados.

San Marcos: Lanzan campaña de concientización sobre correcto manejo de basura

Programa mundial

Para contribuir a la consolidación de la paz y de los recursos naturales después de los conflictos, la ONU implementó un programa mundial de investigación que recoge las lecciones aprendidas históricamente.

También colecciona las buenas prácticas en la gestión de recursos naturales durante el proceso de consolidación de la paz después de los conflictos.

El programa incluye más de 150 estudios de casos revisados por 230 académicos, profesionales y políticos de 55 países.

Lanzan campaña para controlar venta de pinabete durante temporada navideña

Cómo preservar el medio ambiente durante un conflicto

Entre las observaciones que realiza la ONU para preservar el medio ambiente durante los conflictos armados, se propone:

  • garantizar la transparencia en los mecanismos para monitorear, recopilar, compartir y evaluar información sobre impactos ambientales
  • desarrollar las capacidades para implementar los mecanismos
  • proponer acciones para conservar la vida silvestre durante los conflictos
  • no utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares

Lea también:

Guatemala analiza adhesión a iniciativa de National Geographic

AGN lc/dm

Etiquetas: conflictos armadosMedio ambienteRecursos naturales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021