Ciudad de Guatemala, feb 13 (AGN).– La ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, compartió que la reciente entrada en vigor del Reglamento de Desechos Sólidos en Guatemala ha generado una notable movilización social y empresarial en torno a la gestión responsable de los residuos.
Este nuevo marco normativo busca fomentar la separación y disposición adecuada de la basura, un paso fundamental para garantizar un ambiente más limpio y saludable para todos los guatemaltecos.
Sin embargo, la aplicación del reglamento enfrenta obstáculos legales, ya que dos alcaldes han presentado recursos de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad, buscando frenar su implementación.
Pese a esta situación, las ministra Orantes indicó que el MARN confía en que el derecho a un ambiente sano prevalecerá.
Estamos atentos, pero avanzamos con la certeza de que este es un camino necesario y urgente, aseguraron voceros del proyecto. Guatemala, con paso decidido, apuesta por una transición que no solo responde a una necesidad ambiental inmediata, sino que sienta las bases para un desarrollo más consciente y responsable a largo plazo, añadieron.
Sintámonos orgullosos pues el movimiento nacional para limpiar nuestro país comenzó.
Siempre atentos a la resolución de la CC sobre el Reglamento de Manejo de Desechos (Ac. Gubernativo 164-2021), confiando que el SOS de la Naturaleza y el derecho a un ambiente sano prevalecerán. pic.twitter.com/dkGlA19GQz— Patty Orantes 💧 (@pattyo502) February 13, 2025
Voluntad del país
Desde su implementación, diversos sectores, incluyendo centros comerciales, parques, museos, centros de Salud e instituciones públicas, han mostrado su compromiso adoptando prácticas de clasificación y manejo adecuado de los desechos.
El impacto también ha resonado en las redes sociales, en las que comunicadores, periodistas e influencers han impulsado la conversación y la conciencia colectiva sobre este importante tema.
Ya que este reglamento no solo representa un avance ambiental, sino que refleja la voluntad del país de actuar frente a un problema que durante años ha afectado su biodiversidad y la calidad de vida de su población.
Guatemala se empezó a mover alrededor del tema de la basura y eso era lo que buscábamos, expresó Orantes, destacando el orgullo nacional por haber tomado la decisión de avanzar sin más prórrogas en la construcción de un sistema más sostenible.
Finalmente, indicó que este proceso, aunque desafiante, ha despertado una respuesta positiva y un sentido de corresponsabilidad en múltiples sectores de la sociedad.
Lea también:
ca/rm/dm