• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El mapa unicelular de la piel aporta una receta para reconstruirla y prevenir cicatrices

El mapa unicelular de la piel aporta una receta para reconstruirla y prevenir cicatrices

17 de octubre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El mapa unicelular de la piel aporta una receta para reconstruirla y prevenir cicatrices

Científicos han logrado crear un atlas unicelular y espacial de la piel humana prenatal que ofrece una "receta molecular" para construirla.

AGN por AGN
17 de octubre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El mapa unicelular de la piel aporta una receta para reconstruirla y prevenir cicatrices

Descubren el poder de la piel de crear sus propias barreras defensivas. / Foto: Cinfasalud.

Redacción Ciencia, 17 oct (EFE).- La piel es el órgano más grande del cuerpo y su conocimiento es clave para avanzar en aplicaciones clínicas.

Ahora, científicos han logrado crear un atlas unicelular y espacial de la piel humana prenatal que ofrece una receta molecular para construirla y mejorar los trasplantes por quemaduras o alopecia cicatricial.

Gracias a técnicas de secuenciación unicelular y otras métodos genómicos de vanguardia, los investigadores diseñaron este mapa para comprender cómo se forma la piel, incluidos los folículos pilosos, y qué es lo que falla en caso de enfermedad. Además, crearon un “mini órgano” (organoide) para escudriñar el papel de las células inmunitarias en la reparación de este tejido.

La investigación se publica en la revista Nature y la lideran expertos del Instituto Wellcome Sanger y la Universidad de Newcastle (ambos en el Reino Unido).

Forma parte del proyecto Atlas Celular Humano (HCA, por sus siglas en inglés), que está cartografiando todos los tipos celulares del cuerpo humano para transformar la comprensión de la salud y la enfermedad.

La piel -con una media de dos metros cuadrados- proporciona una barrera protectora, regula la temperatura corporal y puede regenerarse por sí misma.

Esta se desarrolla en el entorno estéril del útero, con todos los folículos pilosos formados antes del nacimiento; tras este se produce un ciclo folicular, pero no se forman nuevos. Antes del nacimiento, la piel tiene la capacidad única de cicatrizar sin dejar cicatrices, explica un comunicado del Wellcome Sanger.

The first atlas of prenatal human skin reveals a molecular ‘recipe’ to build skin 🧬

The insights could pave the way for future skin transplants and treatments for congenital conditionshttps://t.co/4UkdYYdunX

— Wellcome Sanger Institute (@sangerinstitute) October 16, 2024

Para confeccionar este atlas, los científicos utilizaron muestras de tejido cutáneo prenatal, que descompusieron para observar células individuales en suspensión, así como células en su lugar dentro del tejido.

Con técnicas genómicas avanzadas analizaron células individuales en el espacio y el tiempo, y los cambios celulares que regulan el desarrollo de la piel y los folículos pilosos.

Además del atlas y utilizando células madre adultas, los investigadores también crearon un “mini órgano” de piel en una placa, conocido como organoide, con capacidad para hacer crecer pelo.

Entre otros, descubrieron que el modelo de organoide se parecía más a la piel prenatal que a la piel adulta. No obstante, vieron que los vasos sanguíneos no se formaban en el organoide cutáneo tan bien como en la piel prenatal.

Al añadir células inmunitarias conocidas como macrófagos al organoide, constataron que estos fomentaban la formación de vasos sanguíneos -se realizaron imágenes en 3D para evaluar la formación de vasos sanguíneos dentro del tejido-.

Se sabe que estas células inmunitarias protegen la piel de las infecciones. Sin embargo, es la primera vez que se demuestra que los macrófagos desempeñan un papel clave en la formación de la piel humana durante el desarrollo temprano al favorecer el crecimiento de vasos sanguíneos, aseguran los investigadores.

Read ‘A human prenatal skin cell atlas reveals immune cell regulation of skin morphogenesis’ with @sangerinstitute @UniofNewcastle @humancellatlas and others in @Nature ⤵️https://t.co/dpr76fvwo7

— Wellcome Sanger Institute (@sangerinstitute) October 16, 2024

Pistas contra un tipo de alopecia

El equipo también analizó las diferencias de tipos celulares entre la piel prenatal y la adulta. Mostraron cómo los macrófagos desempeñan un papel importante en la reparación cutánea sin cicatrices en la piel prenatal, lo que podría dar lugar a aplicaciones clínicas para evitar la formación de cicatrices tras una intervención quirúrgica o una herida.

El trabajo aporta una receta molecular de cómo se construye en los humanos y cómo se forman los folículos pilosos. Estos conocimientos podrían utilizarse en la creación de nuevos folículos para la medicina regenerativa, por ejemplo para trasplantes de piel en víctimas de quemaduras o con alopecia cicatricial -caracterizada por la destrucción permanente de los folículos pilosos-.

El atlas prenatal de la piel humana también se utilizará para identificar en qué células se activan o expresan los genes que causan trastornos congénitos del cabello y la dermis, como ampollas y superficie escamosa.

Los investigadores descubrieron que los genes implicados en estos trastornos se expresan en la piel prenatal, lo que significa que se originan en el útero.

Puede interesarle:

Generan neuronas a partir de células de la piel para estudiar el alzhéimer

ir

Etiquetas: Células madrecienciapiel
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021