Ciudad de Guatemala, 21 may (EFE).- El Instituto Cervantes de España exhibió este miércoles en Guatemala una publicación que contiene distintas traducciones del poema Grito hacia Roma, escrito por el poeta granadino Federico García Lorca.
El volumen, con traducciones a varias lenguas originarias de Hispanoamérica, fue exhibido durante el festival literario Centroamérica Cuenta, que se lleva a cabo durante la presente semana en Guatemala, según detalló el mismo Instituto Cervantes.
En el Instituto Cervantes trabajamos por el fortalecimiento del español como lengua compartida, pero también por su diálogo con todas las lenguas que lo acompañan, expuso la directora de Cultura, Bibliotecas y Cultura Digital de la entidad, Raquel Caleya Caña, durante la exhibición del mismo.
Esta edición, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la estamos distribuyendo por todos los países, añadió.
La obra se presentó de manera oficial en abril pasado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá y también en Nueva York, Estados Unidos, en octubre de 2024.
Traducción a lenguas autóctonas
El poema se tradujo a las lenguas quechua, guaraní, náhuatl, aimara, maya peninsular, wayú, tsotsil, mixteco, zapoteco, maya kaqchikel, otomí, mapuche, totonaco, mazateco, mazahua, purépecha, mixe, nasa yuwe, sikuani, warao, zoque, pemón, kogui, namtrik, ikü, desano y tuyuca, de acuerdo al Insituto Cervantes.
García Lorca (1898-1936) escribió el poema durante su estancia en Nueva York y se considera una protesta contra el autoritarismo que nace del momento en que el Papa de aquella época, Pío XI, firmó un acuerdo de colaboración con el dictador italiano Benito Mussolini.
La presentación de este miércoles tuvo lugar como uno de los eventos del festival literario Centroamérica Cuenta, fundado en 2013 por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez y que se realiza en Guatemala desde el 19 hasta el 24 de mayo.
Además de Caleya Caña, participaron en el acto en el teatro Lux de la Ciudad de Guatemala los escritores locales Raxche’ Rodríguez y Negma Coyoy, además de la nicaragüense Gioconda Belli.
También le recomendamos:
rm