• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, anunció la creación de una red para difundir el español.

El Instituto Cervantes crea una red de observatorios para difundir el español en el mundo

11 de noviembre de 2024
Confirman revancha entre Lester Martínez y Christian Mbilli

Confirman revancha entre Lester Martínez y Christian Mbilli

17 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 17 de septiembre 2025

17 de septiembre de 2025
Las autoridades penitenciarias destacaron que estas acciones buscan frenar el accionar de estructuras criminales que operan desde los centros carcelarios. / Foto: PNC.

Requisas en cárceles del país dejan 14 celulares y objetos ilícitos incautados

17 de septiembre de 2025
Mes patrio: destacan fortalecimiento de la cooperación cultural entre Guatemala y México

Mes patrio: destacan fortalecimiento de la cooperación cultural entre Guatemala y México

17 de septiembre de 2025
Consulado mexicano reconoce a ministra Grazioso con el premio Águila y Quetzal. / Foto: MCD.

Ministra de Cultura recibe galardón Águila y Quetzal, del Consulado de México

17 de septiembre de 2025
Liverpool impone su ley en Anfield y doblega al Atlético de Madrid

Liverpool impone su ley en Anfield y doblega al Atlético de Madrid

17 de septiembre de 2025
Antigua Guatemala será anfitrión de premiación gastronómica./Foto: Inguat.

Antigua Guatemala será sede de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2025

17 de septiembre de 2025
Presentan modernización en las instalaciones de Combex-Im

Presentan modernización de las instalaciones de Combex-Im

17 de septiembre de 2025
Huehuetenango inicia jornadas interinstitucionales contra la desnutrición

Huehuetenango inicia jornadas interinstitucionales contra la desnutrición

17 de septiembre de 2025
Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en La Ronda de este lunes. / Foto: SCSP.

Ministro de Gobernación destaca avances en cooperación con Estados Unidos

17 de septiembre de 2025
Bayern aplasta al Chelsea en Múnich

Bayern aplasta al Chelsea en Múnich

17 de septiembre de 2025
Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo

Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo

17 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, septiembre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Instituto Cervantes crea una red de observatorios para difundir el español en el mundo

La red Cervantes contará con el observatorio de la lengua española en Harvard y Japón, y estos se sumarán otros en África y Latinoamérica.

AGN por AGN
11 de noviembre de 2024
en INTERNACIONALES
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, anunció la creación de una red para difundir el español.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, anunció la creación de una red para difundir el español./Foto: EFE

Madrid, 11 nov (EFE).- El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, anunció que el Observatorio Global del Español (OGE), que se presentó oficialmente este lunes en Madrid, será la base para crear una red de observatorios de la lengua española y de la cultura hispánica, que favorecerá su difusión y prestigio.

En un acto celebrado en el Instituto Cervantes en Madrid, García Montero explicó que esa red cervantina contará con el observatorio de la lengua española en Harvard y el de Japón, a ellos se sumará otro en África y uno más en América Latina y el Caribe con sede en la Universidad Autónoma de México, cuyo convenio se firmará en diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

El Observatorio Global del Español es un centro de investigación adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores español en colaboración con el Ministerio de Transformación Digital del mismo país y con una vinculación especial con la comunidad de La Rioja, donde se ubicará su sede institucional mientras que la operativa estará en el Cervantes de Alcalá de Henares (Madrid).

🔸El español supera por 1.ª vez los 600 M de hablantes
🔸Es la 2.ª lengua materna, tras el chino mandarín, y por encima del inglés, el árabe y el hindi

Esta semana presentamos el #AnuarioIC2024, nuestra publicación ➕ importante, con los datos actualizados sobre nuestra lengua. pic.twitter.com/A642GFJk3N

— Instituto Cervantes (@InstCervantes) November 1, 2024

Primeros estudios: el español en Brasil y Marruecos

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, que presidió este lunes el primer pleno del OGE en la sede del Cervantes, informó de que los dos primeros informes del observatorio serán sobre el estudio del español en Brasil y Marruecos, dos socios estratégicos de España.

Además, anunció que se impulsarán estudios sobre la importancia del español en la ciencia, la tecnología y la diplomacia.

Y es que la diplomacia, dijo Albares, es una de las prioridades del Ministerio de Exteriores. Tenemos que conseguir que el español se convierta en lengua vehicular y de referencia en todo el mundo.

Albares incidió en el peso económico del español y afirmó que sus hablantes representan, en este momento, un poder de compra del 9 % del PIB mundial.

Además, dijo, el español es la tercera lengua más usada en internet y el potencial será mayor si se consigue digitalizar una parte de los países hispanohablantes.

Impulsar el español en la economía digital

El titular de Exteriores también posicionó al observatorio como un instrumento para la colaboración internacional, empezando por los países de América Latina.

Por ello, informó de que, el próximo miércoles, en la Cumbre Iberoamericana en Ecuador se informará de los objetivos de este observatorio para que todos los países iberoamericanos lo sientan como propio.

Albares insistió en la importancia de impulsar el español en el ámbito de la ciencia, la tecnología y en instituciones multilaterales como el Tribunal Internacional de Justicia.

Recordó que los hablantes de español sobrepasan ya los 600 millones de personas, lo que supone el 7.5 % de la población mundial.EFE

También le puede interesar:

“Mi Escuela Viaja al Museo”, el novedoso programa de enriquecimiento cultural

rm

Etiquetas: idioma españolIntituto Cervantes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021