• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El hambre está matando masivamente al icónico manatí de Florida

El hambre está matando masivamente al icónico manatí de Florida

13 de marzo de 2021
Presidente Arévalo cierra Festival Centroamérica Cuenta con diálogo sobre la situación de Guatemala

Presidente Arévalo cierra Festival Centroamérica Cuenta con diálogo sobre la situación de Guatemala

24 de mayo de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – sábado 24 de mayo de 2025

24 de mayo de 2025
PNC logra la captura de alias el “Mapache”

PNC logra la captura de alias el “Mapache” quien cuenta con 28 antecedentes por diferentes delitos

24 de mayo de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, el ministro de la Defensa, Henry Sáez, y el embajador de EE. UU., Tobyn Bradley, durante el cierre de los ejercicios Centam Guardian 2025. /Foto: Gobierno de Guatemala

Presidente agradece al Ejército de EE. UU. tras los ejercicios Centam Guardian 2025

24 de mayo de 2025
Investigación logró descubrir el proceso de envejecimiento de la sangre en humanos.

Investigación revela cómo envejece la sangre humana

24 de mayo de 2025
Aurora, el modelo de IA de Microsoft, predice la trayectoria de ciclones en menos tiepo y mayor precisión.

Aurora, modelo de IA de Microsoft afina la predicción de ciclones y olas oceánicas

24 de mayo de 2025
Los trabajos en el puente Santiago incluyeron el reemplazo de seis planchas de acero.

Reemplazan planchas del puente Santiago en la CA-09 Norte

24 de mayo de 2025
Estados Unidos destaca cooperación bilateral en con el Ejército de Guatemala al culminar los ejercicios Centam Guardian 2025.

Estados Unidos destaca cooperación bilateral con el Ejército de Guatemala

24 de mayo de 2025
Debido a la crisis financiera de la ONU agrabada con el regreso de Trump a la Casa Blanca, se lleva a cabo un proceso de reorganización del organismo mundial.

La ONU se plantea una gran reestructuración ante su crisis financiera

24 de mayo de 2025
Según estudio, el herpes labial está asociado con la enfermedad de Alzheimer. /Foto: tomado de Heraldo, en línea

Estudio asocia el herpes labial a más propensión a desarrollar alzhéimer

24 de mayo de 2025
Entregan aporte económico del adulto mayor en Quiché y Chiquimula

Entregan aporte económico del adulto mayor en Quiché y Chiquimula

24 de mayo de 2025
Realizan 12 operativos simultáneos para la prevención de carreras clandestinas

Realizan 12 operativos simultáneos para la prevención de carreras clandestinas

24 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, mayo 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El hambre está matando masivamente al icónico manatí de Florida

Los lechos de pastos marinos de Florida son ecosistemas vitales para el manatí y otras especies, las cuales se han visto afectadas por falta de alimentos.

AGN por AGN
13 de marzo de 2021
en INTERNACIONALES
El hambre está matando masivamente al icónico manatí de Florida

El manatí de Florida está en peligro de extinción. /Foto: Save The Manatee Club

Miami, Florida, 13 mar (EFE).- La rápida extinción de los pastos marinos está causando la desnutrición y una mortandad sin precedentes del manatí de Florida. Este mamífero marino representa al estado desde 1975 y aporta a la multimillonaria industria de la fauna silvestre de esta península turística de Estados Unidos.

La falta de alimento ha contribuido a la muerte de 432 manatíes entre el 1 de enero y el 5 de marzo pasado. Esto es más de la mitad de los 824 que fallecieron durante todo 2018, hasta ahora el peor año para este herbívoro. Así lo indica la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC).

La alarma es grande, tanto que el congresista Charlie Crist pidió esta semana al gobierno federal activar una medida de emergencia que facilitaría recursos e investigación sobre las causas de la mortandad.

“Nuestros majestuosos manatíes de Florida están muriendo a un ritmo terrible”, se lamentó el demócrata. Además, destacó que, según los estudios preliminares, la “inanición” es la causa principal.

El grupo Save the Manatee Club, en el centro de Florida, región que acumula la mayor cantidad de muertes, alertó que globalmente “cada treinta minutos se pierde una pradera de pastos marinos del tamaño de un campo de fútbol”.

“Está claro que muchos de estos manatíes, especialmente en Indian River, están muriendo debido a la desnutrición o al hambre agravada por el estrés por frío”, dijo a Efe el biólogo Patrick Rose, directivo de esa entidad.

Carencia de recursos para el rescate

Aclaró, sin embargo, que debido a los recursos limitados y las carencias de personal por el COVID-19 no todos los cadáveres han sido sometidos a necropsias.  Tampoco han podido ser analizados por la FWC para determinar con certeza la causa de muerte.

Según Rose, durante muchas décadas, la laguna ha recibido una contaminación excesiva por nutrientes producida por los humanos.

“Esto ha provocado una serie de floraciones de algas nocivas durante la última década”, explicó.

Añadió que esto ha ocasionando la pérdida de unos 50 mil acres en la cobertura de pastos marinos y otros alimentos forrajeros para los manatíes.

Para el congresista Crist, la situación “solo va a empeorar si continúa el cambio climático”.

Además del hambre, estos incansables comedores de hierba se están muriendo de frío, la pérdida de su hábitat y en accidentes con embarcaciones.

CRÓNICA | El hambre está matando masivamente al icónico manatí de Florida (EE.UU.).

Por Ivonne Malaverhttps://t.co/L6uYK5RqxC

— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 13, 2021

Extinción alarmante de pastos marinos

Además de alimentar a los manatíes, los lechos de pastos marinos de Florida son ecosistemas vitales, que proporcionan alimento, hábitat y áreas de cría para numerosas especies, mariscos y tortugas marinas.

Esta especie habita en las aguas costeras, ríos y manantiales del estado. Durante los meses cálidos en el norte algunos viajan a otros estados y antes de los meses más fríos regresan a Florida.

Este estado clave para su supervivencia, pues ahí se alimenta de una variedad de plantas sumergidas y flotantes.

Save the Manatee Club detalló que los manatíes consumen las siete especies de pastos marinos del estado, que “están desapareciendo a un ritmo alarmante”.

March is #SeagrassAwarenessMonth!
Seagrass is one of the manatee's primary food source and it is also vital habitat for many other critters who depend on it, as well as entire fisheries that depend on this ecosystem.
Learn more about seagrasses at https://t.co/SVh6P0AxC6 pic.twitter.com/95Wz9KIwxP

— Save the Manatee (@savethemanatee) March 13, 2021

Este fenómeno estaría relacionado con la escorrentía de nitrógeno y fósforo desde hogares, granjas e industrias.

Tales nutrientes, además de enturbiar el agua, favorecer el rápido crecimiento de las algas. Esto puede bloquear la luz solar y ocasionar la muerte de una extensa superficie de pastos marinos, detalló la organización.

Las hélices de los barcos, las heladas y los huracanes están también contribuyendo a la extinción de pasto marino. Se les vincular con la perforación de los sedimentos, remoción de la planta de raíz y obstaculización de los rayos solares que facilitan su crecimiento.

Las llamadas vacas marinas, que pueden consumir diariamente del 4 al 9 por ciento de su peso corporal, suelen pasar hasta 8 horas diarias comiendo vegetación acuática.

Latest Manatee Update from Blue Spring State Park!
The river was up to 68F (20C) and 13 manatees were counted. No adoptees today though!
Here is a photo of Howie who we saw this past week! pic.twitter.com/q68QfVQZ3U

— Save the Manatee (@savethemanatee) March 13, 2021

Urgen investigar las causas

El congresista Crist, que se ha unido a los llamados para “salvar al manatí”, pidió investigar las causas de la muerte de estos animales. El año pasado murieron más de 600.

Aseguró que este mamífero contribuye a “los 5 mil millones de dólares” de la industria turística asociada con la vida silvestre en el estado.

El demócrata urgió a las autoridades federales a declarar la situación como un Evento de Mortandad Inusual (UME, en inglés).

“Esto permitirá que se utilicen recursos adicionales para investigar la causa y tomar medidas para prevenir daños adicionales”, dijo.

Agregó que la prioridad ahora es el rescate y rehabilitación de manatíes enfermos y heridos (llevan 50 hasta el momento). Asimismo, señaló que se necesitan recursos y urgió al Congreso de Florida y al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. a prestar el apoyo financiero requerido.

Detalló, además, que restaurar la laguna Indian River y recuperar la especie será “un esfuerzo a largo plazo, que requerirá compromisos firmes de una serie de agencias y organizaciones asociadas durante muchos años”.

El congresista recordó que el gobierno de Donald Trump rebajó en 2017 el estado de protección del manatí de “en peligro” a “amenazado”.

“Cada día que pasa con un aumento de muertes nos acerca un paso más a un punto de inflexión impensable”, subrayó el político.

 

Lea también

Detienen a 13 fugitivos buscados en Latinoamérica en una operación de la Interpol

AGN kg

Via: EFE
Etiquetas: cambio climáticoEstados Unidosprotección del manatí
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021