• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Nódulos polimetálicos están vinculados con generación de oxígeno en el mar. / Foto: Ámbito Financiero.

El fondo del océano produce su propio oxígeno

23 de julio de 2024
Presentan avances en la salud alimentaria de la niñez de Suchitepéquez

Presentan avances en la salud alimentaria de la niñez de Suchitepéquez

13 de mayo de 2025
Se divulgan resultados del Quinto Censo Nacional de Talla./Foto: Daniel Ordóñez.

Presentan resultados del Quinto Censo Nacional de Talla

13 de mayo de 2025
La vicepresidenta resaltó logros específicos. / Foto: Dickens Zamora

Vicepresidenta reafirma compromiso de trabajar junto al Sistema de Naciones Unidas

13 de mayo de 2025
Mujica: “A veces la gente se quiebra por nimiedades”

Mujica: “A veces la gente se quiebra por nimiedades”

13 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez Maroto:

Inversión histórica en salud pública mejorará el acceso a servicios médicos de 6.6 millones de guatemaltecos

13 de mayo de 2025
Cinco claves para entender el estado de calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala

Artículo 27 de la Convención de Viena: 5 preguntas y respuestas sobre la decisión de Guatemala de levantar la reserva

13 de mayo de 2025
Expresidente Uruguayo José Mujica.

Pepe Mujica, entre la política y la filosofía: 12 frases recientes de un gran estoico

13 de mayo de 2025
Cada 13 de mayo se celebra el día de la Virgen de Fátima.

Hoy se celebra el Día de la Virgen de Fátima

13 de mayo de 2025
Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

13 de mayo de 2025
Presidente Arévalo se pronuncia por la muerte de "Pepe" Mujica. / Foto: EFE.

Presidente Arévalo lamenta la muerte de José “Pepe” Mujica

13 de mayo de 2025
El expresidente uruguayo José Mujica fallece este martes a los 89 años.

Fallece expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica

13 de mayo de 2025
Presidente participa en la presentación del programa de infraestructura hospitalaria. Se licitó la construcción de tres nuevos hospitales.

Presidente: Cinco hospitales en cinco departamentos, una realidad que estamos construyendo

13 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El fondo del océano produce su propio oxígeno

Fuente de oxígeno del suelo del océano serían metales de tierras raras, que influirían en ecología del fondo marino.

AGN por AGN
23 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Nódulos polimetálicos están vinculados con generación de oxígeno en el mar. / Foto: Ámbito Financiero.

Nódulos polimetálicos están vinculados con generación de oxígeno en el mar. / Foto: Ámbito Financiero.

Redacción Ciencia, 23 jul (EFE).- El fondo del océano es capaz de producir su propio oxígeno y la fuente serían unos nódulos polimetálicos, con metales de tierras raras, lo cuales podrían influir en la ecología de los fondos marinos.

Los nódulos polimetálicos, que son comunes en las llanuras abisales cubiertas de sedimentos de los océanos, se componen principalmente de óxidos de hierro y manganeso, pero también contienen metales como el cobalto y elementos de tierras raras, que son componentes esenciales de muchas tecnologías energéticas avanzadas y bajas en carbono.

Por tanto, son un objetivo para la minería de aguas profundas. Sin embargo, no se conocen bien los posibles efectos medioambientales de hacerlo.

Un nuevo estudio encabezado por la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas (SAMS) del Reino Unido indica que los minerales metálicos dividen el agua para generar ‘oxígeno oscuro’ a 4.000 metros de profundidad.

El descubrimiento pone en tela de juicio la creencia de que solo los organismos fotosintéticos, como plantas y algas, generan el oxígeno de la Tierra, e incluso pone en duda cómo empezó la vida en la Tierra.

Al parecer, el oxígeno también puede producirse en el fondo marino -donde no penetra la luz- para sustentar la vida marina que respira oxígeno (aeróbica) y vive en completa oscuridad.

¿Quieres formar parte de la construcción de una Guatemala más verde?

Aquí te compartimos nuestras próximas jornadas de reforestación en 🌿

🌳Baja Verapaz
🌳Jutiapa
🌳Suchitepéquez pic.twitter.com/cdHeAnHSBW

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) July 18, 2024

Experimentos en el océano Pacífico

El investigador Andrew Sweetman, de la SAMS, descubrió el oxígeno oscuro mientras desarrollaba un trabajo de campo en el océano Pacífico.

El equipo realizó experimentos utilizando cámaras colocadas en el fondo marino a profundidades de unos 4 mil 200 metros para medir la concentración de oxígeno en varios puntos separados por más de 4 mil kilómetros a lo largo de la zona Clarion-Clipperton, en el Océano Pacífico central, donde se encuentran los nódulos polimetálicos.

Cuando el equipo detectó oxígeno por primera vez, supuso que los sensores debían estar averiados, porque en todos los estudios realizados en las profundidades marinas solo se había observado que se consumía oxígeno en lugar de producirse, recordó Sweetman, en un comunicado, de la Universidad Northwestern (EE.UU.).

A pesar de ello, tras recalibrar los sensores y usar otros métodos diferentes seguían apareciendo estas extrañas lecturas de oxígeno, agregó.

Los autores realizaron análisis de laboratorio de seguimiento y simulaciones numéricas para proponer que son los nódulos polimetálicos la fuente de las emisiones de oxígeno y plantean la hipótesis de que la causa son sus propiedades eléctricas.

🔸 Los mangles protegen nuestras costas, previenen la erosión y apoyan la biodiversidad. 💧🌊🐦‍⬛🐠

¡Juntos construimos una Guatemala más verde! 🌎 pic.twitter.com/iHy5Ez4VEp

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) July 18, 2024

Aunque los autores indican que es difícil estimar la cantidad de oxígeno que produce los nódulos polimetálicos a gran escala, sugieren que esta fuente podría sustentar los ecosistemas del fondo marino, que podrían verse afectados si se explotaran estos nódulos.

Varias empresas mineras a gran escala pretenden ahora extraer estos elementos preciosos del fondo marino a profundidades de entre 3 mil y 4 mil metros bajo la superficie, declaró Franz Geiger, de la Universidad Northwestern y también firmante del artículo.

El investigador apuntó que hay que replantearse cómo extraer estos materiales para no agotar la fuente de oxígeno de la vida en las profundidades.

Puede interesarle:

Los ríos se calientan y pierden oxígeno más rápido que los océanos

ir

Etiquetas: acciones a favor del ambientecienciaocéanosoxígeno
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021