• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El deshielo de los glaciares en el ártico está ocurriendo más rápido de lo que se pensaba.

El deshielo en los glaciares de Alaska puede llegar un punto de no retorno

6 de julio de 2024
Socorristas atendieron rápidamente la explosión en Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. / Foto: EFE.

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

15 de noviembre de 2025
Día del Adulto Mayor./Foto: Mides.

Bienestar y dignidad: conoce las acciones del Gobierno en beneficio de los adultos mayores

15 de noviembre de 2025
Radio Faro Cultural: una emisora que ilumina el arte y la tradición de Guatemala. Foto: AGN

Radio Faro Cultural: una emisora que ilumina el arte y la tradición de Guatemala

15 de noviembre de 2025
SBS certificará a nuevas niñeras tras seis meses de formación integral

SBS certificará a nuevas niñeras tras seis meses de formación integral

15 de noviembre de 2025
Los microrrobos, en etapa de ensayo, llevan el medicamento directamente al órgano enfermo.

Microrrobots liberan fármacos en el lugar exacto y evitan los efectos secundarios

15 de noviembre de 2025
Ministerio de Educación consolida avances históricos en infraestructura, transparencia y programas de apoyo escolar. (Foto: Mineduc)

Ministerio de Educación consolida avances históricos en infraestructura, transparencia y programas de apoyo escolar

15 de noviembre de 2025
Firman de convenios para el mejoramiento de sistemas de agua potable y centros educativos en Retalhuelu

Firman de convenios para el mejoramiento de sistemas de agua potable y centros educativos en Retalhuelu

15 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 14 de noviembre 2025

14 de noviembre de 2025
Guatemala se adhiere a la Alianza Internacional de los Grandes Felinos. / Foto: Minex.

Guatemala se une a la Alianza Internacional de los Grandes Felinos

14 de noviembre de 2025
Guatemala vs. Surinam: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

Guatemala vs. Surinam: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

14 de noviembre de 2025
Comisión Departamental Huehuetenango refuerza atención a migrantes y refugiados

Comisión Departamental Huehuetenango refuerza atención a migrantes y refugiados

14 de noviembre de 2025
Tres hombres viajaban a bordo del vehículo rojo atacado en Huehuetenango. / Foto: PNC.

Tres capturados tras tiroteo en la zona 8 de Huehuetenango

14 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El deshielo en los glaciares de Alaska puede llegar un punto de no retorno

AGN por AGN
6 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El deshielo de los glaciares en el ártico está ocurriendo más rápido de lo que se pensaba.

El deshielo de los glaciares en el ártico está ocurriendo más rápido de lo que se pensaba. /Foto: EFE

Redacción Ciencia, 6 jul (EFE).- El campo de hielo en los glaciares de Juneau, el mayor de Alaska, está perdiendo hielo a un ritmo acelerado desde 2005, lo que podría llevar a un punto de inflexión irreversible antes de lo pensado, según sugiere un nuevo estudio que publica Nature Communations.

Un equipo encabezado por la Universidad de Newcastle (Reino Unido) usó registros históricos, fotografías aéreas, mapas tridimensionales del terreno e imágenes por satélite para reconstruir el comportamiento del campo de hielo de Juneau entre 1770 y 2020.

Los datos indican que la pérdida total de hielo en este periodo, de 250 años, de unos 315 kilómetros cúbicos equivale a algo menos de una cuarta parte del volumen de hielo original.

Las tasas de contracción de la superficie fueron cinco veces más rápidas entre 2015 y 2019 que entre 1979 y 1990, por lo que los autores sugieren que si esta tendencia continúa podría llevar el retroceso glaciar más allá del punto de posible recuperación.

Ritmo de deshielo se acelera

En concreto, observaron una pérdida constante de volumen glaciar a un ritmo aproximado de 0.65 kilómetros cúbicos al año entre 1770 y 1979, que alcanzó aproximadamente 3 kilómetros cúbicos por año entre 1970-2010 y luego casi se duplicó hasta 5.9 kilómetros cúbicos por año entre 2010-2020.

La aceleración de la pérdida de hielo entre 2010-2020 estuvo acompañada de una tasa de adelgazamiento glaciar 1.9 veces superior a la del periodo 1979-2000 y de una mayor fragmentación de los campos de hielo.

Además, el cien por ciento de los glaciares cartografiados en 2019 retrocedieron respecto a su posición en 1770, y 108 han desaparecido por completo.

Las proyecciones publicadas actualmente sobre el campo de hielo de Juneau, que sugieren que la pérdida de volumen de hielo será lineal hasta 2040 y solo se acelerará a partir de 2070, podrían tener que actualizarse para reflejar los procesos detallados en este último estudio.

La pérdida de hielo de glaciares y campos de hielo provocada por el clima contribuye a la subida del nivel del mar, y se prevé que Alaska siga siendo la región que más contribuya a este efecto hasta el año 2100.

Alta vulnerabilidad

Los glaciares de Alaska son especialmente vulnerables a los cambios porque suelen ser de gran altura (con más superficie a mayor altitud) y estar situados en mesetas. Esto los hace más propensos a comportamientos umbrales, en los que sobrepasar un punto de inflexión podría provocar una recesión irreversible.

Los autores sugieren que esta reducción del área de acumulación del campo de hielo está contribuyendo a un proceso de retroalimentación positiva, en el que superficies como la roca más oscura quedan expuestas, lo que reduce la reflectividad solar y contribuye aún más a la recesión.

La directora del estudio, Bethan Davies, de la Universidad de Newcastle, considera increíblemente preocupante que esta investigación haya detectado una rápida aceleración desde principios del siglo XXI en el ritmo de pérdida de glaciares en el campo de hielo de Juneau:

A medida que continúa el adelgazamiento de los glaciares en la meseta de Juneau y el hielo retrocede a niveles más bajos y a un aire más cálido, es probable que los procesos de retroalimentación que esto pone en marcha impidan el rebrote futuro de los glaciares, empujando potencialmente a los glaciares más allá de un punto de inflexión hacia una recesión irreversible.

Los investigadores creen que es probable que los procesos observados en Juneau afecten a otros campos de hielo similares en Alaska y Canadá, así como en Groenlandia, Noruega y otras zonas del Ártico. EFE

También le puede interesar:

Seis meses de lucha contra el narcotráfico con resultados positivos

rm

Etiquetas: Alaskacambio climáticoglaciares
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021