• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
clilmático

El delfín más grande del mundo ha perdido el 65 % de su población en 50 años

24 de octubre de 2022
Republicanos en el Congreso de EE. UU. desbloquean plan de Trump que incluye un impuesto de 5 % a las remesas.

Republicanos desbloquean plan fiscal que encluye impuesto a remesas

20 de mayo de 2025
El pasado domingo, el papa León XIV sostuvo una reunión con el presidente ucraniano Volódimir Zelenski en el Vaticano.

El papa León XIV relanza la diplomacia vaticana

20 de mayo de 2025
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
MAGA promueve inseminación bovina como estrategia para el desarrollo ganadero sostenible. / Foto: MAGA

Impulsan inseminación artificial para mejorar la genética bovina en Petén

20 de mayo de 2025
El estipendio económico a comadronas se entregará en dos fechas de mayo y noviembre. (Foto: Dickens Zamora)

Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país

20 de mayo de 2025
Cancillería realiza curso sobre “Mayan Cultures and Languages”

Cancillería impulsa en el exterior la riqueza idiomática de Guatemala

20 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El delfín más grande del mundo ha perdido el 65 % de su población en 50 años

El delfín rosado del Amazonas, en peligro de extinción, es considerado el "termómetro de la salud fluvial del planeta".

AGN por AGN
24 de octubre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
clilmático

En el marco del Día Mundial contra el Cambio Climático, entidades destacan la disminución de la población del delfín rosado del río Amazonas./Foto: EFE.

Madrid, 24 octubre (EFE).- En los últimos 50 años, el delfín rosado del río Amazonas o boto, el delfín fluvial más grande del mundo, con casi tres metros y 180 kilos, y caracterizado por su piel rosada, ha perdido el 65 % de su población. Esto según los datos reflejados en el reciente Informe Planeta Vivo 2022 de WWF.

Entre las principales causas del declive poblacional de este mamífero, considerado termómetro de la salud fluvial del planeta y cuyo día internacional se celebra este lunes 24 de octubre, la organización conservacionista destaca en un comunicado la degradación y la pérdida del hábitat. Además, el cambio climático, la contaminación industrial y la acústica.

Además del delfín boto, en las aguas dulces y oceánicas sudamericanas nadan otras dos especies de delfín de río muy amenazadas: el tucuxi, que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga como en peligro de extinción. También la franciscana o delfín del Plata, que según la Lista Roja de la UICN es vulnerable.

La mayoría de estos delfines habita en mares templados y tropicales, así como grandes estuarios, deltas y ríos asiáticos y sudamericanos, precisan desde WWF. Por ello, los ecosistemas sufren la presión de la construcción de diques y presas que fragmentan sus poblaciones y dificultan su reproducción y movimiento.

El #delfín rosado del #Amazonas ha perdido el 65 % de su población en 50 años según los datos del reciente Informe Planeta Vivo 2022 de @WWFespana.

➡️Caracterizado por su piel rosada, es el delfín fluvial más grande del mundo con 2,8 metros y 180 kilos. https://t.co/3nihXlBydW

— EFEverde (@EFEverde) October 24, 2022

Los principales riesgos

La intoxicación del entorno por vertidos industriales y de metales pesados, como el mercurio, asociados a actividades como la minería ilegal, así como la contaminación procedente de las explotaciones petrolíferas y plásticos, también merman la capacidad de supervivencia de la especie, advierte WWF.

Por otro lado, los delfines de río se enfrentan a presiones como el tráfico marítimo, que presenta riesgos para la especie sobre todo a causa del ruido que generan los buques. A esto se suma la colisión de los animales con embarcaciones y la posibilidad de atraparlos de forma accidental en redes de pesca.

Aunque hay especies de delfín de río, como el baiji chino del Yangtsé, que se han extinguido, WWF se mantiene optimista frente a las que están en peligro de extinción. Por ello, muestra tendencias de recuperación gracias a los esfuerzos de conservación, asegura la organización.

Especies amenazadas

Es el caso, por ejemplo, de los cerca de 300 delfines del Irawadi que sobreviven en el río Mekong y otros cauces de Camboya, Indonesia y Myanmar, o de las 1 mil marsopas chinas sin aleta o cerdos del Yangtze, China.

Además, la ONG estima que existen casi 5 mil delfines adultos y jóvenes del Ganges nadando en ríos de India, Bangladés y Nepal. Asimismo, el delfín del Indo ha aumentado en casi 800 ejemplares en los últimos 20 años, gracias a sus labores de conservación en Pakistán.

Para reducir las amenazas de la especie, la organización también desarrolla acciones enfocadas en la lucha contra la contaminación. Además, campañas de sensibilización y conservación con censos, vigilancia con drones, marcaje y seguimiento vía satélite. EFE

Lea también:

Llaman a unir esfuerzos para luchar contra el cambio climático

Etiquetas: cambio climáticointernacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021