Ciudad de Guatemala, 3 ago (AGN).- Con el objetivo de mejorar las condiciones de tránsito y garantizar una vía segura para los vecinos de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por medio de la Zona Vial 12 de la Dirección General de Caminos, lleva a cabo trabajos de aplicación de balastro en una ruta alterna desde el municipio de San Juan del Obispo.
Esta intervención permite optimizar el acceso vehicular en caminos de terracería. La aplicación de balastro forma parte de las acciones de respuesta a la emergencia ocasionada la secuencia de sismos que bloquearon el paso por las vías principales hacia el municipio Santa María de Jesús.
Por qué aplicar balastro
El balastro es un material formado por grava o piedra triturada de alta resistencia, con características angulosas que permiten una mejor compactación y drenaje.
En carreteras no pavimentadas se utiliza como una capa base o subbase, la cual mejora significativamente la estabilidad y durabilidad del camino.
Las principales funciones del balastro son:
- Facilitar el drenaje del agua de lluvia, evitando encharcamientos y erosión.
- Reforzar la estructura del camino, distribuyendo el peso de los vehículos de manera uniforme.
- Reducir el desgaste del terreno natural, al actuar como barrera protectora.
- Mejorar la tracción y transitabilidad, incluso en condiciones climáticas adversas.
El balastro se compone principalmente de piedra volcánica o basalto, seleccionada por su resistencia al desgaste. Su aplicación se lleva a cabo luego de una limpieza y nivelación de la vía, para asegurar un asentamiento uniforme.
Con estas acciones, el CIV atiende las necesidades de conectividad de la población de Santa María de Jesús afectada por la interrupción del paso.
También te recomendamos:
rm