• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El avión que conectará Patagonia y Alaska para investigar el cambio climático

El avión que conectará Patagonia y Alaska para investigar el cambio climático

18 de mayo de 2022
La OMM también recuerda que hubo una prolongada racha de 26 meses, entre junio de 2023 y agosto de 2025, en la que se registraron temperaturas mensuales récord.

Subida global de temperaturas se modera en 2025, pero sigue cerca del límite de 1.5 °C

8 de noviembre de 2025
Segundo Diálogo Territorial de la Causa Nacional con y por Personas con Discapacidad Área Oriente

Segundo Diálogo Territorial de la Causa Nacional con y por Personas con Discapacidad Área Oriente

8 de noviembre de 2025
Más de 4 mil estudiantes participaron en el Programa de Cultura Fiscal. / Foto: Minfin.

Más de 4 mil estudiantes participaron en el programa de Cultura Fiscal en octubre

8 de noviembre de 2025
Insivumeh instala estación hidrológica en Retalhuleu./Foto: Insivumeh.

Insivumeh fortalece la prevención de inundaciones en Retalhuleu con la instalación de una estación hidrológica

8 de noviembre de 2025
Ministerio de Salud comparte recomendaciones para cuidarse de las enfermedades comunes de la época fría del año. (Foto: MSPAS)

Cuídate de las enfermedades ocasionadas por la época fría del año, siguiendo hábitos fáciles y efectivos

8 de noviembre de 2025
Procurar que las mascotas pasen la mayor parte del tiempo dentro del hogar. / Foto: MAGA.

Protege a tus mascotas durante la época de frío

8 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 7 de noviembre 2025

7 de noviembre de 2025
Festival Vuelo Ancestral contribuye a transmitir a las nuevas generaciones la elaboración de barriletes y su simbolismo. / Foto: Ministerio de Cultura y Deportes.

Vuelo Ancestral incentiva la elaboración de barriletes para preservar la tradición

7 de noviembre de 2025
Este acercamiento consolida una relación de amistad y cooperación constante entre el Gobierno de Guatemala y la OEA. / Foto: Mingob.

Mingob y OEA fortalecen cooperación en materia de seguridad nacional

7 de noviembre de 2025
Pisos de concreto mejoran la calidad de vida de miles de familias./Foto: Mides.

Más de 6 mil pisos de concreto transforman realidades en Chajul, Quiché

7 de noviembre de 2025
Guatemala participará en la IV Cumbre CELAC–UE, que se llevará a cabo en Santa Marta, Colombia

Guatemala participará en la IV Cumbre CELAC–UE, que se llevará a cabo en Santa Marta, Colombia

7 de noviembre de 2025
Paso a desnivel en la calzada Roosevelt avanza./Foto: FSS.

Anuncian cierre parcial de la calzada Roosevelt por construcción de paso a desnivel

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El avión que conectará Patagonia y Alaska para investigar el cambio climático

La construcción del avión, apodado "Correcaminos" demoró un total de siete años, cinco más de lo previsto.

AGN por AGN
18 de mayo de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El avión que conectará Patagonia y Alaska para investigar el cambio climático

Foto: EFE

Buenos Aires, 18 may (EFE).- Surcar los más de 20 mil kilómetros que separan la ciudad argentina de Ushuaia de Punta Barrow, el rincón más septentrional de los Estados Unidos, para estudiar los efectos del cambio climático: este es el objetivo del proyecto Patagonia-Alaska, una iniciativa sin fines de lucro que pretende medir la composición de los cielos de las Américas a bordo de un avión experimental.

La aeronave, construida por los pilotos argentinos Juan Martín Escobar y Guillermo Casamayú, oriundos de la provincia sureña de Chubut, comenzó sus vuelos preliminares en abril y partirá rumbo al norte el próximo julio, en un periplo que se prolongará durante 35 días y que pasará por más de veinte países del continente americano.

El viaje lo íbamos a hacer de todas maneras para divertirnos, pero si le podíamos sumar este proyecto científico nos gustaba más, porque no era sólo para nosotros, sino para el cuidado del planeta en general, confiesa Escobar, de 36 años, en una entrevista a Efe por videoconferencia.

Años de preparación

La Patagonia argentina (territorio de unos 1.7 millones de kilómetros cuadrados de superficie) presenta unas condiciones algo complicadas para la aviación: las distancias entre municipios son muy largas, hay pocos aeropuertos con combustible y las pistas de aterrizaje no están en buenas condiciones.

Ante esta realidad, Escobar y Casamayú decidieron construir un pequeño avión biplaza, con una velocidad punta de unos 280 kilómetros por hora y una autonomía cercana a las seis horas, que permitiera realizar grandes travesías, hasta el punto de llegar hasta los confines de América del Norte, sin consumir demasiada energía por el camino.

Es un avión experimental porque cumple con la condición de que al menos el 51 % fue diseñado, construido o ensamblado por sus propietarios, lo cual no significa que sea menos seguro, porque nos basamos en instrucciones del fabricante y de la autoridad aeronáutica argentina, afirma Escobar sobre una aeronave cuyo coste operativo es equivalente al de una camioneta.

La construcción del avión, apodado Correcaminos, demoró un total de siete años, cinco más de lo previsto; un tiempo que sirvió para sumar nuevas ópticas al proyecto, pasando de ser una aventura entre amigos a convertirse en un viaje científico inédito en Argentina.

 

1 de 4
- +
El avión que conectará Patagonia y Alaska para investigar el cambio climático

Dimensión científica

Ese cambio de planes se produjo tras una toma de contacto con la empresa eslovena Aerosol, que facilitó a los jóvenes pilotos un aparato, llamado etalómetro, con el que realizar mediciones de partículas desde las alturas.

Ubicado detrás de los asientos del avión, este instrumento tomará muestras de dos compuestos: carbono negro, uno de los contaminantes que provoca más enfermedades cardiorrespiratorias, y dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero por excelencia.

No hay antecedentes de mediciones de carbono negro y de dióxido de carbono en la ruta que estamos realizando, certifica Escobar, aclarando que el etalómetro no sólo permitirá conocer la concentración y ubicación de estas sustancias, sino que también determinará su origen, sea éste producto de la acción humana, de los incendios forestales o de la biomasa en su conjunto.

Una vez recopilados todos los datos, los mismos serán puestos a disposición de la Universidad Nacional de la Patagonia y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que trabajarán en conjunto con la firma eslovena para elaborar publicaciones científicas y contribuir a los reportes sobre el clima.

La realidad es que es nuestra primera experiencia con mediciones desde un avión, y más con lo que tiene que ver con carbono negro, que es un elemento que no está tan estudiado en el mundo y menos en Argentina, señala a Efe Giselle Marincovich, licenciada en Ciencias de la Atmósfera y trabajadora del SMN.

Expectativa del viaje

Pese a contar con apenas un centenar de horas de vuelo, el Correcaminos ya recorrió con éxito el extremo sur de América, pasando por lugares tan espectaculares como las Torres del Paine (Chile), el estrecho de Magallanes, el monte Fitz Roy o el glaciar Perito Moreno.

Respecto al viaje definitivo hacia Alaska, Escobar sostiene que lo llevarán adelante con paciencia y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan: No queremos volar en instrumental, ni tampoco meternos en problemas, subraya el piloto argentino.

Yo vuelo desde los 17 años, así que conozco bien el tema de la aviación. En todos los vuelos uno comete errores y en todo momento está aprendiendo, por eso queremos ir despacito y con calma, asegura acerca de un proyecto que, además de contribuir al estudio sobre el cambio climático, tiene otro propósito: demostrar a los más pequeños que la ciencia puede tener aristas y visiones divertidas. EFE

Lea también:

Hasta mil 200 millones de personas están en alto riesgo de sufrir calor extremo

gr / ir

Etiquetas: Avión
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021