• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El ADN antiguo vincula a esclavos de Estados Unidos con 42 mil parientes vivos

El ADN antiguo vincula a esclavos de Estados Unidos con 42 mil parientes vivos

4 de agosto de 2023
Ministerio de Relaciones Exteriores

Guatemala celebra la liberación de rehenes israelíes secuestrados

13 de octubre de 2025
Delegación de Guatemala es la más numerosa para los Juegos Centroamericanos 2025

Delegación de Guatemala es la más numerosa para los Juegos Centroamericanos 2025

13 de octubre de 2025
Gabinete Económico destaca avances en desarrollo social e inversión extranjera

Gabinete Económico destaca avances en desarrollo social e inversión extranjera

13 de octubre de 2025
Arranca campaña de vacunación antirrábica en Zacapa

Arranca campaña de vacunación antirrábica en Zacapa

13 de octubre de 2025
Conred atiende más de 40 emergencias por lluvias este fin de semana./Foto: Byron de la Cruz.

Conred reporta más de 40 emergencias por lluvias solo durante el fin de semana

13 de octubre de 2025
Más de cuatro mil familias de Santa Bárbara se benefician con el Bono Social del Mides. (Foto: Mides)

Más de 4 mil familias de Santa Bárbara se benefician con el Bono Social del Mides

13 de octubre de 2025
Elementos de PNC refuerzan compromiso con la seguridad y bienestar en Santa Rosa

Elementos de PNC refuerzan compromiso con la seguridad y bienestar en Santa Rosa

13 de octubre de 2025
Ministro de Gobernación Francisco Jiménez en la ronda. / Foto: Alex Jacinto

Ministro Jiménez anuncia recompensa de 150 mil quetzales por información de cada reo fugado de Fraijanes II

13 de octubre de 2025
Brindan detalles de temas para el desarrollo del territorio y el bienestar de San Marcos

Brindan detalles de temas para el desarrollo del territorio y el bienestar de San Marcos

13 de octubre de 2025
Mingob destituye a directores de Presidios y cárceles de Fraijanes, Renovación I, Puerto Barrios y Mariscal Zavala

Mingob destituye a directores de Presidios y cárceles de Fraijanes, Renovación I, Puerto Barrios y Mariscal Zavala

13 de octubre de 2025
Mantenimiento vial en el cruce hacia Aldea San Luis, San Sebastián

Mantenimiento vial en el cruce hacia Aldea San Luis, San Sebastián

13 de octubre de 2025
El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt reciben el Premio Nobel de Economía 2025.

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan el Premio Nobel de Economía 2025

13 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El ADN antiguo vincula a esclavos de Estados Unidos con 42 mil parientes vivos

Combinación de ADN antiguo con datos de millones de personas ha facilitado identificación del linaje en Maryland.

AGN por AGN
4 de agosto de 2023
en INTERNACIONALES
El ADN antiguo vincula a esclavos de Estados Unidos con 42 mil parientes vivos

Analizan descendencia de esclavos en EE. UU. / Foto: Archivos de Historia.

Redacción Ciencia, 4 ago (EFE).- La combinación de ADN antiguo con una base de datos de 9 millones de personas ha posibilitado identificar el linaje y el legado, incluidos casi 42 mil parientes vivos, de trabajadores negros esclavizados en el horno de hierro de Catoctin, en Maryland, Estados Unidos, entre 1774 y 1850.

El trabajo lo publicó la revista Science. En él, descubre cómo 27 individuos enterrados en esta forja de hierro estaban relacionados entre sí, su lugar de origen, y en qué parte de los Estados Unidos tienen descendientes y otros parientes genéticos vivos.

El estudio es el primero que vincula la tecnología del ADN antiguo con una base de datos de pruebas de ascendencia personal. Además, utiliza un nuevo método para determinar las relaciones genéticas, describen sus autores en un comunicado de la Facultad de Medicina de Harvard.

Este centro es uno de los implicados, junto a la Smithsonian Institution, la empresa de pruebas genéticas 23andMe y la Catoctin Furnace Historical Society. El estudio, que ha seguido rigurosas directrices éticas, ha sido inspirado por grupos que pretenden devolver el conocimiento de los ancestros a las comunidades afroamericanas.

⚠️ Urgen políticas públicas que ayuden reducir la brecha salarial de las mujeres afrodescendientes desde una perspectiva interseccional. pic.twitter.com/2OHEhtv8Fk

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) August 2, 2023

Esfuerzos genealógicos

La investigación proporciona una nueva forma de complementar los esfuerzos genealógicos, históricos, bioarqueológicos y bioquímicos para reconstruir las historias vitales de personas omitidas en los registros escritos e identificar a sus parientes actuales, señala Harvard.

Específicamente, los investigadores informan sobre el ADN de personas esclavizadas y libres de Catoctin. Se trata de personas que vivieron, trabajaron, murieron y fueron enterradas a finales del siglo XVIII y principios del XIX. El análisis identificó cinco grupos familiares biológicos entre los individuos enterrados.

Henry Louis Gates, uno de los autores, opinó:

Recuperar las conexiones genéticas directas de los afroamericanos con antepasados, hasta ahora enterrados en el pasado esclavista, es un ‘paso de gigante’, tanto desde el punto de vista científico como genealógico, que abre nuevas posibilidades a los que buscan sus propias raíces familiares.

#TejiendoDesdeLaRaíz | Con la presencia de la Vicepresidenta @FranciaMarquezM y la Ministra @AuroraVergaraF1 inicia el Encuentro Internacional de Mujeres Afrodescendientes, un evento que busca a través del diálogo entre mujeres negras del mundo, permitir construir agendas y… pic.twitter.com/1TufKOIJ7P

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 25, 2023

Afroamericanos actuales y el pasado

Hasta ahora, los conocimientos genéticos sobre la identidad y ascendencia de los primeros afroamericanos se limitaban a:

  • ADN mitocondrial, que se transmite por vía materna
  • ADN del cromosoma Y en los varones
  • comparaciones con secuencias de ADN de bases de datos públicas de tamaño moderado que a menudo carecen de un número suficiente de participantes negros

En cuanto a la permanencia del ADN de antiguos esclavos, recuerda la revista:

La gran mayoría de las personas negras y/o afroamericanas que viven en Estados Unidos descienden de los cientos de miles de africanos esclavizados que fueron transportados a la fuerza al país entre 1501 y 1867.

Sin embargo, debido a los siglos de trato inhumano de las familias esclavizadas y sus descendientes, los registros históricos suelen omitir detalles sobre la vida de estas personas.

Como resultado, pocos afroamericanos contemporáneos han podido rastrear el linaje familiar hasta sus primeros antepasados esclavizados en Estados Unidos. Las tecnologías de ADN antiguo pueden proporcionar información sobre la identidad de los esclavos y restaurar historias familiares perdidas.

Cada 25 de julio honramos a las Mujeres Afrodescendientes, Afrocaribeñas y de la Diáspora. Hoy, en especial, reconozcamos su lucha incansable por un mundo más justo e igualitario. ¡Su impacto es fundamental para construir un futuro mejor! #MujeresAfroLuchadoras pic.twitter.com/LdY4HKf6QR

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) July 25, 2023

Un avance histórico

El nuevo análisis supone un avance al secuenciar lugares del genoma completo de los individuos históricos, comparar las secuencias con una base de datos con información de ADN desidentificada de más de 9 millones de personas vivas y utilizar un nuevo método para determinar el grado de parentesco genético entre las personas.

Este trabajo es el primero en combinar la tecnología del ADN antiguo con una base de datos de pruebas de ascendencia personal y en utilizar un nuevo algoritmo.

Así, el estudio combina por primera vez dos avances transformadores de la genómica en la última década.

En el segundo Día Internacional de los Afrodescendientes de la ONU, EE.UU. celebra las contribuciones de los afrodescendientes en nuestras comunidades y sociedad. Estamos comprometidos a promover la igualdad racial y la justicia tanto en casa como en el extranjero. pic.twitter.com/NqyDZJcMBp

— USA en Español (@USAenEspanol) August 31, 2022

David Reich, coautor principal del trabajo y profesor de Genética en el Instituto Blavatnik de la Facultad de Medicina de Harvard, afirmó:

La tecnología del ADN antiguo, que permite secuenciar eficazmente datos del genoma completo a partir de restos humanos, y bases de datos genéticos con información de millones de personas que han consentido en participar en la investigación.

Seguidamente, mostró que, a su juicio, este trabajo demuestra el poder del ADN para proporcionar información sobre los orígenes ancestrales.

Los autores, entre ellos uno de la Universidad del País Vasco (España), han puesto los datos a disposición de otros investigadores y genetistas aficionados, pero advierten de que el establecimiento de relaciones genéticas entre personas vivas y las de Catoctin debe manejarse con la máxima sensibilidad.

Puede interesarle:

Cuáles son las raíces del Día Internacional de la Mujer

dc/dm

Etiquetas: afrodescendientesesclavitudEstados Unidos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021