• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Avance de la desertificación afecta a la mitad de la humanidad.

El 50 % de la población mundial ya sufre efectos de la desertificación

17 de junio de 2022
Más de mil 900 jóvenes asistieron a la Feria de Empleo para vacacionistas./Foto: Dickéns Zamora.

Más de mil 900 jóvenes asistieron a la Feria de Empleo para Vacacionistas

16 de octubre de 2025
Con ocho décadas de trabajo, la FAO reafirma su responsabilidad de transformar vidas y garantizar que todos los guatemaltecos tengan acceso a una alimentación sana y digna. / Foto: FAO

FAO conmemora 80 años de trabajo global de lucha contra el hambre

16 de octubre de 2025
UCEE entregó módulo triple de educación para beneficio de estudiantes de Totonicapán. (Foto: UCEE)

UCEE entrega obras de educación y salud en diferentes partes del país

16 de octubre de 2025
Coordinan la entrega de ayuda humanitaria a familias afectadas por lluvias en San Sebastián

Coordinan la entrega de ayuda humanitaria a familias afectadas por lluvias en San Sebastián

16 de octubre de 2025
Presentan avances en la digitalización de procesos en el sistema portuario./Foto: CIV.

Presentan avances en la modernización digital portuaria

16 de octubre de 2025
Guatemala participa en la VI Reunión Plenaria sobre migración

Guatemala participa en la VI Reunión Plenaria sobre migración

16 de octubre de 2025
Durante su participación en la asambea de la FAO por el Día Mundial de la Alimentación, el papa León XIV señaló que de nuevo se utiliza el hambre como arma de guerra.

El papa León XIV y la reina Letizia denuncian en la FAO el hambre como “arma de guerra”

16 de octubre de 2025
Primera piedra para la ampliación Hospital Infantil Elisa Martínez, en Puerto Barrios

Primera piedra para la ampliación Hospital Infantil Elisa Martínez, en Puerto Barrios

16 de octubre de 2025
Inician webinars regionales para promover la inversión extranjera en Guatemala

Comienzan webinarios regionales para promover la inversión extranjera en Guatemala

16 de octubre de 2025
Turismo aumentará en un 10% , según Inguat./Foto: Inguat.

Inguat prevé aumento del 10 % del turismo para este 2025

16 de octubre de 2025
En el lugar del ataque, las autoridades decomisaron dos pistolas ilegales y el pickup en el que los hombres intentaban huir. / Foto: PNC

Enfrentamiento en Ixcán deja saldo de un policía y un asaltante muertos

16 de octubre de 2025
Esfuerzos para la prevención de la violencia contra las mujeres vulnerables en Chimaltenango

Esfuerzos para la prevención de la violencia contra las mujeres vulnerables en Chimaltenango

16 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El 50 % de la población mundial ya sufre efectos de la desertificación

La ONU describe la desertificación como la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Estas áreas cubren un tercio de la superficie del planeta.

AGN por AGN
17 de junio de 2022
en INTERNACIONALES
Avance de la desertificación afecta a la mitad de la humanidad.

La duración de las sequías ha aumentado el 29 % desde el año 2000. / Foto: Archivo AGN

Madrid, 17 jun (EFE).- El Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra este viernes, advierte de una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo.

De acuerdo con la ONU, la mitad de la población mundial ya sufre los efectos de la degradación del suelo.

Asimismo, la ONU describe la desertificación como la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Estas áreas cubren un tercio de la superficie del planeta.

Además, este es uno de los efectos de la sobreexplotación, el uso inadecuado de la tierra, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego, señala.

Igualmente, los datos de la ONU indican que el número y la duración de las sequías aumentaron un 29 % desde 2000.

Todos dependemos del suelo para obtener alimentos. Sin embargo, cada 5 segundos se pierde el equivalente a un campo de fútbol debido a la erosión.

Mira cómo proteger este valioso recurso en el Día de la Desertificación y la Sequía: https://t.co/oKveyBJJJG via @FAOenEspanol pic.twitter.com/fdaSAaywTH

— Naciones Unidas (@ONU_es) June 17, 2022

Sequías afectan a todos

Por esa razón, más de 2 mil 300 millones de personas sufren ya problemas a causa de la escasez de agua, por lo que ningún país es inmune a la sequía.

También Unicef advierte de que uno de cada cuatro niños en el mundo se verán afectados por este fenómeno de aquí a 2040. Este es dato preocupante, sobre todo para las niñas, uno de los colectivos más vulnerables ante los impactos de la desertificación y la sequía.

Este año, el Día Internacional contra la Desertificación lleva por lema Superando juntos las sequías. Este hace especial hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas.

Por ello, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió de que para 2050 tres cuartas partes de la población mundial podrían vivir en sequía. Añadió que cada dólar invertido en restaurar la tierra puede generar 30 veces más en beneficios.

Además, el diplomático aseguró que la sequía es una amenaza de la que es responsable el avance del cambio climático, pero también la forma en la que se gestiona la tierra.

Las sequías son uno de los desastres naturales más graves.
Para 2050, se estima que 3/4 de la población mundial vivirá en zonas áridas.

En este Día de la Desertificación y la Sequía, la @UNCCD explica cómo puedes tomar medidas: https://t.co/GZ4eEzfcoA pic.twitter.com/5vve7PrJIu

— Naciones Unidas (@ONU_es) June 17, 2022

Capital preciado

Por esa razón, la Convención para la Lucha contra la Desertificación, organismo de la ONU, hace un llamamiento a la comunidad mundial para tratar a la tierra como un capital natural preciado y limitado que se debe restaurar.

También manifestó Guterres que hay mucho por hacer para cuidar la tierra y la biodiversidad y llamó a actuar ahora por un futuro sin sequía.

Por último, la Convención para la Lucha contra la Desertificación, organismo de la ONU que lidera las celebraciones del día internacional, hace un llamamiento a toda la comunidad mundial para tratar a la tierra como un capital natural preciado y limitado que se debe restaurar.

Lea también:

Cumbre de los Océanos apostará por la economía azul y clima

/rm/ir

Etiquetas: desertificaciónOrganización de las Naciones UnidasSequía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021