• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estados Unidos autoriza la vacuna de Pfizer para mayores de 12 años

EE. UU. refuerza su compromiso de compartir vacunas y donará 20 millones más

17 de mayo de 2021
Lorena se fortalece a huracán de categoría 1 en el noreste del Pacífico mexicano.

Lorena evoluciona a huracán de categoría 1 en el Pacífico mexicano

3 de septiembre de 2025
Gobierno fortalece acciones en seguridad alimentaria en Jutiapa

Gobierno fortalece acciones en seguridad alimentaria en Jutiapa

3 de septiembre de 2025
Segunda Feria de Empleo fortalece oportunidades laborales en Sololá

Segunda Feria de Empleo fortalece oportunidades laborales en Sololá

3 de septiembre de 2025
Conred ha atendido más de mil emergencias por las lluvias. (Foto: Conred)

Conred ha atendido más de mil emergencias por las lluvias durante la temporada

3 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo continúa gira de trabajo en Santa Rosa

Presidente Bernardo Arévalo continúa gira de trabajo en Santa Rosa

3 de septiembre de 2025
La PNC efectuó dos capturas durante los allanamientos. / Foto: PNC

PNC desmantela guarida de pandilleros en Villa Canales y captura a sicario salvadoreño

3 de septiembre de 2025
El Ministerio de Comunicaciones continúa dando seguimiento a los daños ocasionados por los eventos sísmicos. (Foto: CIV )

El CIV continúa trabajos por daños ocasionados por eventos sísmicos

3 de septiembre de 2025
Jefa de la Delegación de la Unión Europea presenta copias de estilo en Guatemala

Jefa de la Delegación de la Unión Europea presenta copias de estilo en Guatemala

3 de septiembre de 2025
Placas de motocicletas y automóviles

Nuevas tarifas para placas de circulación para vehículos terrestres en Guatemala

3 de septiembre de 2025
El director del Inguat, Harris Whitbeck, recibió el galardón que distingue a Guatemala como Destino Internacional de Lujo 2025.

Eligen a Guatemala como Destino Internacional de Lujo 2025

3 de septiembre de 2025
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans determinó que el gobierno de EE. UU. no puede utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones.

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

3 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo conversa con jóvenes de Santa Rosa sobre temas que inquietan a la juventud.

Presidente Arévalo ratifica compromiso con infraestructura y lucha contra corrupción

3 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

EE. UU. refuerza su compromiso de compartir vacunas y donará 20 millones más

Este lunes, el presidente Joe Biden reveló que por primera vez los casos de coronavirus caen en los 50 estados.

AGN por AGN
17 de mayo de 2021
en INTERNACIONALES
Estados Unidos autoriza la vacuna de Pfizer para mayores de 12 años

Una enfermera prepara una vacuna contra el COVID-19 de Pfizer. / Foto: EFE

Washington, 17 may (EFE).- Estados Unidos anunció este lunes una nueva donación de vacunas contra el coronavirus (COVID-19) que lo colocan al frente del reparto mundial, con 80 millones de dosis, en un momento en el que se acerca a sus objetivos de inmunización, aunque tiene que seguir convenciendo a los escépticos.

Una forma de hacerlo ha sido el reciente anuncio de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés) de que los ciudadanos vacunados pueden dejar de llevar mascarilla en la mayoría de ocasiones, en interiores y exteriores, lo que no ha estado exento de polémica por dejar en manos de las Administraciones locales y estatales la decisión de levantar sus respectivas restricciones.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló, además, este lunes que por primera vez los casos de coronavirus caen en los 50 estados del país, aunque advirtió que hay zonas que pueden acabar retrocediendo si no aumentan las vacunaciones y no logran inmunizar a un mayor porcentaje de sus ciudadanos.

Reparto coordinado con COVAX

Con un 60 por ciento de la población adulta con al menos una dosis recibida, Biden anunció una nueva donación al exterior de vacunas, de 20 millones de dosis, que eleva a 80 millones las que este país enviará a otros.

Serán así los 60 millones ya prometidos de la vacuna de Astrazeneca, que este país no utilizaba, junto con otros 20 millones de las marcas que sí tiene aprobadas y que ha administrado, Pfizer, Moderna y Janssen.

Este anuncio coloca a Estados Unidos como el mayor donante mundial de vacunas, según presumió el propio Biden, quien aseguró que su país no busca favores a cambio y trabajará junto a la iniciativa internacional COVAX, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el reparto.

Asimismo prometió que en las próximas semanas coordinará un esfuerzo multilateral respecto de las vacunas y espera dar cuenta de sus progresos en la próxima reunión del G7, que se va a celebrar en el Reino Unido.

De nuevo, Biden insistió en que el envío de vacunas al extranjero no influirá en las reservas que tiene su país para que todos los ciudadanos que lo deseen puedan recibir las dosis suficientes.

No hemos acabado

En su intervención en la Casa Blanca, Biden celebró el nuevo hito alcanzado en EE. UU., con un 60 por ciento de la población adulta con al menos una dosis administrada.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. / Foto: EFE

El progreso es innegable pero no hemos acabado, advirtió el mandatario, quien hizo un nuevo llamamiento a la población para que se vacune.

Advirtió asimismo que en los estados en los que la vacunación es más lenta o más baja se corre el riesgo de que los buenos datos vuelvan a empeorar, e hizo hincapié en que será una “tragedia innecesaria” ver cómo quienes se resisten a inmunizarse acaban contagiados.

La polémica tras la liberación de las mascarillas

Unos días después de que los CDC anunciaran que no es necesaria la mascarilla para quienes estén completamente vacunados, persiste la polémica y la confusión sobre esta decisión.

Entre otras cosas porque la recomendación no viene acompañada de un mandato, y han sido muchas las dudas planteadas por las Administraciones locales o estatales, las organizaciones de trabajadores y las empresas sobre cómo proceder.

Desde el momento en el que se hizo el anuncio la semana pasada, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, defendió que los vacunados están ya seguros sin mascarilla y subrayó que la decisión se toma con evidencias científicas que demuestran que la inmunización es efectiva contra la enfermedad y sus variantes.

Pero también avisó que los mandatos se deben tomar localmente porque el anuncio de los CDC no significa que todos se puedan quitar la mascarilla en todas partes, como dijo este fin de semana en la NBC.

Este lunes, Biden no quiso entrar en controversias, aunque sí subrayó que hay dos maneras de protegerse, o bien vacunándose o bien llevando mascarilla, y dijo entender que haya quienes, una vez inmunizados, quieran seguir llevándola.

Puedes protegerte vacunándote o puedes preocuparte (del contagio) con la mascarilla puesta hasta que te vacunes, dijo.

Y añadió: Seamos todos amables y respetuosos los unos con los otros, y mientras salimos de esta pandemia respetemos a quienes quieren seguir llevando mascarilla incluso si están vacunados.

En cualquier caso, pidió el esfuerzo de todos para lograr el objetivo que se ha marcado de llegar al 70 por ciento de los adultos con al menos una dosis recibida antes de la celebración del 4 de Julio, Día de la Independencia del país.

Lea también:

OMS: pandemia «está lejos de su final» pese a dos semanas de descensos en casos

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: Estados Unidosvacuna contra el coronavirus
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021