Ciudad de Guatemala, 4 sep (AGN).– El Gobierno de Guatemala recibió este jueves la donación de un puente modular móvil de despliegue rápido por parte del Comando Sur de Estados Unidos.
La estructura fue entregada a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), entidad que tendrá bajo su resguardo el equipo para que el Ejército de Guatemala lo utilice cuando la situación lo demande.
La ceremonia de entrega contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, el general de brigada Olen Bridges, así como el ministro de la Defensa Nacional, Henry Saenz, y la secretaria ejecutiva de la Conred, Claudine Ogaldes.
Durante el evento se destacó el valor de la cooperación internacional en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del país frente a situaciones de emergencia.
Características técnicas del puente
Con una longitud de 60 metros y un ancho de 7, la estructura posee 2 carriles y está diseñada para soportar el tránsito de distinto tipo de vehículos. Su valor se estima en 2.1 millones de dólares, aproximadamente 16 millones de quetzales.
Uno de sus principales beneficios es la facilidad de montaje y desmontaje, lo que permite reutilizarlo en distintos escenarios de emergencia.
El puente no solo mejorará el acceso a comunidades aisladas por desastres naturales, sino que también facilitará el envío de ayuda humanitaria. Además, se espera que contribuya a abrir oportunidades de inversión para empresas, beneficiando a toda la región en términos de conectividad y desarrollo.
Ahora contamos con un puente de rápido despliegue para atender emergencias gracias a la donación del Comando Sur de los Estados Unidos a la CONRED. https://t.co/kXnDalgN1d
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 4, 2025
Gestión internacional
La entrega se efectuó en el marco del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom) y la coordinación estuvo a cargo del grupo militar de la Embajada estadounidense en Guatemala.
La Conred se encargará de almacenarlo en las bodegas de asistencia y respuesta, con el fin de garantizar su despliegue inmediato en el momento que se requiera.
Este recurso permitirá atender de forma ágil a comunidades que resulten afectadas por desastres naturales, asegurando que la ayuda llegue de manera oportuna.
Con este puente, el país fortalece su capacidad de respuesta y mejora la conectividad en momentos críticos, un paso clave para garantizar la movilidad vial en caso de emergencia por desastres naturales.
Lea también:
Salud impulsa jornadas de desparasitación y vacunación en Santa Rosa y Canalitos
lr/rm/dm