• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EE.UU. destina mil 700 millones de dólares para combatir mutaciones de coronavirus

EE. UU. destina mil 700 millones de dólares para combatir mutaciones del virus SARS-COV-2

16 de abril de 2021
Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

3 de noviembre de 2025
Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

3 de noviembre de 2025
PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

3 de noviembre de 2025
OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

3 de noviembre de 2025
Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

3 de noviembre de 2025
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados

3 de noviembre de 2025
UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa. (Foto: UCEE)

UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa

3 de noviembre de 2025
Inguat presenta a Guatemala como destino turístico en Brasil y Argentina./Foto: Inguat.

Inguat presenta a Guatemala en Brasil y Argentina como destino auténtico

3 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

EE. UU. destina mil 700 millones de dólares para combatir mutaciones del virus SARS-COV-2

Científicos utilizan la bioinformática y la computación para analizar cambios en patógenos que causan el COVID-19

AGN por AGN
16 de abril de 2021
en INTERNACIONALES, Subportada
EE.UU. destina mil 700 millones de dólares para combatir mutaciones de coronavirus

Washington, 16 abr (EFE).- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes una inversión de mil 700 millones de dólares para la detección, vigilancia y mitigación de las mutaciones del virus SARS-COV-2, que causa el COVID-19.

Actualmente, la variante original del virus supone la mitad de los casos en EE. UU., ya que el resto corresponde a mutaciones que han llegado al país, en concreto la británica, la brasileña y la sudafricana.

Según un comunicado de la Casa Blanca, los mil 700 millones de dólares saldrán del rescate económico aprobado en marzo pasado por el Congreso por valor de 1.9 billones de dólares.

Destino de fondos

Esa ayuda para combatir las variantes será canalizada a los estados del país y a otras jurisdicciones a través de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, en inglés).

Buena parte de la inversión, mil millones de dólares, será para expandir las pruebas de secuenciación genómica, una técnica que permite analizar las mutaciones que existen en los genes de los pacientes.

La Casa Blanca indicó que esa cantidad servirá para asistir a los CDC, los estados y otros territorios a mejorar su capacidad para identificar las variantes y su circulación entre la población.

El Gobierno pretende que con esa información los CDC y los estados, así como las autoridades sanitarias locales, puedan aplicar mejor las medidas de prevención contra el COVID-19.

También se asignarán 400 millones de dólares a apoyar iniciativas como la creación de seis “centros de excelencia en epidemiología genómica” para impulsar la investigación en este campo y que servirán de enlace entre los departamentos de sanidad estatales e instituciones académicas.

La Casa Blanca dijo en la nota que algunas de las áreas de trabajo de esos centros serán los flujos de trabajo bioinformáticos y la integración de los datos de genoma y epidemiológicos.

#InternacionalesAGN🌍 | Hasta ahora se han contagiado en #Argentina 2.6 millones de personas, de las que actualmente padecen la enfermedad 267 mil 129.
#UnidosContraElCoronavirus🦠 https://t.co/G6qz26395g

— AGN (@AGN_noticias) April 15, 2021

Otros recursos

EE. UU. destinará, además, 300 millones de dólares a la creación y apoyo de lo que denomina “infraestructura bioinformática nacional”, es decir, un sistema de datos que permita un acceso rápido y efectivo para poder desarrollar acciones concretas para prevenir la expansión de los virus.

La Casa Blanca explicó que los científicos utilizan la bioinformática y la computación para analizar cómo los patógenos se propagan y mutan, lo que puede contribuir a evitar brotes de enfermedades.

La inversión de 300 millones de dólares respaldará este campo a través del sistema público de salud de EE. UU. para constituir un sistema unificado para compartir datos y analizarlos.

Asimismo, esa cantidad se empleará para aumentar la capacitación de expertos en secuenciación y para expandir un programa de becas de los CDC en bioinformática. EFE

Lea también

Primer trasplante de tráquea del mundo en un paciente pos-COVID, en Italia

Etiquetas: COVID-19Estados Unidos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021