• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Edwin Castellanos es un destacado científico que se ha dedicado al estudio del cambio climático no solo en Guatemala sino para Latinoamérica. / Foto: Senacyt.

Edwin Castellanos, destacado científico que ha dedicado su carrera al estudio del cambio climático

18 de agosto de 2024
Registro General de la Propiedad impulsa la gestión electrónica de documentos

Registro General de la Propiedad impulsa la gestión electrónica de documentos

20 de noviembre de 2025
El impulso que intentó imprimirle el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, no ha sido suficiente para alcanzar un consenso en la COP30 de Belém.

COP30: Combustibles fósiles y financiación entrampan acuerdo

20 de noviembre de 2025
MAGA garantiza la inocuidad en los establecimientos de producción y manejo de alimentos no procesados./Foto: MAGA.

MAGA hará inspecciones en establecimientos de producción de alimentos no procesados para garantizar la inocuidad

20 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Al ratificar su compromiso del Gobierno con la lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la transparencia para captar inversiones. El presidente Bernardo Arévalo señala la importancia de fortalecer el cooperativismo.

Gobierno combate corrupción para optimizar gestión pública y atraer inversiones

20 de noviembre de 2025
Recomendaciones para ver el Guatemala vs. Panamá

UEFA define el camino del repechaje hacia el Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Cómo se jugará el repechaje del Mundial 2026

Cómo se jugará el repechaje del Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Viceministro de Seguridad, Estuardo Solórzano. / Foto: Mingob.

Mingob avanza con reuniones para la construcción de nuevas cárceles

20 de noviembre de 2025
Maestras cierran el ciclo escolar 2025 con importantes avances en el aprendizaje de sus alumnos. (Foto: Analí Camey)

Maestras satisfechas con el aprendizaje de sus alumnos en el ciclo escolar 2025

20 de noviembre de 2025
Científicos trabajan en edición genética para buscar tratamiento para enfermedades raras.

Novedoso enfoque de edición genética podría tratar múltiples enfermedades raras

20 de noviembre de 2025
Esta noche, el tránsito podría ser más pesado por cuatro conciertos. / Foto: DCA.

Cuatro conciertos complicarán el tránsito en la capital este jueves

20 de noviembre de 2025
Foro impulsa la seguridad laboral y ocupacional./Foto: Mintrab.

Mintrab impulsa intercambios de experiencias para promover la seguridad laboral

20 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Edwin Castellanos, destacado científico que ha dedicado su carrera al estudio del cambio climático

El científico se ha convertido en un referente en la región en el tema del cambio climático.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
18 de agosto de 2024
en Cambio Climático, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Medio Ambiente, NACIONALES, Subportada
Edwin Castellanos es un destacado científico que se ha dedicado al estudio del cambio climático no solo en Guatemala sino para Latinoamérica. / Foto: Senacyt.

Edwin Castellanos es un destacado científico que se ha dedicado al estudio del cambio climático no solo en Guatemala sino para Latinoamérica. / Foto: Senacyt.

Ciudad de Guatemala, 18 ago (AGN).– El científico Edwin Castellanos ha dedicado su carrera al estudio del cambio climático con el fin de generar acciones que promuevan un planeta más limpio y saludable.

Su labor se centra en proporcionar información científica a los tomadores de decisiones y en la formulación de políticas relacionadas con el cambio global en Latinoamérica. El doctor Castellanos posee un doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Indiana y una maestría en Química Analítica de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos. Además, obtuvo una licenciatura en Química en la Universidad del Valle de Guatemala.

Referente nacional y en Latinoamérica

En su carrera, Castellanos ha sido docente e investigador, y actualmente lidera el programa científico del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), que surge de una estrategia de integración entre ciencias naturales y sociales, dirigido a brindar información científica útil a los tomadores de decisiones para reducir la vulnerabilidad social y los conflictos ambientales.

Asimismo, el científico se ha convertido en un referente en el tema de cambio climático, no solo en Guatemala sino en la región latinoamericana. Reconoce que su formación le ha ayudado a ser un investigador de mucho rigor, con base sólida y científica para entender los problemas del cambio climático.

🏅 ¡Nomina a un científico o científica para la Medalla de Ciencia y Tecnología 2024!

📲 Envía tu postulación a ▶ https://t.co/jv3x7Z0iCu#MedallaCyT #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/vlcaeaKwbb

— Senacyt Guatemala (@senacytgt) August 9, 2024

Galardonado en 2016

También, por sus valiosos aportes a la ciencia, en 2016 recibió la Medalla Nacional de Ciencia y Tecnología, que es el máximo reconocimiento al trabajo científico en Guatemala. Este galardón se estableció en 1997, a través del artículo 22 de la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional y lo entrega cada año el Congreso de la República y la Vicepresidencia de Guatemala.

No obstante, el cambio climático está exacerbando la variabilidad climática en Guatemala, incrementando la fuerza de las lluvias a la vez que prolonga las sequías y afectando gravemente la seguridad alimentaria, la economía y la salud del país, según lo dio a conocer en una entrevista para Mentes Brillantes, de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, en la que explicó que los escenarios futuros indican un empeoramiento de la disponibilidad del agua en Guatemala.

Además, Castellanos enfatizó:

La necesidad de adaptarse a nuevas formas de desarrollo en la vida cotidiana, incluyendo la movilidad, el manejo de la agricultura y los procesos industriales; la agricultura, en particular, es una de las áreas más afectadas por el cambio climático, reflejándose en la pérdida de cultivos y en la economía de la gente.

Le puede interesar:

Presidente Arévalo señala como ataque a su gobierno el proceso contra Ligia Hernández

em/dm

Etiquetas: cambio climáticoMedalla Nacional de Ciencia y TecnologíaSenacyt
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021