• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Diseñan una máquina impulsada por la luz que emula el movimiento celular

Diseñan una máquina impulsada por la luz que emula el movimiento celular

22 de enero de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 5 de noviembre 2025

5 de noviembre de 2025
Avanzan los trabajos de estabilización del talud en la avenida Hincapié./Foto: CIV.

Covial amplía la protección del talud de la avenida Hincapié para prevenir derrumbes

5 de noviembre de 2025
Conoce las actividades especiales de este mes en el Parque Erick Barrondo. / Foto: MCD.

Actívate en noviembre con las actividades en el Parque Erick Barrondo

5 de noviembre de 2025
Este trabajo contó con el valioso apoyo de los pescadores locales, quienes participaron activamente en la toma de muestras y registro de información. / Foto: MAGA.

MAGA impulsa manejo sostenible de recursos pesqueros en Petén

5 de noviembre de 2025
Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

5 de noviembre de 2025
El director general de la PNC, David Custodio Boteo, dirigió un mensaje inspirador a los 3 mil 401 aspirantes. / Foto: Noé Pérez.

Director de PNC durante inauguración del curso básico: “La integridad será su armadura y la verdad, su bandera”

5 de noviembre de 2025
Directora del Hospital Roosevelt en reunión con Pepe El Barbero. / Foto: Hospital Roosevelt.

Hospital Roosevelt establece alianza con Pepe El Barbero para mejorar la imagen de los pacientes

5 de noviembre de 2025
Avanza jornada móvil de servicios integrados en Gualán, Zacapa

Avanza jornada móvil de servicios integrados en Gualán, Zacapa

5 de noviembre de 2025
Guatemaltecos adquieren entradas para la Noche de Leyendas./Foto: MCD.

Cientos de guatemaltecos asisten a adquirir entradas a la Noche de Leyendas

5 de noviembre de 2025
Argentina presenta camiseta para el Mundial 2026

Argentina presenta camiseta para el Mundial 2026

5 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda. / Foto: Noé Pérez

Ministro Villeda: “Necesitamos policías que entiendan que la fuerza se usa para proteger, y jamás para abusar”

5 de noviembre de 2025
Más de 8 mil millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria./Foto: Mides.

Más de 8 mil 600 millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria durante 2025

5 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Diseñan una máquina impulsada por la luz que emula el movimiento celular

La innovación tiene aplicaciones potenciales en los campos de la nanomedicina y de la energía.

AGN por AGN
22 de enero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Subportada
Diseñan una máquina impulsada por la luz que emula el movimiento celular

Foto: EFE

España, 22 ene (EFE).- La catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB), al este de España, Lluïsa Pérez-García ha participado en una investigación internacional, liderada por la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, que ha creado la primera máquina molecular artificial impulsada por la luz.

La máquina, que emula por primera vez el movimiento molecular que tiene lugar a lo largo de las fibras de las células, tiene aplicaciones potenciales en los campos de la nanomedicina y de la energía.

La máquina es un conjunto de moléculas que pueden hacer diferentes movimientos mecánicos en respuesta a un estímulo, una estructura clave para desarrollar diversas funciones celulares.

Este trabajo, que publica la revista Nature Chemistry, es un primer paso para desarrollar una nueva familia de este tipo de estructuras moleculares con múltiples aplicaciones potenciales, según Pérez-García.

Según los autores del trabajo, el resultado de la investigación sería el ejemplo de máquina molecular artificial que probablemente más se asemeja a los motores moleculares celulares.

En este trabajo, hemos demostrado que una fibra molecular sintética autoensamblada en un líquido se comporta como un camino para el movimiento de un viajero molecular fluorescente situado a una distancia de 10 mil veces su longitud, detalló la catedrática.

La luz actúa como combustible para favorecer el movimiento, mientras que un interruptor molecular mezclado en el sistema parece impulsar al viajero en su camino, precisó Pérez-García, que también es investigadora del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB.

Interacciones entre grupos químicos

Los investigadores utilizaron interacciones entre grupos químicos de carga opuesta para crear movimiento en este sistema estático: una molécula catiónica que se autoensambla formando fibras (el camino), a las que se une una molécula aniónica fluorescente (el viajero).

El tercer componente es una molécula aniónica que se comporta como un interruptor molecular: cuando se la ilumina con luz azul-violeta, debilita la interacción de las moléculas viajeras con el camino e impulsa su movimiento a lo largo del trayecto.

Los interruptores moleculares liberan calor cuando se irradian con la luz, un efecto que ayuda al viajero molecular a moverse, por lo que el movimiento mecánico del interruptor y el calor que se libera cuando se mueve hacen que el sistema funcione.

Para observar estos efectos, los investigadores utilizaron un microscopio óptico especial que permitió simultáneamente excitar las moléculas, haciendo que se movieran, y observarlas cuando se iluminaban, ya que las moléculas viajeras eran fluorescentes.

El reto siguiente de los investigadores es poder transportar otras moléculas de un sitio a otro de forma controlada y emular la naturaleza consiguiendo que también puedan llevar una carga, pero utilizando la luz como fuente de energía.

Este sistema podría utilizarse para tareas químicas, quizás en dispositivos miniaturizados para detectar productos químicos, y también para aplicar fármacos activados por la luz, subrayó Pérez-García.

Otra aplicación potencial sería captar la energía que produce este nuevo sistema para conseguir energía, según la investigadora.

Lea también:

Estudio: tercera dosis de refuerzo de Pfizer protege contra variante ómicron

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021