• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Día Mundial de los Refugiados, un llamado a la solidaridad y la esperanza

Día Mundial de los Refugiados, un llamado a la solidaridad y la esperanza

20 de junio de 2024
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Grupo de maestros que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia

Juzgado de Izabal ordena cese inmediato de suspensión de clases por parte del STEG

3 de julio de 2025
El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Día Mundial de los Refugiados, un llamado a la solidaridad y la esperanza

Durante el evento se destacó el modelo de ciudades solidarias implementado en siete departamentos del país.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
20 de junio de 2024
en GOBIERNO, Migrantes, Vicepresidenta
Día Mundial de los Refugiados, un llamado a la solidaridad y la esperanza

Acto de conmemoración por el dia de los refugiados. / Foto: Noé Pérez

Ciudad de Guatemala, 20 jun. (AGN).- Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial de los Refugiados, una fecha dedicada a honrar y apoyar a las personas que se ven obligadas a desplazarse en busca de seguridad y nuevas oportunidades. Esta conmemoración, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebró por primera vez en 2001 y desde entonces ha servido como un recordatorio de la importancia de defender y proteger los derechos de los refugiados.

El lema de este año, Solidaridad con los refugiados: esperanza lejos del hogar, resuena profundamente en el contexto global actual. En el Palacio Nacional de la Cultura, se llevó a cabo una ceremonia especial para marcar la ocasión, con la participación de la vicepresidenta Karin Herrera, el viceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Antonio Escobedo Sanabria, y Besem Obenson, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Historias de lucha.

Hoy en el Palacio Nacional de la Cultura junto a la vicepresidenta @KarinHerreraVP con el lema Solidaridad con los refugiados: esperanza lejos del hogar. Se conmemoró el día Mundial de los refugiados. pic.twitter.com/wUK766O02s

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) June 20, 2024

Un modelo de ciudades solidarias

Durante el evento, se destacó el modelo de ciudades solidarias implementado en siete departamentos del país. Este enfoque, respaldado por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, se centra en proporcionar servicios de protección y educación a las personas desplazadas. La participación activa y responsable de los gobiernos locales ha sido importante para garantizar que los refugiados reciban el apoyo necesario para integrarse en sus nuevas comunidades.

Uno de los pilares fundamentales de este modelo es la educación. Proveer acceso a la educación a los refugiados no solo les permite adquirir nuevas habilidades, sino que también les brinda esperanza y la oportunidad de construir un futuro mejor. Además, los enfoques de protección comunitaria han demostrado ser efectivos, con testimonios de muchas personas refugiadas que han encontrado un apoyo significativo en sus comunidades de acogida.

Los testimonios de refugiados que han encontrado una nueva vida en Guatemala resaltan los resultados positivos de los esfuerzos comunitarios.

Un futuro con esperanza

El Día Mundial de los Refugiados es una oportunidad para reflexionar sobre las dificultades que enfrentan y celebrar su resiliencia y las contribuciones que hacen a sus comunidades de acogida. Al unirnos en solidaridad, se puede construir un mundo donde todos, sin importar su origen, tengan la oportunidad de vivir con dignidad y esperanza.

El evento, celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura, destacó la importancia de la solidaridad y el apoyo comunitario para los refugiados. A través de modelos como las ciudades solidarias y el énfasis en la educación y la protección comunitaria, se están creando bases sólidas para un futuro en el que los refugiados puedan prosperar.

Lea también:

El papa: “Los ojos de los refugiados nos piden que no miremos a otro lado”

lr/dm

Etiquetas: Día Mundial de los Refugiadosprotección a refugiadossolidaridad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021