Ciudad de Guatemala, 24 oct. (AGN).- La Dirección General de Transportes (DGT) avanza en el camino para la implementación del limitador de velocidad. Para ello, emprendió una serie de reuniones con representantes de asociaciones de transportistas extraurbanos para impulsar su aplicación y responder dudas. Esta vez, el diálogo fue con transportistas de Totonicapán y Quetzaltenango.
El director de la DGT, Mynor González, presentó a los líderes de los transportistas de estos departamentos del occidente la ruta más adecuada para cumplir con esta disposición, informó la entidad. En este sentido, se abordó el certificado de funcionalidad que se usará con la ayuda de los talleres que revisarán los buses extraurbanos, por medio del uso de bitácoras de servicios y reparaciones para garantizar que las unidades estén en condiciones óptimas para circular con el sistema limitador de velocidad instalado.
Nuestro objetivo es que el transporte extraurbano cumpla la ley, sea eficiente y seguro, sin afectar la operatividad de los transportistas, dijo González.
El uso de los dispositivos limitadores, que regulan la velocidad de las unidades, busca disminuir los riesgos de accidentes y garantizar un transporte más seguro para pasajeros y conductores.
Durante la reunión, los transportistas plantearon consultas sobre denuncias relacionadas con solicitudes de licencias de transporte que presuntamente presentan irregularidades. El funcionario indicó que se dará seguimiento para aclarar la información y ofrecer respuestas claras y transparentes al sector.
🚦 DGT socializa los esfuerzos por normar del Sistema Limitador de Velocidad (SLV)
El Director General de Transportes, Mynor González, sostuvo un encuentro con representantes de las asociaciones de transportistas de Totonicapán y Quetzaltenango.@CIV_Guatemala @surianobuezo pic.twitter.com/lEUqdy0y9C
— Dirección General de Transportes – CIV (@DGTguate) October 24, 2025
Seguirán las jornadas
La DGT adelantó que seguirá con estas jornadas de socialización de la estrategia en los departamentos del país, escuchando a los transportistas y resolviendo dudas asegurando que la transición hacia el transporte regulado y seguro sea ordenada, transparente y sostenible.
En este propósito, la DGT cuenta con el apoyo de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial). Esto, por medio del aprovechamiento de la tecnología para recobrar la confianza en el transporte y las capacitaciones a los transportistas, a la vez que se promueve un servicio y controles responsables en carreteras.
Podría interesarte:
CIV entrega flotilla de motocicletas y patrullas a Provial para ampliar su cobertura nacional
dc/dm













