• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Toma de muestras de aves por gripe aviar en Islas Galápagos. / Foto: EFE.

Detectan gripe aviar en Galápagos, con positivo de tres especímenes

20 de septiembre de 2023
Así avanza la construcción del paso a desnivel en Quetzaltenango. / Foto: CIV.

Así avanza la construcción del paso a desnivel en Quetzaltenango

12 de junio de 2025
Plan Retorno al Hogar brinda servicios de atención integral en el CAR. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: en su primera semana, el CAR ha atendido a más de 100 migrantes retornados

12 de junio de 2025
El descuerne de rinocerontes hace caer la caza furtiva casi el 80 %

El descuerne de rinocerontes hace caer la caza furtiva casi el 80 %

12 de junio de 2025
Estos alimentos provienen de la Reserva Estratégica de Granos Básicos, administrada por el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional. / Foto: MAGA.

MAGA ha entregado más de 27 mil raciones alimentarias a afectados por fenómenos naturales

12 de junio de 2025
Gira Becas Por Nuestro Futuro llegó a varios departamentos. / Foto: Segeplan.

Giras de Becas por Nuestro Futuro cuentan con asistencia en idiomas mayas

12 de junio de 2025
Presidente Arévalo conversa con emperador de Japón sobre amistad y cooperación

Presidente Arévalo conversa con emperador de Japón sobre amistad y cooperación

12 de junio de 2025
Kananaskis, destino turístico canadiense y sede de reunión del G7. / Foto: Youtube.

Canadá intenta impulsar en el G7 la estabilidad global en un mundo dominado por Trump

12 de junio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 11 de junio 2025

11 de junio de 2025
Presidenta en funciones supervisa Academia de la PNC. / Foto: Vicepresidencia de la República.

Karin Herrera supervisa formación de futuros agentes de la PNC

11 de junio de 2025
Mineduc felicita a grupo de estudiantes tras ganar primer lugar en competencia internacional de Iniciativa CADENA. (Foto: Mineduc)

Mineduc felicita a jóvenes de Sayaxché ganadores de la competencia internacional de Iniciativa CADENA

11 de junio de 2025
Plan Mercurio despliega contingentes de PNC y Ejército en el área fronteriza de Huehuetenango. / Foto: Mingob.

Plan Mercurio despliega operativos conjuntos entre Ejército y PNC en frontera con México

11 de junio de 2025
Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, junto a autoridades de Estados Unidos en la firma del memorándum. / Foto: Álex Jacinto.

Francisco Jiménez: “La seguridad no se construye con discursos, se construye con hechos”

11 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Detectan gripe aviar en Galápagos, con positivo de tres especímenes

Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) examinó la presencia de aves muertas recientemente en varias islas de las Galápagos.

AGN por AGN
20 de septiembre de 2023
en Biodivesidad, INTERNACIONALES
Toma de muestras de aves por gripe aviar en Islas Galápagos. / Foto: EFE.

Toma de muestras de aves por gripe aviar en Islas Galápagos. / Foto: EFE.

Quito, 20 sep (EFE).- Tres de cinco especímenes examinados en las islas Galápagos (Ecuador) han dado positivo a la gripe aviar H5N1, un diagnóstico que se confirmará tras enviar el material recolectado al Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública (INSPI), en la ciudad ecuatoriana Guayaquil.

Así lo informó este martes la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG). Esto tras examinar la presencia de aves muertas recientemente en varias islas de las Galápagos.

Anotó que el equipo técnico de la DPNG y la Agencia de Control y Regulación de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) trabajan en la toma de muestras y análisis de laboratorio para determinar la causa de muerte de los animales.

La autoridad ambiental nacional en el archipiélago activó los protocolos de bioseguridad para reducir el riesgo de dispersión del virus.

Entre las primeras acciones se dispuso el cierre de los sitios de visita donde se han detectado aves afectadas. Estos son:

  • Genovesa y Punta Pitt (isla San Cristóbal, la más oriental del archipiélago)
  • de manera preventiva Punta Suárez y Punta Cevallos (isla Española)

Además, se emitió una comunicación a los operadores turísticos para fortalecer el proceso de desinfección de calzado y vestimenta al subir y bajar a otros sitios de visita terrestres. Sumado a esto, se desinfectarán continuamente las áreas comunes al aire libre y los botes auxiliares para el desembarque de pasajeros.

La DPNG y la ABG mantienen el monitoreo del hábitat y zonas de anidación de las poblaciones de aves endémicas como pingüinos y cormoranes de Galápagos. Además, despliega varios equipos hacia otros puntos del archipiélago para evaluar la situación.

Vigilancia reforzada

Se ha solicitado a los guías naturalistas y operadores turísticos reforzar la observación y vigilancia del comportamiento de la fauna y reportar inmediatamente a la línea de emergencia establecida.

El ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, José Antonio Dávalos, dijo:

Esta cartera de Estado lamenta profundamente la llegada de este virus a Galápagos.

Añadió que han movilizado todos los recursos y expertos para implementar medidas que reduzcan su impacto en el ecosistema de Galápagos. La biodiversidad que alberga es considerada única en el mundo.

En cuanto a la advertencia para los ecuatorianos, añadió:

Sin embargo, hacemos un urgente llamado a la población: si encuentran aves enfermas o muertas, no las toquen ni las recojan.

El DPNG informó que se ha dispuesto que un equipo especializado recoja las aves muertas y proceda con la correspondiente disposición final para evitar que el virus se propague, conforme lo establece el protocolo.

El archipiélago de Galápagos, declarado en 1978 como patrimonio natural de la humanidad por la Unesco y poseedor de una biodiversidad única en el mundo, está situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

📄COMUNICADO | Informamos a la ciudadanía que ante reporte de aves enfermas @parquegalapagos y @ABG_galapagos activaron protocolos sanitarios de emergencia. Se recomienda no acercarse, no tocarlas, ni recogerlas y comunicarse de inmediato al número 0988095539.
Manténganse… pic.twitter.com/iHjENE3TdH

— Parque Galápagos (@parquegalapagos) September 17, 2023

Granjas afectadas y niña contagiada

En meses previos, la gripe aviar causó graves afectaciones a granjas avícolas del  Ecuador continental, con varias focos que dejaron al menos 1.2 millones de aves muertas o sacrificadas. Además de un contagio en una niña, uno de los pocos casos en humanos registrados en la región.

Hasta ahora el virus también se había detectado en aves muertas encontradas en la costa continental de Ecuador en meses anteriores, sin que las autoridades ofreciesen datos sobre el impacto y afectación en la fauna silvestre, cuando en Perú y en Chile murieron miles de especímenes marinos y aves migratorias en meses anteriores. EFE

Lea también:

Repoblar bosques talados con variedad de especies arbóreas acelera su restauración

dc/dm

Etiquetas: Ecuadorgripe aviarIsla Galápagos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021