Redacción Ciencia, 22 ago (EFE).- Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb ha descubierto una nueva, de solo diez kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
Por el momento, la nueva luna ha sido designada como S/2025 U1 y su nombre deberá ser aprobado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), la principal autoridad en la asignación de nombres y designaciones oficiales a los objetos astronómicos.
Es una luna pequeña, pero un descubrimiento significativo, algo que ni siquiera la nave espacial Voyager 2 de la NASA vio durante su sobrevuelo hace casi 40 años, destacó Maryame El Moutamid, del Instituto de Investigación del Suroeste (EE. UU.), responsable de la detección con observaciones del Webb del pasado febrero.
Se estima que tiene solo 10 kilómetros de diámetro y es probable que su diminuto tamaño la hiciera invisible para la Voyager 2 y otros telescopios, informó la NASA.
🆕 Uranus has a new moon! 🌕
Meet S/2025 U1, discovered in images taken by Webb’s Near-Infrared Camera.
Read more: https://t.co/XTSIWI2dZS 1/3 pic.twitter.com/PCjSCBUFkm
— ESA Webb Telescope (@ESA_Webb) August 19, 2025
Un sistema caótico de lunas y anillos
Ningún otro planeta del sistema solar tiene tantas lunas internas pequeñas como Urano y sus complejas interrelaciones con los anillos apuntan a una historia caótica que difumina la frontera entre un sistema de anillos y un sistema de lunas, dijo Matthew Tiscareno, del Instituto Seti (EE. UU.).
La recién descubierta está a 56 mil kilómetros del centro de Urano y su órbita casi circular sugiere que pudo haberse formado cerca de su ubicación actual.
Se trata de la decimocuarta y más pequeña del complejo sistema de lunas internas, que orbitan hacia el interior de las más grandes, con nombres como Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, todos ellos por personajes de William Shakespeare y Alexander Pope.
Este descubrimiento subraya cómo la astronomía moderna sigue construyendo sobre el legado de misiones como la Voyager 2, que sobrevoló Urano el 24 de enero de 1986 y ofreció a la humanidad su primera visión cercana de este misterioso mundo.
Ahora, casi cuatro décadas después, Webb está proporcionando nueva perspectiva del sistema solar exterior y ampliando aún más esa frontera. EFE
Podría interesarte:
Hubble, “el telescopio de la gente” que abrió las puertas del universo a la Tierra
dc/dm