• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
especie

Descubren una nueva especie de anfibio

12 de octubre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren una nueva especie de anfibio

El hallazgo de la nueva especie se dio a conocer este miércoles en Ecuador.

AGN por AGN
12 de octubre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
especie

La nueva especie de rana descrita en Ecuador, ha sido llamada Morlaco./Foto: EFE CIENCIA.

Quito, 12 oct (EFE).- El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) dio a conocer este miércoles la descripción de una nueva especie de rana en Ecuador, a la que han llamado Morlaco.  Esto en honor a los habitantes de la provincia del Azuay, situada en el sur del país andino.

Indicó que investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Instituto de Diversidad Biológica Tropical (Ibiotrop), del Inabio, del Fondo del Agua para la Conservación de la Cuenca del Río Paute (Fonapa) y la Universidad de Florida describieron una nueva especie de rana del género Pristimantis.

La especie habita en las montañas y valles áridos de la provincia del Azuay, incluyendo zonas urbanas y periurbanas de la ciudad de Cuenca.

Según los investigadores Juan C. Sánchez-Nivicela (Asociado al Inabio), Eduardo Toral-Contreras y Verónica L. Urgiles, el anfibio se destaca por presentar una textura dermal externa fuertemente granulada. Además, una papilla proyectada en la punta del hocico y un canto de advertencia que consiste en series combinadas de tres y dos notas.

El Instituto Nacional de Biodiversidad (@Inabio_EC) informó este miércoles de la descripción de una nueva especie de #rana en #Ecuador, a la que han llamado "Morlaco", en honor a los habitantes de la provincia del #Azuay, situada en el sur del país andino.https://t.co/1pMfueFw1o pic.twitter.com/NL4IEIQVPn

— EFEverde (@EFEverde) October 12, 2022

Monitoreo y conservación

Los resultados de esta investigación resaltan la importancia de aumentar estudios  a fin de documentar eficazmente la biodiversidad en la región andina. Asimismo, la importancia de desarrollar planes de monitoreo y conservación que incluyan a especies animales que habitan en áreas urbanas y semiurbanas, indicó Inabio.

La nueva especie ha sido registrada únicamente en la provincia del Azuay, en áreas de matorral interandino, entre 2 mil 219 y 2 mil 979 metros de altura, dentro de los límites que forman los drenajes de los ríos Paute (al norte) y Jubones (al sur).

Más de 500 especies

Individuos han sido observados en bromelias, cerca de pequeños arroyos estacionales rodeados de arbustos.

Pristimantis morlaco es parte de ranas terrestres de desarrollo directo, que habitan una variedad de ecosistemas en las regiones del sur y centro América.

Con esta nueva especie, la lista de Pristimantis asciende a 596 especies descritas, 247 de ellas se encuentran en Ecuador y 150 son endémicas del territorio nacional.

El nombre de la nueva especie proviene del calificativo Morlaco, puesto por Francisco José de Caldas en el siglo XVIII a los habitantes de la ciudad de Cuenca y todo el Azuay, usado coloquialmente para referirse a personas nacidas en esta provincia. EFE

Lea también:

Apoyan conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias

cv/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021