• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La descomposición de materia vegetal en los ríos contribuye a la generación de gases de efecto invernadero.

Descomposición en los ríos se acelera y puede agravar la crisis climática

31 de mayo de 2024
Presidenta en funciones, Karin Herrera. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidenta en funciones: “Es prioridad la búsqueda y recaptura de los reos”

12 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 12 de octubre 2025

12 de octubre de 2025
Sistema Conred atiene más de 2 mil emergencias por lluvias en el país

Sistema Conred ha atendido más de 2 mil emergencias por lluvias en el país

12 de octubre de 2025
“Eliminemos juntos la rabia”: Inicio de campaña de vacunación para tus mascotas

“Eliminemos juntos la rabia”: comienza la campaña de vacunación para mascotas

12 de octubre de 2025
Sede de la Superintendencia de Bancos. / Foto: Archivo.

Bancos del sistema cerrarán este lunes 13 de octubre por asueto del Día de la Raza

12 de octubre de 2025
Primer Encuentro de Conviteros llenó de ritmo y color las calles del Centro Histórico. / Foto: Gilber García y Byron de la Cruz.

Primer Encuentro de Conviteros llenó de ritmo y color las calles del Centro Histórico

12 de octubre de 2025
Presididos inicia investigación y presenta denuncias por evasión de reos en Fraijanes 2

Presididos inicia investigación y presenta denuncias por evasión de reos en Fraijanes 2

12 de octubre de 2025
Covial continúa trabajos de recuperación vial en el territorio nacional. / Foto: Covial.

Covial informa sobre trabajos en carreteras del territorio nacional

12 de octubre de 2025
Comedor Social de San Juan Sacatepéquez continúa comprometido con la comunidad. / Foto: Mides.

Comedor Social de San Juan Sacatepéquez continúa comprometido con la comunidad

12 de octubre de 2025
Conviteros llevan color y alegría a la zona 1 capitalina. / Foto: MCD.

En vivo | Encuentro de Conviteros 2025 recorre el Paseo la Sexta

12 de octubre de 2025
San Marcos cuenta con nueva Gran Farmacia PROAM. (Foto: MSPAS)

San Marcos cuenta con nueva Gran Farmacia PROAM que brinda medicamentos a precios justos

12 de octubre de 2025
El MAGA reafirma su compromiso con la investigación, la transparencia y el fortalecimiento del sector agropecuario guatemalteco. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la planificación agrícola con actualización de fichas agroeconómicas

12 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descomposición en los ríos se acelera y puede agravar la crisis climática

El proceso comienza cuando una hoja cae al río, donde es colonizada por bacterias y hongos.

AGN por AGN
31 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Medio Ambiente
La descomposición de materia vegetal en los ríos contribuye a la generación de gases de efecto invernadero.

La descomposición de materia vegetal en los ríos contribuye a la generación de gases de efecto invernadero. /Foto: Archivo AGN

Redacción Ciencia, 31 may (EFE).- Los seres humanos pueden estar acelerando el ritmo de la descomposición de la materia orgánica en ríos y arroyos a nivel mundial. Esto podría agravar la emisiones de gases de efecto invernadero y amenazar la biodiversidad.

Un equipo de investigadores encabezados por la Universidad de Georgia (EE.UU.) publica en Science un estudio que combina un experimento mundial con modelos predictivos para ilustrar cómo el impacto humano en las vías fluviales puede contribuir a la crisis climática.

Los ríos y arroyos desempeñan un papel clave en el ciclo global del carbono al almacenar y descomponer grandes cantidades de hojas, ramas y otras materias vegetales.

https://x.com/EnsedeCiencia/status/1796543939656437927

El proceso

El proceso comienza cuando una hoja cae al río, donde es colonizada por bacterias y hongos, que  son comidos por insectos, los cueles usan el carbono almacenado en la hoja para crecer y producir más insectos, que sirven de alimento a los peces, explica la Universidad de Georgia en un comunicado.

Los investigadores descubrieron que ese proceso está cambiando en zonas del mundo donde los ríos están afectados por la urbanización y la agricultura, que cambia la rapidez con la que se descompone la hojarasca.

Cuando el proceso se acelera, el insecto no tiene oportunidad de absorber el carbono de la hoja, el cual se libera a la atmósfera. Esto contribuye a la contaminación por gases de efecto invernadero y, en última instancia, altera la cadena alimentaria.

Cuando se  piensa en emisiones de gases de efecto suelen venir a la mente tubos de escape y fábricas. Sin embargo, gran parte del dióxido de carbono y el metano procede de los ecosistemas acuáticos, precisó Scott Tiegs, de la Universidad de Oakland y firmante del estudio.

Al añadir a las aguas dulces contaminación por nutrientes, como los fertilizantes, se eleva su temperatura, las tasas de descomposición y se dirige más CO2 a la atmósfera.

Los investigadores recopilaron datos de campo de 550 ríos de todo el mundo, en colaboración con más de 150 investigadores de 40 países.

Aumenta descomposición

Con esa base generaron una de las primeras estimaciones de las tasas de descomposición en ríos y arroyos, incluidas zonas poco estudiadas como los trópicos.

Mediante el uso de modelos predictivos, los investigadores también identificaron los factores ambientales responsables del aumento de las tasas de descomposición, como el aumento de las temperaturas y de las concentraciones de nutrientes.

Así vieron que la descomposición de la celulosa en los ríos está muy influida por diversos factores ambientales, cada vez más afectados por las actividades humanas en todo el mundo.

Los ecosistemas terrestres de la Tierra generan anualmente más de 100 mil millones de toneladas de detritus vegetal, cuyo destino (almacenamiento a largo plazo, mineralización en gases de efecto invernadero o incorporación a las redes tróficas) viene determinado por las tasas de descomposición.

Una materia orgánica que se añade continuamente a los ríos y arroyos, por lo que es importante conocer bien los factores que influyen en su descomposición, sobre todo a grandes escalas espaciales y en las regiones tropicales, donde se produce gran parte de la materia vegetal de la Tierra.

Para que los modelos globales del carbono sean precisos, es necesario conocer los mecanismos de estos procesos, a fin de mejorar las predicciones e informar sobre futuros escenarios de cambio ambiental. EFE

También le puede interesar:

rm

Etiquetas: cambio climáticocontaminación de ríosMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021