Retalhuleu, 13 nov (AGN). – El gobernador departamental, Ing. Fernando Mazariegos, encabezó la 12ª Mesa de Tráfico Fluido, con el propósito de continuar fortaleciendo la coordinación entre las instituciones públicas y el sector privado para promover una movilidad vial más eficiente, segura y ordenada en el departamento de Retalhuleu.
Esta mesa de trabajo, que se desarrolla de manera periódica, busca generar acciones sostenibles y coordinadas que contribuyan a la reducción de la congestión vehicular, la prevención de accidentes y la mejora de la infraestructura vial en distintos puntos estratégicos del departamento.
Durante la jornada, se abordaron temas relacionados con el estado actual de las principales carreteras, el mantenimiento de rutas alternas, la señalización vial y la planificación de obras que contribuyan a una circulación más fluida.

El trabajo coordinado
El gobernador departamental destacó la importancia del trabajo conjunto entre los diferentes sectores, señalando que la colaboración y el compromiso ciudadano son determinantes para lograr resultados duraderos.
El trabajo en equipo entre el gobierno, las empresas y las asociaciones locales es clave para lograr un tránsito más ordenado y carreteras en mejores condiciones. Este tipo de alianzas reflejan nuestro compromiso con el desarrollo vial del departamento y con la seguridad de los vecinos que a diario transitan por nuestras rutas, afirmó el Ing. Fernando Mazariegos.
Uno de los acuerdos más relevantes alcanzados durante la reunión fue la incorporación de AGSOGUA, que se une al esfuerzo interinstitucional para fortalecer la coordinación técnica y logística en los proyectos de mejoramiento vial. Su participación permitirá integrar recursos y capacidades del sector privado en la ejecución de obras de beneficio común.
La Asociación de Ganaderos de Retalhuleu expresó su voluntad de apoyar en la reparación del tercer carril ubicado en el kilómetro 178.5, en el sector de El Zarco, ruta hacia Suchitepéquez. Esta vía constituye uno de los accesos principales al departamento y presenta un flujo vehicular constante de transporte pesado y particular.

Seguimiento de acciones
La propuesta incluye el mejoramiento del sistema de drenajes, la reparación general del pavimento y la nivelación de la carpeta asfáltica, con el fin de optimizar las condiciones de tránsito y prolongar la vida útil del tramo.
El proyecto contempla la participación activa de la iniciativa privada, que aportará recursos, materiales y maquinaria para la ejecución de los trabajos.
El tramo a intervenir tiene una longitud aproximada de 170 metros lineales y actualmente se encuentra en proceso de revisión y coordinación con Covial, entidad a la que se solicitó el apoyo para la aplicación del asfaltado final.
De aprobarse esta intervención, se espera que las mejoras contribuyan a agilizar el tránsito en la ruta hacia Suchitepéquez, reducir el deterioro vehicular y mejorar la seguridad de los conductores que circulan diariamente por el sector.
Agradecimiento a la instituciones
El gobernador Mazariegos reiteró su agradecimiento a las instituciones y asociaciones que han mostrado disposición de colaborar en el fortalecimiento de la red vial, subrayando que la Mesa de Tráfico Fluido continuará impulsando propuestas y proyectos que fortalezcan la conectividad y el desarrollo del departamento.
Retalhuleu avanza cuando todos trabajamos con un mismo propósito: servir al ciudadano. Nuestro compromiso es mantener estas mesas activas y dar seguimiento a los proyectos que realmente impactan en la calidad de vida de nuestra población, concluyó el gobernador departamental.
Por: Gobernación Departamental de Retalhuleu
Lea también:
Jóvenes fortalecen su liderazgo ciudadano con apoyo de Coredur Suroccidente
Jm/













