• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La desaparición de bosques inundados amenaza la abundancia de peces en la Amazonía.

Depredación de bosques inundados pone en riesgo a peces en la Amazonía

14 de enero de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Depredación de bosques inundados pone en riesgo a peces en la Amazonía

Los investigadores subrayan la necesidad de un manejo ambiental adecuado en la región para salvaguardar estos valiosos ecosistemas inundables.

AGN por AGN
14 de enero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La desaparición de bosques inundados amenaza la abundancia de peces en la Amazonía.

La desaparición de bosques inundados amenaza la abundancia de peces en el Amazonas. /Foto: EFE Verde

Redacción Ciencia, 14 ene (EFE).- La extensión de bosque inundado, la variedad de especies arbóreas y el tiempo que dura la inundación determina la riqueza de especies de peces en la Amazonía, según una investigación recogida este lunes en la revista Proceedings de la academia nacional de ciencias estadounidense.

Varias decenas de científicos de todo el mundo han realizado la primera gran evaluación de la variedad de peces de agua dulce que habitan en los más de 6 millones de kilómetros cuadrados de bosque amazónico. El 15 % de de ese bosqye permanece inundado gran parte del año y constituye el hábitat de 29 especies de peces pertenecientes a nueve linajes distintos.

La científica colombiana Sandra Correa, de la universidad estatal de Misisipi, una de las autoras principales del estudio explicó:

Se trata de peces frugívoros, así llamados porque más de la mitad de lo que comen es fruta, y van migrando por los bosques inundables estacionales de la cuenca del Amazonas cumpliendo una labor fundamental: esparcir las semillas.

Estudiar estas especies fue un reto hasta ahora, explica la investigadora, ya que migran por los bosques temporalmente inundados a lo largo de varios países de Latinoamérica. Por ello, los investigadores necesitaron cuatro años y más de 300 mil registros para poder describir la interdependencia de peces y bosques en la Amazonía.

Hallazgos

La investigadora destacó que los resultados apuntan a una sincronación en la época en la que los ríos inundan el bosque, que suele ser la misma cada año, con la producción de fruta por parte de los árboles, señala.

De esa forma, cuando los peces entran al bosque de mano de la inundación de los ríos se encuentran lo que la investigadora define como una lluvia de frutas de la que poder alimentarse, y, posteriormente, propagar las semillas.

El estudio de más de 140 subcuencas amazónicas evidenció que lo que determina la riqueza de peces es el tiempo de inundación, la duración y la variedad de árboles del bosque.

Al mismo tiempo, también apuntan hacia las principales amenazas para la biodiversidad de agua dulce: la tala de bosques y cambio de uso del suelo, la construcción de presas y la contaminación.

A los científicos les preocupa especialmente la cantidad de pantanos que hay proyectados en la Amazonía: Ningún árbol sobrevive a la inundación permanente que provocan las presas, y con ellas se rompe todo el ecosistema de peces, y también del alimento para las poblaciones locales, añade Correa.

Acciones necesarias

Los investigadores subrayan la necesidad de un manejo ambiental adecuado en la región para salvaguardar estos valiosos ecosistemas inundables, con prácticas como la repoblación de árboles en las zonas taladas en la Amazonía o la no alteración del cauce hídrico.

Al mismo tiempo inciden en la necesidad de mantener y conservar aquellas zonas que aún permanecen en buen estado, entre las que destacan especialmente los bosques inundables situados entre el occidente de la Amazonía brasileña y la cordillera de los Andes.

Dado que cada especie de pez frugívoro suele consumir su fruta preferida, necesitamos peces de variedades distintas para esparcir las semillas, mantener la biodiversidad forestal y garantizar la sostenibilidad a largo plazo, concluye la investigadora.

También le recomendamos:

Anuncian Diálogo Abierto con el Presidente en Quetzaltenango

rm

Etiquetas: AmazonasAmazoníaBosques inundadosestudio científicomuerte de pecesprotección de ecosistemas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021