• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Delegación de Guatemala ante el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Delegación de Guatemala participa en la 45 sesión extendida del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco

14 de septiembre de 2023
La iniciativa se orienta en responder a la alta demanda de divorcios. / Foto: EFE.

Proponen matrimonios temporales en México, ante menos casamientos y más divorcios

4 de julio de 2025
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Delegación de Guatemala participa en la 45 sesión extendida del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco

En este evento se conocerá sobre la nominación del parque arqueológico Takalik Abaj, como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
14 de septiembre de 2023
en CULTURA, Diplomacia, GOBIERNO
Delegación de Guatemala ante el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Delegación de Guatemala ante el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco. / Foto: Minex.

Ciudad de Guatemala, 14 sep. (AGN). – Una delegación de Guatemala participa en la 45 sesión extendida del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en sus redes oficiales:

La delegación de Guatemala, es encabezada por la vicecanciller María Luisa Ramírez, participa en la 45 Sesión Extendida del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Durante la reunión, que se celebra del 10 al 25 de septiembre en Riad, Arabia Saudita, se presentará la posible inscripción de Takalik Abaj como Patrimonio Mundial.

Durante la reunión, que se celebra del 10 al 25 de septiembre en Riad, Arabia Saudita, se presentará la posible inscripción de #TakalikAbaj como Patrimonio Mundial. pic.twitter.com/eNbBCzMz4N

— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) September 14, 2023

La presentación

El Gobierno de Guatemala presentó la nominación para que el sitio arqueológico Takalik Abaj sea nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad, el 26 de enero del 2021.

La nominación la realizó el viernes 22 de enero el presidente Alejandro Giammattei a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

No obstante, la nominación es uno de los primeros pasos para que un sitio sea declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

#InformeNacional | El presidente @DrGiammattei junto al Ministro de Cultura Felipe Aguilar presentaron ante la @UNESCO los documentos de solicitud para ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad el Parque Arqueológico Nacional, TAK´ ALIK AB´AJhttps://t.co/Rs7jYw6lNP pic.twitter.com/Kd0BWieHi1

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) January 23, 2021

Nominación

Los países que pueden presentar la candidatura de un sitio son aquellos que hayan firmado la Convención del Patrimonio Mundial, que se creó en 1972.

Luego de haber firmado la convención, el país debe elaborar un inventario que incluye el patrimonio cultural y natural que se sitúa en sus fronteras.

A este inventario se le da el nombre de lista indicativa y representa una previsión de las candidaturas que podría presentar el Estado parte en un período de entre 5 y 10 años.

Con la elaboración de la lista indicativa los países planifican en qué momento presentar una propuesta. Para esto, el Centro del Patrimonio Mundial ofrece asesoramiento y asistencia en la preparación del expediente.

De acuerdo con las directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, el expediente debe contener la siguiente información:

  • identificación del bien
  • descripción del bien
  • justificación de la propuesta de inscripción
  • estado de conservación y factores que afectan al bien
  • protección y gestión
  • supervisión
  • documentación
  • información sobre cómo establecer contacto con las autoridades competentes
  • firma en representación del Estado parte

Además, para presentar la propuesta, el bien debe cumplir con uno o más valores universales excepcionales.

Esta mañana entregamos la nominación como Patrimonio Mundial de la Humanidad del Sitio y Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj ante la @UNESCO, por los valores y la cultura que representa para la historia de nuestro país y nos comprometimos a finalizar el Museo del Caracol. pic.twitter.com/RHasn8krFQ

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) January 22, 2021

Sobre el parque arqueológico

El Ministerio de Cultura y Deportes mencionó que el parque cumple con cinco valores universales:

  • representa una obra maestra del genio creador humano
  • exhibe un importante intercambio de valores sobre un período de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, sobre desarrollo arquitectónico o tecnológico, arte monumental, planificación urbana o diseño de paisaje
  • porta un testimonio único, o al menos excepcional, de una tradición cultural o de una civilización viviente o desaparecida
  • representa un ejemplo excepcional de un tipo de edificación, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra una significativa etapa en la historia de la humanidad
  • esta directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o creencias, con obras artísticas o literarias de significado excepcional universal.

Lea también:

Se inicia la “fiebre” del fuego patrio en Tak’alik Ab’aj

Bl/jm

Etiquetas: El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD)MinexUnesco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021