Ciudad de Guatemala 17 jul (AGN).- La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, junto a la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, recibió a Cristina Navas, nieta del destacado artista guatemalteco Carlos Mérida.
Durante el encuentro se presentaron los avances logrados en el proceso de conservación de la colección del maestro, que actualmente está resguardada en el Museo Nacional de Arte Moderno (MUNAM).
La ministra Liwy Grazioso y la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, recibieron a Cristina Navas, nieta de #CarlosMéridaVive. Se presentaron los avances en la conservación de su valiosa colección, resguardada en el Museo Nacional de Arte Moderno #MUNAM. pic.twitter.com/Ba4e8D3kqw
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 17, 2025
Avance del mantenimiento
Desde julio de 2024, un equipo técnico de restauración y conservación del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) trabaja en acciones preventivas y curativas para asegurar la preservación de las obras. Estas labores incluyen:
- limpieza de vidrios y marcos
- cambio de paspartú
- control de plagas
- tratamiento contra moho y hongos
- construcción de una cámara de anoxia que permite eliminar agentes xilófagos (organismos que se alimentan de la madera y pueden causar daños significativos en estructuras, muebles y otros objetos de madera en fase huevo y larva) protegiendo así la integridad física del patrimonio cultural.
Nuevo espacio para la obra
La ministra Grazioso destacó que como parte del reconocimiento al legado de Mérida se habilitará un espacio temporal en el Museo Nacional de Arte de Guatemala (MUNAG) en Antigua Guatemala. Este espacio servirá para rendir homenaje al artista, difundir su obra y acercarla a las nuevas generaciones, fortaleciendo el vínculo cultural e histórico del país con uno de sus grandes exponentes del arte, mientras finalizan los trabajos en el MUNAM.
Además, Cristina Navas, en representación de la familia, expresó su agradecimiento por las acciones realizadas para garantizar que las futuras generaciones puedan seguir conociendo y valorando el trabajo de su abuelo.
Gracias a estas acciones, no solo se prolonga la vida de las obras, sino también el legado de un artista que inspira a cada visitante que observa sus obras. De esta manera, se reafirma el compromiso institucional de proteger y difundir el patrimonio artístico nacional.
Podría interesarle:
Presidente Arévalo afirma que educación se transforma con transparencia y trabajo eficiente
ml/ir