• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El ajenjo empieza a ser producido en el país para diversos fines. / Foto: MAGA.

Cultivo de ajenjo empieza a despegar en Guatemala

27 de enero de 2025
¡Una semana más! Ricardo Arjona amplía su residencia en Guatemala

¡Una semana más! Ricardo Arjona amplía su residencia en Guatemala

7 de noviembre de 2025
Gobernación de Petén da seguimiento a gestiones municipales en el CIV

Gobernación de Petén da seguimiento a gestiones municipales en el CIV

7 de noviembre de 2025
El impacto económico más notable del crédito Tob'anik se ha registrado en los cultivos frutales. / Foto: MAGA

Cultivos frutales lideran el acceso a créditos Tob’anik con más de 3.4 millones de quetzales desembolsados

7 de noviembre de 2025
DGAC discute el Plan Maestro de Aeródromos con sectores clave de Cobán./Foto: DGAC..

DGAC discute el Plan Maestro de Aeródromos con sectores clave de Cobán

7 de noviembre de 2025
Impulsan desarrollo rural en Jutiapa con el primer festival del jocote en Quesada

Impulsan desarrollo rural en Jutiapa con el primer festival del jocote en Quesada

7 de noviembre de 2025
Las autoridades de transporte de EE. UU. ordenaron la suspensión del 4 % de los vuelos, luego de que el cierre del gobierno llegara a 38 días.

EE. UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”

7 de noviembre de 2025
La COP30 empezó este jueves en la ciudad de Belém, en la amazonía brasileña.

La cumbre de la COP30 arranca con ataques a Trump y un nuevo fondo para salvar las selvas

7 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo y otros funcionarios, durante la primera reunión de la Coprefe, sobre la reactivación de la red ferroviaria del país.

Presidente Arévalo inaugura trabajos para rehabilitar el sistema ferroviario

7 de noviembre de 2025
La vacuna hexavalente se incorpora al esquema nacional, protegiendo a la niñez contra seis enfermedades con una sola dosis. (Foto: MSPAS)

10 preguntas y respuestas sobre la vacuna hexavalente

7 de noviembre de 2025
Este era el aspecto del glaciar Hektoria en febrero de 2024, cuando el equipo detectó sus cambios.

Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo

7 de noviembre de 2025
INE inicia la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples 2025. / Foto: INE.

INE inicia la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples 2025 y presenta nuevo logotipo institucional

7 de noviembre de 2025
La reducción de 406 casos respecto al año anterior representa un alivio significativo para comerciantes, transportistas y ciudadanos. / Foto: PNC.

Extorsiones caen 19 % en octubre y suman tres meses consecutivos de reducción

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cultivo de ajenjo empieza a despegar en Guatemala

El ajenjo tiene propiedades medicinales como desparasitante y además es utilizado en la industria licorera.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
27 de enero de 2025
en Departamentales, NACIONALES, Subportada
El ajenjo empieza a ser producido en el país para diversos fines. / Foto: MAGA.

El ajenjo empieza a ser producido en el país para diversos fines. / Foto: MAGA.

Ciudad de Guatemala, 27 ene (AGN).- El ajenjo es una planta cuya mayor producción y conocimiento radica en Europa.

Al respecto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) resalta las propiedades de dicha planta y la coloca como una oportunidad de cultivo en el país.

En Guatemala, el cultivo del ajenjo (Artemisia absinthium) es limitado, pero las condiciones climáticas del país lo muestran como una alternativa agrícola de gran potencial. Lo anterior, debido a sus propiedades medicinales y usos en las industrias farmacéuticas y de licores.

Esta planta perenne, originaria de Europa, se adapta bien a climas templados y suelos bien drenados. Estas circunstancias facilitan su cultivo en regiones de altura media del país. Su principal componente activo, el absintio, es valorado por sus beneficios digestivos, antiparasitarios y relajantes, lo que incrementa su demanda en mercados especializados.

Oportunidad de mercado

Aunque su producción aún es limitada en Guatemala, representa una oportunidad para pequeños productores interesados en cultivos no tradicionales de alto valor. La planta requiere cuidados básicos, como control de malezas y un riego moderado, pero su resistencia a plagas la convierte en una opción rentable.

Brindamos apoyo jurídico y asistencia técnica para promover la asociatividad entre las y los productores y las buenas prácticas agrícolas.#PrimeraCosechaGT #MAGASaleAdelante pic.twitter.com/tRbvIF5yEc

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) January 21, 2025

Se le atribuyen varias propiedades medicinales, especialmente para el combate de los padecimientos gastrointestinales. La hierba resulta eficaz ante los dolores de estómago, las insuficiencias digestivas y el meteorismo, es decir, las molestias relacionadas con la presencia de gas en el intestino. Se considera una planta antiparasitaria.

Además, la infusión de ajenjo es un eficaz insecticida. Pueden rociarse con ella los animales domésticos y las plantas. Como loción aplicada sobre la piel, ahuyenta a los mosquitos.

Para su comercialización, se puede procesar en aceites esenciales, infusiones o materias primas para productos medicinales, lo que podría abrir nuevos mercados nacionales e internacionales.

El ajenjo es una de varias especies que se adaptan a la variedad microclimática del país que impulsa el MAGA para favorecer a pequeños agricultores.

Puede interesarle:

El MAGA hace las primeras entregas de alimentos de 2025

ir/dm

Etiquetas: ajenjocultivosMAGAproducción
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021