Ciudad de Guatemala, 21 jul (AGN).- El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), continúa su compromiso con el desarrollo rural sostenible mediante la implementación de un programa del Crédito Tob’anik. Esta iniciativa, respaldada con una asignación de 500 millones de quetzales, tiene como objetivo principal fortalecer la economía de pequeños y medianos productores del país.
Los fondos, que serán administrados por el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), estarán disponibles por un período de 15 años, permitiendo a los agricultores acceder a recursos para el impulso de sus actividades productivas.
Cooperativas aliadas en la ejecución del crédito
Hasta el 18 de julio, tres entidades financieras han sido seleccionadas para canalizar los recursos a los beneficiarios.
Las cooperativas involucradas son:
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Parroquial Guadalupana
- Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Varios Santa María Asunción, R. L.
- Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito La Internacional
Estas instituciones han permitido que ocho agricultores ya cuenten con financiamiento para sus proyectos.
🌱 Ante la adversidad, #CréditoTobanik es una herramienta para prosperar.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/PYxtcOxsK2
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 16, 2025
Pequeños productores, los principales beneficiados
Del total de beneficiarios, el 87.5 % corresponde a pequeños productores, mientras que el 12.5 % restante representa a medianos productores. Este dato evidencia que el programa está enfocado, principalmente, en apoyar a quienes tienen menos recursos y enfrentan mayores retos en el acceso al crédito formal.
Además, el desembolso por pequeño productor ha representado un 48.05 % del monto total asignado hasta la fecha a las cooperativas en mención, lo cual refuerza el objetivo de inclusión y fortalecimiento del sector agrícola en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Los cultivos apoyados con el crédito abarcan distintas áreas de producción.
Se han otorgado fondos a cinco agricultores dedicados a granos básicos, principalmente maíz; dos enfocados en el cultivo de tubérculos, como la papa, y uno en la producción de frutales, específicamente aguacate.
En cuanto al monto destinado por tipo de cultivo, el mayor desembolso ha sido para frutales, con 267 mil quetzales; seguido por granos básicos, con 147 mil quetzales, y tubérculos, con 100 mil quetzales. En total, se han entregado 514 mil quetzales.
Cobertura territorial del Crédito Tob’anik
Los agricultores beneficiados con el Crédito Tob’anik pertenecen a distintos departamentos del país, evidenciando una cobertura territorial amplia. Cuatro productores son originarios de Quiché, dos de Baja Verapaz, uno de Alta Verapaz y uno del departamento de Petén.
Esta política pública representa un paso concreto hacia el fortalecimiento del agro guatemalteco y el desarrollo de comunidades rurales a través del acceso a crédito justo y productivo.
Lea también:
Mintrab notificó integración al PAM a casi 700 adultos mayores en Baja Verapaz y Huehuetenango
lr/dc/dm