• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Gemelos digitales digitales del corazón para simular cirugías y establecer escenarios en pacientes con arritmias.

Crean gemelos digitales del corazón para realizar simulaciones de operaciones de arritmias

1 de enero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crean gemelos digitales del corazón para realizar simulaciones de operaciones de arritmias

Los gemelos digitales del corazón permiten simular diferentes escenarios posibles de la operación que necesitan algunos pacientes.

AGN por AGN
1 de enero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Gemelos digitales digitales del corazón para simular cirugías y establecer escenarios en pacientes con arritmias.

Gemelos digitales digitales del corazón para simular cirugías y establecer escenarios en pacientes con arritmias. /Foto: Universidad Pompeu Fabra en la web

Barcelona, 1 en (EFE).- Un grupo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Hospital de Burdeos han creado gemelos digitales del corazón de pacientes con el tipo de arritmia cardíaca más frecuente, la fibrilación auricular, que puede causar trombos e infartos, para minimizar los posibles riesgos.

Estos gemelos digitales, creados con un método computacional generado a partir de la combinación de sistemas ya existentes, permiten conocer mejor la morfología y el flujo sanguíneo del corazón de los pacientes y simular diferentes escenarios posibles de la operación que necesitan algunos de ellos.

La intervención consiste en la implantación de un dispositivo en una parte específica del corazón de los pacientes, para evitar la formación de trombos.

Este método supone un gran avance para examinar y entender mejor el funcionamiento de los distintos tipos de dispositivos que se pueden implantar en el corazón, teniendo en cuenta dinámicas del flujo sanguíneo que hasta ahora no se conocían con precisión, además de su morfología cardíaca.

La investigación ha sido liderada por el grupo de investigación PhySense de la Unidad BCN MedTech del Departamento de Ingeniería de la UPF, junto con el Instituto-Hospital Universitario de Enfermedades del Ritmo Cardíaco de la Universidad de Burdeos.

Problema grave en mayores de 80 años

La fibrilación auricular (FA) afecta a cerca de 33.5 millones de personas en todo el mundo y se calcula que un 5 % corre el riesgo de sufrir un infarto, siendo las personas mayores de 80 años el grupo más vulnerable puesto que una de cada cinco de ellas padece esta enfermedad.

El tejido cardíaco de los pacientes con FA no realiza los movimientos y contracciones que serían normales en una persona sana para que la sangre no se concentre en una zona del corazón donde no debería depositarse: la denominada orejuela auricular izquierda.

La sangre que entra en esta zona del corazón tiende a formar trombos sanguíneos, que pueden provocar infartos u otros graves problemas de salud.

En algunos casos, este deficiente funcionamiento del corazón se puede corregir con medicación, pero en algunos pacientes, sobre todo ancianos, tienen contraindicados los tratamientos farmacológicos por sus efectos anticoagulantes.

Por esta razón, requieren una operación quirúrgica que consiste en instalar un dispositivo que bloquea el paso de sangre en la orejuela auricular izquierda, aunque es preciso reducir los riesgos de esta operación.

Este método permitirá recrear con mayor precisión condiciones anatómicas del corazón de cada paciente y, sobre todo, cómo circula la sangre por la aurícula y la orejuela izquierda, explicó Carlos Albors, autor principal del artículo de investigación e investigador del grupo PhySense de la UPF.

Esto podría ayudar a médicos a mejorar su plan preoperatorio, definiendo cuál es el tipo de dispositivo más adecuado para cada paciente y el punto óptimo para colocarlo.

Simulados 33 escenarios posibles

Hasta el momento, el equipo de investigación ha realizado los gemelos digitales de 20 pacientes con fibrilación auricular, con los que se ha recreado la estructura tridimensional del corazón de cada uno, tanto antes como después de ser operados.

Estas recreaciones en 3D se han elaborado a partir de imágenes 2D obtenidas con tomografías computarizadas (TC), que utilizan los rayos X, realizadas a pacientes del Hospital de Burdeos antes y después de la operación.

Mediante los gemelos digitales del corazón de estas 20 personas (antes de la cirugía), se desarrolló un total de 33 simulaciones de la operación, que se combinaron distintos tipos de dispositivo y diferentes colocaciones.

Las reconstrucciones 3D del corazón después de la operación han servido para comprobar hasta qué punto la colocación real del dispositivo era o no la óptima, comparativamente con las posiciones ideales de acuerdo con las simulaciones realizadas. EFE

También le recomendamos:

Ejército continúa los trabajos de recuperación del puente temporal en ruta al Pacífico

rm

Etiquetas: cienciacirugíaEnfermedades del corazón
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021