• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cortometraje en idioma awakateko./Foto: Comisión Princesa Chnab'jul.

Cortometraje en awakateko expone cosmovisión maya mediante tradiciones

14 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 31 de octubre 2025

31 de octubre de 2025
La actividad se llevará a cabo en las terrazas del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Cultura Guate.

Participa en el primer Observatorio Astronómico desde el Palacio Nacional de la Cultura

31 de octubre de 2025
Avanza la construcción del CAP en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango. / Foto: UCEE, CIV.

Construcción del CAP de San Pedro Yepocapa registra 62 % de avance

31 de octubre de 2025
Avanza el mejoramiento de la ruta de Santa Bárbara, Huehuetenango, que conecta con la ruta Interamericana. / Foto: CIV.

Avanza mejoramiento de la ruta que conecta a Santa Bárbara, Huehuetenango, con la Interamericana

31 de octubre de 2025
Ministro Villeda advierte respuesta a actividades delictivas disfrazadas de diversión en esta Noche de Brujas o Halloween. / Foto: Mingob.

Mingob y PNC en apresto en las calles para evitar “la delincuencia disfrazada de diversión”

31 de octubre de 2025
El Hospital Regional de Escuintla fortalece su capacidad con moderno equipo médico

El Hospital Regional de Escuintla fortalece su capacidad con moderno equipo médico

31 de octubre de 2025
Inauguran moderno Instituto Nacional de Educación Diversificada en San Antonio Huista

Inauguran moderno Instituto Nacional de Educación Diversificada en San Antonio Huista

31 de octubre de 2025
Firman convenios para ocho proyectos de infraestructura vial en Nuevo San Carlos

Firman convenios para ocho proyectos de infraestructura vial en Nuevo San Carlos

31 de octubre de 2025
Más que simples recetas, estos postres tradicionales son símbolos de afecto y unión familiar.

Torrejas, molletes y jocotes en miel: cómo hacer los postres que endulzan las tradiciones del Día de Todos los Santos

31 de octubre de 2025
Entrega Simbólica de Incentivos Forestales en Quiché

Entrega Simbólica de Incentivos Forestales en Quiché

31 de octubre de 2025
Presidente Arévalo presenta querella contra Curruchiche por seis delitos

Presidente Arévalo presenta querella contra Curruchiche por seis delitos

31 de octubre de 2025
Avanzan diálogos para la construcción de los Institutos Regionales en el país

Avanzan diálogos para la construcción de los Institutos Regionales en el país

31 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cortometraje en awakateko expone cosmovisión maya mediante tradiciones

Cortometraje en awakateko muestra cómo la cultura y tradiciones mayas se transmiten de generación en generación.

Mariana L. Escobedo por Mariana L. Escobedo
14 de julio de 2025
en CULTURA, NACIONALES, preservación de idiomas nacionales, Subportada
Cortometraje en idioma awakateko./Foto: Comisión Princesa Chnab'jul.

Cortometraje en idioma awakateko. / Foto: Comisión Princesa Chnab'jul.

Ciudad de Guatemala, 14 jul (AGN).- Silvia Mendoza, reina maya de Aguacatán, Huehuetenango, protagonizó en el certamen Princesa Chnab’jul un cortometraje en el que promueve la transmisión de las costumbres de la cultura awakateka de generación en generación.

En un escenario lleno de cultura representada a través del idioma, el vestuario, las costumbres y los colores, Silvia protagoniza la forma en la que los adultos mayores comparten la cosmovisión maya a sus hijos, promoviendo la conservación de estas.

De esta forma, Ixchel, la abuela del amor, la vida y el tejido habla desde un sentido espiritual a la protagonista, expresándole su deseo por compartir algo especial a través de la energía del B’atz’, el nahual asociado al tiempo, la evolución y la vida. Puntualmente, Ixchel menciona:

Quiero darte por herencia nuestra identidad a través de los tejidos sagrados y los colores. Quiero que los guardes como un valioso tesoro.

Una vez recibidas las ofrendas, Silvia se dedica a enseñar la técnica del tejido a una niña.

Transmisión de costumbres

En el proceso de enseñanza, Silvia utiliza semillas e insectos para teñir los hilos que servirán para tejer las emblemáticas piezas que caracterizan a Guatemala en todo el mundo, para luego empezar con el tejido. La herramienta principal para la técnica está construida por un conjunto de palos de madera que facilitan mantener los hilos tensos.

En la cultura awakateka, el color rojo en la vestimenta representa el amanecer ya la sangre de los ancestros; la tela blanca, el maíz, la pureza del alma de la mujer y el viento. También, el corte de color negro con franja de colores simboliza la transición de la vida, la noche y el universo; además, la faja de color negro y blanco, representa la dualidad de la vida y la firmeza de la mujer awakateka.

El lenguaje como transmisor cultural

A través de este cortometraje, narrado en awakateko y subtitulado al español, se deja ver la belleza de las costumbres y el ritual que permite que estas continúen luego de miles de años de existencia.

La comunidad lingüística awakateka de la Academia de Lenguas Extranjeras (ALMG) compartió con gozo esta producción que no solo expone la cultura, sino también el lenguaje. Como ente que vela por la conservación de los idiomas nacionales, la ALMG difunde este contenido, sin duda alguna, creado con calidad y creatividad de una mujer awakateka.

Podría interesarle: 

Juegos Centroamericanos 2025 | Karin Herrera: El deporte nos llena de esperanza

ml/ir

Etiquetas: ALMGawakatekoCultura mayapreservación de idiomas nacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021