• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Alto porcentaje de las fuentes de agua de Guatemala y El Salvador están contaminadas.

Contaminación y el acceso al agua son los retos de Centroamérica en materia hídrica

25 de marzo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 21 de octubre 2025

21 de octubre de 2025
Congreso aprueba la Ley Antipandillas. / Foto: Congreso de la República.

Presidente aplaude aprobación en el Congreso de la Ley Antipandillas

21 de octubre de 2025
Eliminan la doble tributación de IVA sobre la alimentación escolar. / Foto: Dickéns Zamora.

Mineduc valora que ya no deba retener el IVA a la alimentación escolar, tras decisión del Congreso

21 de octubre de 2025
Inauguran galería interactiva de Miguel Ángel Asturias. / Foto: TGW.

TGW inaugura la galería interactiva de Miguel Ángel Asturias, en honor al legado del nobel guatemalteco

21 de octubre de 2025
Ministro Miguel Angel Díaz Bobadilla. / Foto: Byron de la Cruz

CIV avanza en la recuperación de la red vial pese a las lluvias y emergencias

21 de octubre de 2025
San Cristóbal el Alto es reconocido por ONU Turismo./Foto: Inguat.

ONU Turismo reconoce a San Cristóbal El Alto en la lista Best Tourism Village

21 de octubre de 2025
Ministro de la Defensa, Henry Sáenz. / Foto: Byron de la Cruz.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército será el encargado de construir la cárcel de máxima seguridad

21 de octubre de 2025
Seguimiento de acciones de la Mesa Departamental de Migración y Protección en Petén

Seguimiento de acciones de la Mesa Departamental de Migración y Protección en Petén

21 de octubre de 2025
CIV apoya en la relación de la Vuelta a Guatemala 2025. / Foto: Byron de la Cruz.

CIV apoya con relación a la Vuelta a Guatemala 2025

21 de octubre de 2025
Destacan fortalecimiento institucional durante reunión ordinaria del Codede de Jutiapa

Destacan fortalecimiento institucional durante reunión ordinaria del Codede de Jutiapa

21 de octubre de 2025
Mineduc abre convocatoria de becas para docentes de idiomas nacionales. (Foto: Gilbert García)

Mineduc abre convocatoria de becas para docentes de idiomas nacionales

21 de octubre de 2025
Ministerio de Ambiente busca crear la superintendencia nacional del agua. / Foto: Byron de la Cruz.

Ministerio de Ambiente busca crear una superintendencia nacional del agua

21 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Contaminación y el acceso al agua son los retos de Centroamérica en materia hídrica

La región también está afectada por la desaparición de ríos, el uso industrial del agua y la contaminación de las fuentes hídricas.

AGN por AGN
25 de marzo de 2025
en INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Alto porcentaje de las fuentes de agua de Guatemala y El Salvador están contaminadas.

Alto porcentaje de las fuentes de agua de Guatemala y El Salvador están contaminadas./Foto: EFE

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- La contaminación de las fuentes hídricas y el acceso al agua son retos para Centroamérica, una región con elevados índices de pobreza donde el cambio climático hace estragos que se sienten especialmente en las áreas marcadas por una economía de subsistencia.

Hay estudios que indican que el acceso al patrimonio hídrico de los habitantes de Centroamérica se ha reducido entre de 50 % y a 76 % en al menos las últimas cinco décadas, como indica un informe que se publicó a finales de 2023 por parte de la Asociación Centroamericana Centro Humboldt, que apunta al aumento de la población como un factor importante en este cálculo.

Pero la región también está afectada por la desaparición de ríos, el uso industrial del agua y la contaminación de las fuentes hídricas por varios factores.

Guatemala enfrenta una crisis de basura, al año se generan 3.7 millones de toneladas de residuos y desechos que contaminan el agua, los suelos y subsuelos.

Es momento de asumir la responsabilidad, para que juntos trabajemos por un país más limpio 🍃 pic.twitter.com/6QzlYY19r0

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) February 28, 2025

Guatemala y El Salvador, con fuentes de agua contaminadas

En Guatemala, el 90 % de las fuentes de agua se encuentra contaminada, según datos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Las autoridades aseguran que el 70 % del líquido lo utilizan las industrias, principalmente la agrícola, y que tan solo seis de cada 10 hogares tienen acceso a saneamiento y agua potable.

El actual gobierno que preside Bernardo Arévalo presentó en el 2024 una propuesta para crear la primera Ley de Aguas en la historia del país, con la finalidad de garantizar el acceso al vital recurso y generar recursos para frenar la contaminación.

En El Salvador, el 68 % del agua superficial está contaminada y aproximadamente 500 mil personas (de más de 6 millones de habitantes) no tienen agua potable. En las comunidades populosas y rurales las personas tienen que comprar barriles del líquido para subsistir o acarrearlo de ríos.

A pesar de que El Salvador cuenta con una buena oferta hídrica (11 regiones hidrográficas), la falta de protección de cuencas, la mala distribución y la ausencia de una legislación ha producido que el país padezca estrés hídrico, lo que hace que la demanda sea más alta que el agua disponible.

Honduras y Nicaragua, golpeados por la sequía

En Honduras, uno de los países más vulnerables y afectados por el cambio climático, la carestía del agua también afecta a grandes centros poblacionales, como Tegucigalpa, la capital, con más de 1.5 millones de habitantes, muchos de los cuales viven en barrios marginales y comprarla en camiones cisternas a un alto costo, hasta cinco dólares por barril (197.6 litros).

Asimismo, la sequía afecta la seguridad alimentaria, además de aumentar la migración forzada, mientras que las tormentas tropicales y huracanes, principalmente entre septiembre y octubre, acaban con sembradíos e infraestructura cada año.

Este también es el caso de Nicaragua, donde hay zonas con elevado riesgo de sequía y otras muy propensas a inundaciones por causa de huracanes o fenómenos como La Niña.

Panamá, Costa Rica y Dominicana, acceso a agua con problemas

Costa Rica cuenta con un amplio acceso al agua potable (92.4 % de la población), pero mantiene grandes retos en el tratamiento de aguas residuales, según indica el Informe Estado de la Nación 2024, elaborado por un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Rectores de las universidades públicas.

La mayoría del agua que se utiliza en los hogares se devuelve sin tratar a los cuerpos de agua o va a tanques sépticos, con pocos controles y con implicaciones negativas para los suelos. La opción más extendida sigue siendo el tanque séptico en el 71.1% de los hogares.

El Censo 2023 en Panamá indicó que cerca del 95 % de las viviendas tiene acceso al agua potable, pero el problema está en las interrupciones del servicio. La realidad en las comarcas indígenas es otra, pues cerca del 60 % de sus habitantes carecen del servicio, de acuerdo a los datos oficiales.

No es extraño ver, sobre todo, en el interior del país, protestas de ciudadanos porque no le ha llegado el líquido en semanas o denuncias de depósitos de agua potable que perduran durante meses sin que sean reparados por las autoridades.

En República Dominicana, datos de la Oficina Nacional de Estadística indican que el 62.7 % de los hogares en zonas urbanas tiene acceso a agua corriente, una cifra que se reduce al 44 % en las áreas rurales. No obstante, solo el 26 % de los hogares recibe agua permanentemente.

En agosto de 2023 el Gobierno firmó el denominado Pacto por el Agua 2021-2036 con el propósito de enfrentar la falta de un marco de regulación, la dispersión institucional, la escasez del líquido y el deterioro de su calidad, entre otras carencias.

También le recomendamos:

Crédito Tob’anik ofrece hasta 150 mil quetzales a pequeños y 300 mil quetzales a medianos productores

rm

Etiquetas: abastecimiento de aguaacceso al aguaagua y saneamientocontaminación
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021