• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Personas atravesando el río El Jute, cuya corriente arrastra material arrojado por el volcán de Fuego, ramas, rocas y demás. / Foto: Conred.

Conred reitera llamado a no cruzar río El Jute por lahares del volcán de Fuego

5 de junio de 2025
Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel en San Juan Alotenango

Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel en San Juan Alotenango

10 de septiembre de 2025
Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

10 de septiembre de 2025
Mineduc iniciará el plan de recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso. (Foto: Álvaro Interiano)

Mineduc iniciará el plan de recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso

10 de septiembre de 2025
Uno de los acuerdos alcanzados durante la cumbre en Buenos Aires fue la construcción de una agenda conjunta con horizonte al 2026. / Foto: DCA

Guatemala será sede de encuentro regional sobre sistemas penitenciarios

10 de septiembre de 2025
Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu

Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu

10 de septiembre de 2025
Zacapanecos celebran el mes patrio con coloridas y representativas actividades

Zacapanecos celebran el mes patrio con coloridas y representativas actividades

10 de septiembre de 2025
El presidente Arévalo sostiene una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno central y local de Sacatepéquez.

A tu tierra: Presidente Bernardo Arévalo impulsa el desarrollo en Sacatepéquez

10 de septiembre de 2025
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., no se esperan ciclones en los próximos siete días, pero advierte de que falta la etapa más activa de la temporada.

EE. UU. advierte de que falta el 60 % de los ciclones tras un “tranquilo” comienzo de temporada

10 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante su gira por Sacatepéquez, donde instaló el Gobierno Departamental.

Presidente Arévalo plantea lineamientos de Gobierno Departamental

10 de septiembre de 2025
Gracias a esta herramienta financiera, los pequeños y medianos productores pueden enfrentar los desafíos climáticos. / Foto: MAGA.

MAGA amplía cobertura del Seguro Agropecuario a 82 mil productores

10 de septiembre de 2025
SBS ha realizado más de mil talleres de Educando en Familia 2025. / Foto: SBS.

SBS ha realizado más de mil talleres de Educando en Familia 2025

10 de septiembre de 2025
Los científicos pensaron que se adaptaría bien al calentamiento global, pero según un nuevo estudio, estos microbios no toleran el agua a más de 30 grados.

Calentamiento oceánico amenaza a microbios esenciales para la fotosíntesis global

10 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conred reitera llamado a no cruzar río El Jute por lahares del volcán de Fuego

La entidad instó a la población a atender las medidas de prevención ante la actividad del coloso.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
5 de junio de 2025
en Gestión de riesgos, NACIONALES
Personas atravesando el río El Jute, cuya corriente arrastra material arrojado por el volcán de Fuego, ramas, rocas y demás. / Foto: Conred.

Personas atravesando el río El Jute, cuya corriente arrastra material arrojado por el volcán de Fuego, ramas, rocas y demás. / Foto: Conred.

Ciudad de Guatemala, 5 jun (AGN).- La actividad efusiva del volcán de Fuego continúa arrojando material volcánico, el cual llega a los caudales que nacen del coloso, como el río El Jute, aumentando su caudal así como la densidad y fuerza de la corriente. Por lo tanto, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reiteró el llamado a la población de estas áreas a acatar las recomendaciones de no cruzar los ríos y quebradas afectadas por los lahares.

La Conred compartió material en el que se evidencia a personas cruzando a pie la corriente, incluso otros llevando al otro lado, poco a poco, sus motocicletas. Esto, pese a la presencia de socorristas y los numerosos llamados a privilegiar las medidas de prevención para evitar hechos trágicos.

Por lo tanto, la entidad rectora de la gestión de riesgos repitió el llamado a la población para no exponerse y seguir las indicaciones de las autoridades locales, cuerpos de socorro y Conred.

La institución recordó a la población que la actividad del volcán de Fuego y la crecida de ríos por los lahares representan inminente peligro.

¡No se arriesgue! La vida es lo más importante.

Personas que no atienden indicaciones de las autoridades, deciden cruzar por río El Jute, a pesar de la crecida del caudal por el descenso de lahares del volcán de Fuego y el inminente peligro. pic.twitter.com/TKxcWPuG25

— CONRED (@ConredGuatemala) June 6, 2025

El peligro de los lahares

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la actividad del volcán de Fuego se ha concentrado en las áreas noroeste, oeste y suroeste del cono, afectando las barrancas Las Lajas, Ceniza y Seca. Por lo tanto, el material desplazado puede llegar a los ríos e incrementar súbitamente la fuerza y tamaño de estos en instantes.

Como resultado, estas corrientes pueden arrastrar árboles, rocas, animales, personas y demás que se encuentren a su paso. Por lo tanto, la Conred reitera la importancia de evitar cruzar por estos pasos en momentos de alta actividad volcánica.

Además, las lluvias acrecientan el riesgo de la aparición de estos fenómenos, ya que arrastran material depositado a lo largo de la estructura del volcán.

Las lluvias que se registran en el área del volcán de Fuego generan el descenso de lahares por distintas barrancas. Recomendamos evitar poner en riesgo su vida ubicándose cerca de barrancas o intentar cruzarlas. ¡la prevención es tarea de todos! pic.twitter.com/cRQvswQBWW

— CONRED (@ConredGuatemala) June 5, 2025

Podría interesarte:

Insivumeh estima que la actividad del volcán de Fuego durará 40 horas

dc/dm

Etiquetas: laharesvolcan de Fuego
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021