Ciudad de Guatemala, 10 oct. (AGN).- El director de mitigación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David Monterroso, advirtió este viernes de la inestabilidad de la ladera en el tramo del kilómetro 24.5 de la ruta a El Salvador.
Durante La Ronda, en el Palacio Nacional de la Cultura, el funcionario expresó:
No debemos de pensar en ese evento como algo puntual, no se trata del kilómetro 24.5 específicamente, se trata de las condiciones de la inestabilidad de esa ladera en el tramo carretero.
La inestabilidad en el suelo continúa siendo un riesgo, se prevén complicaciones ante las precipitaciones persistan en los próximos días. Mientras tanto, se aguarda el informe técnico elaborado por geólogos y la Conred, el cual determinará las acciones a seguir para garantizar la seguridad en la zona afectada.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGT https://t.co/MwcBztjDOF
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 10, 2025
Limpieza y mitigación
Las tareas de limpieza y mitigación en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador (CA-1 Oriente) alcanzan ya su quinto día consecutivo, luego del derrumbe de gran magnitud ocurrido el lunes 6 de octubre, que cubrió completamente los cuatro carriles de la vía.
Dichas acciones de limpieza continúan en el lugar informó el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Días Bobadilla:
En el kilómetro 24.5 de la Carretera a El Salvador se han removido 2 mil metros cúbicos de lodo equivalente a 200 camionadas de lodo y construido contracunetas para mejorar la viabilidad y evitar la saturación del suelo.
Además, se está trabajando en la construcción de contracunetas en la corona del talud para el manejo de aguas pluviales y así evitar que el terreno se continue saturando.
El ministro informó que se mantienen los trabajos con 55 personas entre ingenieros, operarios, personal de limpieza y reguladores de tránsito.
Sin embargo, han habido suspensiones temporales de labores por seguridad debido a nuevos desprendimientos y lluvias. También se hace una evaluación conjunta con la Conred para determinar la reapertura segura del tramo.
#Guatemala El área del kilómetro 24 carretera a El Salvador es inestable y continúa presentando desprendimiento de material. El paso vehicular y peatonal se encuentra restringido por lo que se recomienda a la población tomar rutas alternas y no arriesgar su vida. pic.twitter.com/lrk0pTK91h
— CONRED (@ConredGuatemala) October 10, 2025
Un nuevo deslizamiento
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó el jueves un nuevo desprendimiento de material, lo que obligó a suspender temporalmente las labores en el área y a mantener el cierre total del paso vehicular y peatonal.
De acuerdo con datos de Covial, el deslizamiento original afectó 70 metros de carretera, con un volumen estimado de 1.80 metros de altura en material.
En la parte superior del talud, los técnicos trabajan en la construcción de contracunetas y canales de drenaje, con el fin de reducir la erosión y dirigir el agua hacia zonas seguras. Sin embargo, las lluvias intermitentes han retrasado los avances.
#Guatemala Instituciones que integran el Sistema CONRED continúan con los trabajos de limpieza tras nuevos desprendimientos de material registrados en el kilómetro 24, Carretera a El Salvador. pic.twitter.com/Inbllwrmza
— CONRED (@ConredGuatemala) October 10, 2025
Rutas alternas habilitadas
Ante el cierre total de la CA-1 Oriente, las autoridades mantienen habilitadas las siguientes rutas:
Transporte liviano:
- Hacia Ciudad de Guatemala: vía Santa Elena Barillas – Villa Canales
- Hacia el oriente: a través de la Vía Alterna del Sur (VAS)
Transporte pesado:
- De aduana Pedro de Alvarado hacia Ciudad de Guatemala y viceversa: por la CA-02 Oriente y CA-9 Sur
Lea también:
Guatemala, sede del III Simposio Internacional de Biocombustibles
bl/rm