• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conozca la perspectiva climática para mayo, junio y julio

Conozca la perspectiva climática para mayo, junio y julio

8 de mayo de 2024
Entregan 393 certificados del Programa del Adulto Mayor en San Miguel Chicaj

Entregan 393 certificados del Programa del Adulto Mayor en San Miguel Chicaj

25 de noviembre de 2025
Fortaleciendo la seguridad en el mercado antiguo de Santa Elena, Petén

Fortaleciendo la seguridad en el mercado antiguo de Santa Elena, Petén

25 de noviembre de 2025
Gobierno fortalece atención a mujeres con más CAIMUS, nuevas Unidades de Género y protocolos contra acoso. (Foto: Álex Jacinto)

Gobierno fortalece atención a mujeres con más Caimus, nuevas unidades de género y protocolos contra acoso

25 de noviembre de 2025
Construcción de muros de contención./Foto: Udevipo.

Udevipo construye muros de contención y recubrimientos de talud en asentamientos para proteger viviendas

25 de noviembre de 2025
Presidente sanciona reforma al artículo 30 BIS de la Ley Orgánica del Presupuesto

Presidente sanciona reforma al artículo 30 bis de la Ley Orgánica del Presupuesto

25 de noviembre de 2025
Quiénes son las cabezas de serie para el sorteo del Mundial 2026

Quiénes son las cabezas de serie para el sorteo del Mundial 2026

25 de noviembre de 2025
Cómo funcionará el sorteo del Mundial 2026

Cómo funcionará el sorteo del Mundial 2026

25 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Cuándo es el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026

25 de noviembre de 2025
Cómo quedaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026

Cómo quedaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026

25 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo participa en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. (Foto: Byron de la Cruz)

Presidente Arévalo reafirma el principio del Gobierno de prevenir, evitar y eliminar toda forma de violencia contra las mujeres

25 de noviembre de 2025
El Open Base se celebrará el próximo 30 de noviembre./Foto: Mindef.

La FAG celebrará el Open Base 2025, un show de aeronaves acrobáticas y paracaidismo

25 de noviembre de 2025
Al menos nueve estados norteños, desde Montana hasta Nueva York han emitido alertas debido al poderoso sistema de nevadas previo al Día de Acción de Gracias. Foto: AGN

Tormentas en EE. UU. complican inicio de una temporada récord de viajes por Acción de Gracias

25 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conozca la perspectiva climática para mayo, junio y julio

Insivumeh brinda detalles de las condiciones del clima para los próximos meses.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
8 de mayo de 2024
en Clima, Gestión de riesgos, NACIONALES
Conozca la perspectiva climática para mayo, junio y julio

Presentan perspectiva climática para mayo, junio y julio./foto: Conred.

Ciudad de Guatemala, 8 may. (AGN). – El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) presentó la perspectiva climática para el territorio durante mayo, junio y julio.

Edwin Rojas, director del Insivumeh explicó que durante este trimestre se podrían generar precipitaciones de lluvia de los 600 a mil 600 milímetros, principalmente en regiones de Boca Costa, Pacífico, Franja Transversal de Norte, Caribe y Sur del Petén.

Además, se prevén acumulados entre mil 400 y mil 600 milímetros de precipitación en el Norte de Izabal. Mientras tanto, se esperan los 400 a 800 milímetros de precipitación en Altiplano Central, Occidental y Valles de Oriente.

Esto es referente a la cantidad de lluvia que podríamos esperar en el trimestre de mayo, junio y julio, puntualizó Rojas.

Detalles de la temporada

Los expertos del Insivumeh informaron que se prevé el inicio de lluvias para Boca Costa, San Marcos y Sur de Huehuetenango para la segunda semana del mayo.

Para el mes de mayo se podrían presentar condiciones cercanas a la normal climatológica al centro y sur del país, al norte se podrían presentar condiciones deficitarias.

De acuerdo con los años análogos considerados y a los pronósticos según la metodología, el mes de mayo continuará registrando temperaturas altas, entrada de humedad de ambos litorales, lluvias convectivas de carácter local en la primera quincena.

En los meses de junio y julio se podrían presentar condiciones de excedencia de precipitación en la mayor parte del país. Durante el período de esta perspectiva es normal que se presenten tormentas locales severas en lugares altos (lluvias, viento fuerte acompañados de actividad eléctrica, algunas veces con caída de granizo.)

Fenómeno de El Niño

Tomando en cuenta el enfriamiento de las diferentes regiones de El Niño en el Pacifico (posibilidad del fenómeno de La Niña) y las temperaturas del Atlántico y Caribe, predominará entrada de humedad del pacífico.

En ese sentido, se prevé un mes de junio lluvioso para Guatemala, pudiéndose presentar algún temporal (días con abundante nubosidad, lloviznas y/o lluvias de carácter intermitente).

De acuerdo con la climatología y tomando en cuenta, los moduladores del clima (anomalías de temperatura en las diferentes regiones de El Niño, la canícula se podría presentar entre la segunda quincena de julio y la primera quincena de agosto. Sin embargo, se espera que esta no sea prolongada y presente condiciones de abundante nubosidad y la presencia de lluvias durante la misma.

Lea también:

Reunión hemisférica sobre migración ratifica compromiso para atender el tema de manera regional

Jm/

Etiquetas: InsivumehPerspectivas climáticas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021