• Latest
  • Trending
  • All
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
parque-eolico-san-antonio-villa-canales

Conozca cómo se produce la energía limpia en Guatemala

10 diciembre, 2020
Asistencia del Gobierno llega por medio de cinco hospitales para pacientes con COVID-19

Cuatro hospitales serán construidos durante el 2021

15 enero, 2021
Detenida por intentar ingresar marihuana y un celular a correccional

Detenida por intentar ingresar marihuana y un celular a correccional

15 enero, 2021
Presidente Giammattei: “Invertiremos en las fuerzas de mar, que forman parte del futuro desarrollo de Guatemala”

Presidente Giammattei: “Invertiremos en las fuerzas de mar, que forman parte del futuro desarrollo de Guatemala”

15 enero, 2021
Clausura 2021

Clausura 2021: Altas y bajas en los equipos de la Liga Nacional de Futbol de Guatemala

15 enero, 2021
Dan por finalizado el proyecto de compra de galletas nutritivas

Ministerio de Desarrollo Social trasladará su sede para reducir costos

15 enero, 2021
Conjuve promueve alianza para fortalecer atención en salud de jóvenes

Conjuve promueve alianza para fortalecer atención en salud de jóvenes

15 enero, 2021
“La relación entre Guatemala y Estados Unidos es una prioridad”, dice el embajador William W. Popp

“La relación entre Guatemala y Estados Unidos es una prioridad”, dice el embajador William W. Popp

15 enero, 2021
terremoto en Indonesia

Guatemala se solidariza con la República de Indonesia ante terremoto

15 enero, 2021
Guatemala apoya retorno voluntario de 831 migrantes

Guatemala apoya retorno voluntario de 831 migrantes

15 enero, 2021
Centros educativos recibirán fondos para compra de productos de higiene y limpieza

Centros educativos recibirán fondos para compra de productos de higiene y limpieza

15 enero, 2021
WhatsApp da marcha atrás: a nadie se le suspenderá su cuenta el 8 de febrero

WhatsApp da marcha atrás: a nadie se le suspenderá su cuenta el 8 de febrero

15 enero, 2021
Población toma sus precauciones para evitar enfermedades respiratorias.7/Foto: DCA

Salud reporta que la mayor letalidad por coronavirus son los adultos mayores de 60 años

15 enero, 2021
viernes, enero 15, 2021
  • Login
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Categoría
    • ALEJANDRO GIAMMATTEI
    • ENTREVISTAS
    • CULTURA
    • ENTRETENIMIENTO
    • DEPORTES
    • INTERNACIONALES
    • TURISMO
    • SALUD Y BIENESTAR
    • MUJER
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • Secciones
    • Salud
    • Coronavirus
    • Nacionales
    • Educación
    • Seguridad
    • Medio Ambiente
    • Ciudad Capital
    • Clima
    • Departamentales
    • Políticas de gobierno
  • Nosotros
No Result
View All Result
Agencia Guatemalteca de Noticias
No Result
View All Result

Conozca cómo se produce la energía limpia en Guatemala

El Parque Eólico San Antonio El Sitio es el primer proyecto guatemalteco que impulsa la producción de energía renovable en beneficio del medio ambiente.

Karla Estrada by Karla Estrada
10 diciembre, 2020
in CIENCIA Y TECNOLOGÍA
parque-eolico-san-antonio-villa-canales

Conozca la producción de energía limpia en Guatemala, en el Parque Eólico San Antonio El Sitio ubicado en Villa Canales. / Foto: Karla Estrada.

Ciudad de Guatemala. 10 de dic (AGN).- A 43 kilómetros de la capital está ubicado el Parque Eólico San Antonio El Sitio, en donde se produce energía limpia guatemalteca que beneficia a más de 90 mil familias.

Es el primer proyecto impulsado por inversionistas nacionales y cuenta con 16 aerogeneradores que tienen capacidad para generar 55,2 megavatios en un día.

La producción de energía es distribuida a nivel nacional mediante las subestaciones y servicios de ENERGUATE que se conectan a 230 mil voltios.

Una vista al cielo de Guatemala para comprender que tenemos los más hermosos paisajes. Feliz semana #EnergíaEólica #EnergíasRenovables📸 Parque Eólico San Antonio pic.twitter.com/p9YABxzewi

— Guatenergía (@guatenergia) October 12, 2020

Las torres están ubicadas estratégicamente con potencial de producción, las maquinas tienen capacidad de rotar 360 grados en dirección del viento que permite una generación continua de la energía.

“Tenemos un buen clima cuando el viento está arriba de los 15 metros por segundo, lo que significa para nosotros una capacidad máxima de generación de energía para cumplir con la meta diaria”, dijo Juan Manuel Rubio, jefe de operaciones eléctricas del parque.

Anualmente el Parque Eólico San Antonio El Sitio tiene una producción meta de 127 mil kilovatio/hora.

Infraestructura

Los aerogeneradores son marca Vestas de alta tecnología a nivel mundial con una vida útil de 20 años. Cada torre tiene capacidad de producir 3,45 megavatios.

Su infraestructura mide 85 metros de altura, el diámetro de su rotor es de 112 metros, su peso es más de 150 toneladas por torre.

parque-eolico-san-antonio
La estructura mide 85 metros de altura, el diámetro de su rotor es de 112 metros, su peso es de 150 toneladas por torre. / Foto: Inguat.

El reto principal fue el traslado de la infraestructura desde el Puerto Quetzal hasta Villa Canales, debido a su tamaña se tardaron 4 meses en transportarlo.

Qué es la energía eólica

La energía eólica es un recurso renovable y limpio que ayuda a disminuir las emisiones de efecto invernadero y contribuye en el medio ambiente.

Su beneficio es la reducción de los costos de la energía eléctrica comparada con los otros tipos de producción, en ese sentido se espera desarrollar más líneas de dimensión para ampliar la producción de energía renovable y sea distribuida por la matriz energética de Guatemala que regule la tarifa a menor precio.

Los proyectos

Actualmente en el país existen tres parques eólicos, el primero de ellos es San Antonio y los otros dos son:

  • Parque Eólico Viento Blanco, ubicado en el área del volcán de Pacaya y produce 22 megavatios.
  • Las Cumbres en Agua Blanca, Jutiapa, con capacidad de producir 30 megavatios.

En conjunto se generan 100 megavatios para la matriz energética del país.

Para el 2021 los inversionistas guatemaltecos esperan impulsar un nuevo proyecto en El Salvador llamado Ventus, S. A., está ubicado en municipio de Metapan (El Salvador) cerca de la frontera con Chiquimula, Guatemala, convirtiéndose en la primera eólica guatemalteca internacional.

eolica-san-antonio
El parque eólico cuenta con 16 aerogeneradoras para la producción de energía limpia. / Foto: Karla Estrada

Cómo puedes visitarlo

El parque eólico está abierto a todo público, en especial visitas educativas, instituciones privadas y públicas.

Para visitar y aprender de la producción de energía limpia en Guatemala debes de hacer la reservación en la página web esagt.com y coordinar los tours y charlas informativa.

“Está abierto a cualquier persona o cualquier institución, siempre y cuando se haga el proceso de reservación y es completamente gratuito”, dijo Rubio.

Protocolos de ingreso

Para ingresar a la planta se debe cumplir con los protocolos de seguridad industrial y el equipo correspondiente como:

  • uso de casco
  • chaleco reflectivo
  • notas o zapatos cerrados
  • pantalón de lona
  • depositar la basura en sitios apropiados
  • prohibición para hacer fogatas
  • conservación de los jardines
  • conservación de fauna y flora
  • conducirse a una velocidad máxima de 30 kilómetros
  • no usar el teléfono cuando se está cerca del aerogenerador
Eólica San Antonio
Para ingresar al parque es necesario el uso de equipo de seguridad industrial. / Foto: Inguat

Por la pandemia es indispensable hacer uso de:

  • mascarilla
  • careta
  • ropa adecuada
  • aforo mínimo de 30 personas

Historia

El parque inició su construcción a inicios de 2014 y se desarrolló en un año, debido a que tiene un proceso de implementación en menor tiempo comparado a un proyecto de hidroenergía o geotérmica.

El terreno mide de 4 a 5 caballerías que conforman el sitio y se ubica en la aldea Los Llanos, kilómetro 43 carretera de Santa Elena Barrillas a Dolores en jurisdicción del municipio de Villa Canales, Guatemala.

trabajadores-eolico-san-antonio
Actualmente el parque eólico cuenta con 16 trabajadores nacionales. / Foto: Inguat.

Durante el desarrollo del proyecto se generó 383 empleos a personas que habitan en alrededores de la planta. Actualmente el parque eólico cuenta con 16 trabajadores nacionales:

  • 5 operadores
  • 5 mantenimiento
  • 4 administración
  • 2 de limpieza

Adicionalmente se ha apoyado en el desarrollo de la localidad como escuelas e impulso del deporte.

El parque forma parte de la campaña Llegó el Finde impulsada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Lea también:

Impulsan exportación de productos guatemaltecos en Estados Unidos

AGN. /ke/km/

Tags: energía eólicaInguatParque Eólico San Antonio El Sitio
Karla Estrada

Karla Estrada

Periodista y comunicadora social con 10 años de experiencia egresada de la USAC. El apasionante mundo de la comunicación es parte de mi vida, me ha brindado experiencias de todo tipo que han formado mi carrera profesional.

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Categoría
    • ALEJANDRO GIAMMATTEI
    • ENTREVISTAS
    • CULTURA
    • ENTRETENIMIENTO
    • DEPORTES
    • INTERNACIONALES
    • TURISMO
    • SALUD Y BIENESTAR
    • MUJER
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • Secciones
    • Salud
    • Coronavirus
    • Nacionales
    • Educación
    • Seguridad
    • Medio Ambiente
    • Ciudad Capital
    • Clima
    • Departamentales
    • Políticas de Gobierno
  • Nosotros

AGN.GT - 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist